Garantizar la igualdad de oportunidades con independencia del lugar de residencia es uno de los objetivos que persigue el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el Plan de Recuperación, gracias al cual el cien por cien del territorio rural de Galicia dispondrá de conexión a Internet ultrarrápida.

Así lo anunció este miércoles el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, durante un encuentro que mantuvo con vecinas y vecinos de la parroquia de Xornes (Ponteceso) para presentar el programa UNICO Demanda Rural.

Dicho objetivo será posible gracias al despliegue de tecnología satelital que llevará a cabo Hispasat que, como adjudicataria de este nuevo programa, deberá implantar las infraestructuras necesarias para hacer llegar la conexión a Internet ultrarrápida, de al menos 100 Mbps, a todas las zonas de Galicia, y también del resto de España, en las que no hay una cobertura con tecnología fija de al menos 50 Mbps.

Son las conocidas como zonas blancas, que en el caso del rural gallego se corresponden mayoritariamente con los núcleos en los que aún no se ha desplegado la red de fibra óptica que posibilita una conexión a Internet de alta velocidad.

Dicho servicio por satélite se prestará a partir de este verano y hasta el 31 de diciembre de 2027 a un precio fijo de 35 euros mensuales para el usuario final, dado que la contratación en estas zonas estará bonificada por el Gobierno para proteger la cohesión social y territorial.

En su intervención, José Miñones destacó que se trata “de una medida temporal para garantizar esa conectividad de 100 Mbps mientras no llega a todos los lugares la instalación de fibra óptica que se está desplegando desde hace ya dos años”.

Con el programa UNICO Demanda Rural el Gobierno quiere complementar el avance en conectividad ya realizado en Galicia gracias a las dos convocatorias resueltas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión UNICO-Banda Ancha. A través de este plan, un total de 472 viviendas y empresas del municipio de Ponteceso ya tienen concedida la conexión a Internet de alta velocidad.

El objetivo del Gobierno es que, ya en este año 2023, el 95 % de la población disfrute de este servicio, y prevé que se llegue al 100 % en 2025.

La conectividad es un elemento básico para garantizar la supervivencia de los pequeños concellos; es un arma contra la despoblación”, afirmó José Miñones en Ponteceso, recalcando que las personas que contraten este servicio en zonas remotas y poco pobladas del territorio contarán con una bonificación del Ejecutivo para hacerlo accesible.

El Gobieno ha adjudicado de manera provisional a la empresa Hispasat la extensión de la banda ancha vía satélite a todas las zonas rurales. Una actuación enmarcada en el Plan Único, financiado con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con presupuesto tanto para la configuración del servicio como para sufragar el coste de alta del usuario final.

“El Plan de Recuperación del Gobierno llega a cada rincón de Galicia para acabar con la brecha digital y abrir nuevas oportunidades en el rural, al extender la conexión a Internet ultrarrápida al cien por cien del territorio rural gallego”, concluyó el delegado del Ejecutivo central.

José Miñones, que estuvo acompañado en su visita a Ponteceso por el alcalde, Lois García Carballido, y la concejala Noelia Varela, calificó de “muy positiva la reunión, porque nos permitió conversar con los vecinos para conocer cuáles son sus principales demandas”. En términos similares se expresó el regidor, quien agradeció al Gobierno su sensibilidad con el medio rural y, en especial, con Ponteceso, “onde temos moitas aldeas e núcleos que precisan de boas conexións a Internet”, destacando además que este programa estatal “beneficia ás vivendas illadas”.

García Carballido reiteró asimismo la intención de su gobierno de “aproveitar todas as convocatorias do Goberno para poder acceder a fondos europeos, xa que o noso obxectivo é traballar a prol dunha mellora da calidade de vida da nosa veciñanza”.

MÁS DE 700.000 HOGARES

. La convocatoria del programa UNICO-Banda Ancha del año 2022 permitió llevar la conectividad ultrarrápida a más de 728.000 nuevos hogares y empresas de todo el territorio nacional, gracias a una inversión de 244,6 millones de euros.

En Galicia resultaron beneficiadas por dicho plan más de 137.000 viviendas y empresas, y la inversión ascendió a 52 millones de euros. En clave provincial, más de 13,3 milones fueron destinados a 36.556 hogares y empresas de A Coruña; 12,3 millones a conectar 32.670 viviendas y locales de Lugo; 18,3 millones a 45.635 unidades en Ourense; y 7,8 millones de euros a 22.316 beneficiarios en la provincia de Pontevedra.

La iniciativa está financiada con los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según fuentes del Gobierno, se generó una inversión público-privada de 388,2 millones de euros, que se sumaron a los 1.120 millones movilizados desde el año 2018. En el año 2021 más de cuatro millones de hogares y empresas ya habían sido dotados de conexiones de banda ancha ultrarrápida.

COHESIÓN.

El Plan de Recuperación del Gobierno contempla una inversión de 2.000 millones de euros hasta 2023 para extender y mejorar las infraestructuras digitales, así como reforzar la cohesión territorial y hacer frente al reto demográfico. Una vez que se ejecuten los proyectos del programa UNICO-Banda Ancha ya puestos en marcha, la tasa de cobertura alcanzará el 95 %, en línea con la conectividad universal fijada para 2025.

Bonos digitales autonómicos

··· A nivel autonómico y en aras de avanzar en la digitalización de los hogares gallegos, la Xunta de Galicia convocó en el mes de julio del pasado año unos bonos digitales para facilitar la contratación de servicios de Internet a personas vulnerables. Dicha iniciativa fue dotada con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros.

··· El plan permite a personas o familias en situación de vulnerabilidad contratar o mejorar la conexión a la banda ancha fija con una velocidad mínima de 30 Mbps, con una minoración mensual de hasta veinte euros en la factura emitida por la entidad colaboradora elegida durante un período de hasta doce meses, con un máximo de hasta 240 euros. El objetivo de la iniciativa es alcanzar un total de más de cinco mil setecientos beneficiarios.

··· Galicia recibirá 19,1 millones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar la conectividad en áreas empresariales, centros logísticos y centros públicos y mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones en los edificios.