La comarca ordense se está volcando con Sergio, el chaval de 17 años de Mesía que sufre una enfermedad tan rara, la paraparesia espástica tipo 50 (SPG50), que apenas otras dos personas la sufren a nivel estatal. Su esperanza es una terapia genética que debe de recibir en San Sebastián, pero los costes (la estancia dura varias semanas) y los ingresos que dejarán de percibir sus progenitores para acompañarlo les ha llevado a poner en marcha la campaña A ilusión de Sergio, a la que han respondido masivamente los ayuntamientos, comerciantes y colectivos del entorno.
La madre, Nieves, destaca que “dentro da súa enfermidade, Sergio é dos que mellor a están levando, porque camiña, e fala para pedir o que precisa”, destacaba. Su objetivo es reunir “uns 50.000 euros, que calculamos sería a cantidade” para cubrir los gastos del viaje y terapia. Así, a la posibilidad de donar directamente a través de las huchas distribuidas por las administraciones locales y negocios se añaden otras fórmulas, como la del Bizum (código 07707, concepto SPG50). Además, colaboran con una fundación canadiense creada por los padres de otro niño afectado, y en la que se puede acceder a un gran número de datos (https://www.fundacioncolumbus.org/donacion-puntual/).
Esta enfermedad neuromuscular degenerativa produce ciertos síntomas que dificultan el día a día de sus pacientes, como un déficit cognitivo, espasticidad progresiva que provoca dificultad para caminar, problemas en el habla y ataques epilépticos en algunos casos. Y, curiosamente, es a través del deporte como Sergio ha alcanzado algunos de los hitos en cuanto a difusión de la dolencia y recaudación de fondos. Entre ellos cabe destacar el tercer Memorial Manuel López Pardo de Mesía, al que acudió el propio Sergio Marzoa Taboada, o el torneo benéfico que enfrentó recientemente a la S.D. Ordes, el Vila de Ordes y Montaos, sin olvidar la presentación de los equipos de hockey ordenses. Entre las próximas citas destaca la andaina solidaria ordense por el río Mercurín del próximo día 24, con salida desde el sociocultural Zendal (10.30 horas).
Marco
Además, algunas de las huchas (cada día se suman nuevas localizaciones) se encuentran a disposición de cualquier vecino en el concello de Mesía, Taberna da Puebla, Bar Quique, Centro de Terapia Sanjurjo, Multiópticas, Bar O Clavel, CEIP Campomaior, Banco Santander (Meson do Vento), Taller Mecánico Fraga (Mesía), Bar Novo (Abella), Cooperativa de Frades (Ponte Carreira), Bar As Travesas, Tenda dos Queixos (Xanceda), Casa Julia (Vilacoba), Perruquería D’Tacon (Abellá), Gestoría Louzao (Curtis) o el Bar Centro (de Visantoña).