La Secretaría Xeral da Igualdade acaba de resolver las subvenciones previstas por la Xunta para la promoción de la igualdad, que se elevan a 9.011.665 euros. Y del total, casi una cuarta parte, 2.193.861 euros, se destinará a municipios de la comarca compostelana, incluyendo como finalidades acabar con la desigualdad entre mujeres y hombres, fomentar la conciliación y la corresponsabilidad y financiar la labor de los Centros de Información á Muller (CIM), entidades fundamentales para luchar contra la violencia machista en el medio rural.

De esta forma, las acciones dirigidas a favorecer la conciliación y la corresponsabilidad en el ámbito local se financian este año a través del Plan Corresponsables y permitirán la puesta en marcha de medidas para familias con menores de 16 años.

En concreto, hay 188 entidades locales beneficiarias de un importe próximo a los 4,5 millones de euros. Y Área recibirá 1.045.271 euros, el 23,4% del total. En este abanico se dio prioridad a los hogares monoparentales, víctimas de violencia de género, desempleadas de larga duración, mujeres mayores de 45 años o unidades familiares con otras cargas relacionadas con los cuidados.

En cuanto a los municipios más beneficiados del entorno santiagués, destacan los 102.093€ para el programa de conciliación Cuntilín del Concello de Cuntis, mientras que el de Lalín contará con 135.000 euros para su plan Corresponsables o los 90.944 € que A Pobra destinará al mismo fin. También sumarán ayudas A Baña, A Estrada, Arzúa. Boqueixón, Cabana, Caldas, Carnota, Catoira, Cee, Corcubión, Dodro, Fisterra, Frades, Mazaricos, Muros, Muxía, Negreira, Ponteceso, Pontecesures, Rianxo, Rois, Silleda, Tordoia, Touro, Dubra, Valga, Vedra, Vila de Cruces, Vimianzo y O Pino.

Acciones

Destacar, al hilo, que para promoción de la igualdad y tratamiento de la violencia de género la comarca percibirá 41.507 euros. En este caso, la Consellería de Promoción do Emprego e da Igualdade incluye fondos para la puesta en marcha de acciones, por parte de los ayuntamientos, de cara a la promoción de la igualdad y de prevención y tratamiento de la violencia de género. Serán un total de 41 beneficiarios los que se repartirán cerca de medio millón de euros. Y cabe recordar que las entidades locales podían recibir como máximo 15.000 euros en el caso de solicitud individual y 28.000€ si era compartida, destinándose para A Pobra 14.250 euros; 8.967 euros al programa de mediación artística y acción terapéutica de Cuntis; 13.500 euros para el Sé-senda entre iguais de Santa Comba y, finalmente, 4.790 euros para la Mancomunidade de Ordes. Quedan en lista de espera acciones de Pontecesures, Caldas de Reis, Padrón, Silleda, Portas, Cabana, Cee, A Estrada, Noia y Ames.

La segunda línea de financiación es la dirigida a apoyar la labor de los Centros de Información á Muller (CIM) de Galicia, red compuesta en la actualidad por 84 oficinas que dan cobertura a casi 200 ayuntamientos y atienden a un promedio de 9.500 mujeres cada año. En el caso de Área, son 23 que en conjunto sumarán 1.107.083 euros sobre un total de 4,1 millones de euros. El objetivo pasa por financiar durante este ejercicio y el que viene los gastos del personal que desarrolla sus tareas en estos centros: puestos laborales de dirección, asesoramiento jurídico, atención psicológica, agentes de igualdad o de fomento del trabajo en red y de dinamización del territorio con enfoque de género.

En este apartado, las ayudas pueden ser de 45.000 euros (es el caso de Ames, Arzúa, Boqueixón, Negreira, Outes, Ribeira y Silleda) y de hasta 120.000 euros en el supuesto de que las solicitudes sean conjuntas, como ocurre con el CIM de Lalín (107.206 €) o el de la Mancomunidade de Ordes (115.000 €). Dichos apoyos para financiar el funcionamiento de los CIM, de titularidad municipal, se suman a las ayudas que el Gobierno autonómico publicó por primera vez este año destinadas también a las entidades locales, para la mejora y rehabilitación de los equipamientos de estos centros.

Rosa Fuentes, la directora y abogada del CIM de Negreira / CIM

Rosa Fuentes, la directora y abogada del CIM de Negreira / CIM Marcos Manteiga

Rosa Fuentes: “Percibimos un incremento de usuarias que precisan dunha recuperación emocional despois da covid”

El CIM de Negreira suma casi 200 expedientes abiertos, con sesenta casos de especial seguimiento

Uno de los Centros de Información a la Mujer con más prestigio en la comarca está en Negreira, y lo dirige la letrada Rosa Fuentes. Asegura, al respecto de la financiación, que a pesar de que perciben el máximo subvencionable en su categoría, “non se cubre todo”, corriendo el Concello con el pago de la Seguridad Social y también el local. “Ao mellor tamén estaría ben incluír máis financiación para facer obradoiros de autoestima”, reivindica.

En el caso de Barcala, atienden “preto de 200 expedientes abertos”, de los cuales sesenta tienen un especial seguimiento por sus características. Además, constata que “percibimos un incremento de usuarias polos efectos da covid que precisan dunha recuperación emocional” al hilo de las restricciones que marcó la pandemia. Sin embargo, subraya que “fomos declarados servizo esencial, e nunha pechamos, pero existían limitacións á mobilidade que obrigaron a empregar o teléfono para facer seguimentos e manter o contacto”, destaca Fuentes.

Este CIM barcalés incluye un servicio de apoyo psicológico y organiza un campamento (con 70 usuarios), así como los servicios de madrugadores y de merienda.