Que a una planta se le denomine Santolina melidensis da idea ya de su carácter único y relacionado con uno de los municipios de las comarcas compostelanas, el de Melide. Pero es que en la Serra do Careón, que también incluye a los concellos de Santiso, Toques y parte de Palas de Rei, existen otras dos especies vegetales únicas en el mundo: la herba de namorar de Merino (Armeria merinoi) y la magarza de Barazón (Leucanthemum gallaecicum). Por ello, la Diputación de A Coruña y la Universidade de Santiago han unido fuerzas para poner en valor el patrimonio natural de esta Zona de Especial Conservación (ZEC), uno de los espacios protegidos de mayor singularidad edáfica y botánica de Área.

‘Armeria merinoi’, herba de namorar / J. Rodríguez

Dicha sierra tiene especial relevancia natural por su biodiversidad de la flora, y fue declarada cómo una de las áreas más importantes para la conservación vegetal de toda España. “E aínda así, e pouco coñecida para a cidadanía coruñesa a pesar desta singularidade”, aportan los responsables provinciales. Su peculiaridad se debe a que en la zona existe una tipología especial del suelo, y en su composición química tienen mucho que ver las rocas de color verde y escamado que se asemeja la piel de las serpientes, por lo que se les denominan especies serpentinizadas.

La magarza, o ‘Leucanthemum gallaecicum’ / J.R.

Pero no se acaban aquí las especificidades, porque entre las 7 especies protegidas de la zona también hay animales, como pueden ser el agilucho cenizo (Circus pygargus) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus), que viven en terrenos de monte bajo, sin olvidar anfibios como la popular ranita de San Antón (Hyla molleri) o la rana patilarga (Rana iberica).

El caso de la Santolina melidensis es digno de reseñar, porque como reconoce el propio Ministerio de Transición Ecológica, la triste previsión “es la desaparición de esta especie, ya que las áreas futuras no coinciden con las ocupadas hoy”, por lo que instan a que se cultive y preserve fuera de Careón. Así, fue un reciente pleno provincial el que daba luz vede, por unanimidad, al convenio por lo que la Diputación destinará 50.000 euros, el 80% del presupuesto total de la iniciativa, que asciende a 62.000€, para financiar el proyecto científico que intenta cimentar el conocimiento con una propuesta de plan de conservación.

Acciones

Entre las acciones que contempla la iniciativa destacan la actualización del estado de las especies CGEA, catálogo de especies vegetales de interés, diseño y edición de material divulgativo, inventario de técnicas de restauración, cartografiado de zonas de acción y elaboración final. Se trata de mejorar el conocimiento de sus valores botánicos más reseñables y de establecer un Plan de Conservación para concurrir a ayudas europeas.

La Sierra del Careón es una de las 53 Zonas de Especial Conservación (ZEC) que protegen de manera global 375.558 ha en Galicia, 18 de ellas pertenecen la provincia de A Coruña. Tiene un tamaño de 6.661 hectáreas, y representa el 8% de la superficie total protegida en A Coruña.