La compañía silledense Frigoríficos Bandeira S.L, líder en el sector cárnico y dedicada al sacrificio y despiece de ganado bovino, se ha aliado con Norvento Enerxía y Forestación Galicia para reducir la huella ambiental de su actividad gracias a una instalación de biogás que estiman que, de forma prospectiva, conllevará una reducción de emisiones de más de 400 toneladas de dióxido de carbono anuales.

El proyecto, que supondrá la inversión de casi cuatro millones de euros, permitirá valorizar energéticamente su efluente, así como un sistema de depuración para el tratamiento del digestato procedente de la misma, permitiendo cerrar el ciclo de la gestión de los residuos del matadero.

La instalación, que se prevé que eche andar este mismo mes, tiene por objetivo reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero o GEI al evitarse la emisión de metano que, de forma natural, genera la descomposición de los purines y estiércol, al tiempo que se alcanza la total sustitución del combustible fósil actualmente utilizado por un gas renovable no contaminante. Se calcula que la nueva planta, tenga capacidad para tratar 30.000 toneladas anuales de estos subproductos orgánicos generados en el proceso productivo de Frigoríficos Bandeira.

Isabel Martínez Cochón, directora general de Frigoríficos Bandeira, destacó que “este proyecto demuestra nuestro firme compromiso por impulsar una industria cárnica que apuesta por un modelo productivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente”. Cochón señaló, además, que la intención de su empresa con esta instalación es cubrir un porcentaje significativo de nuestras necesidades energéticas con energía renovable generada in situ y dar una solución integral y competitiva a los subproductos derivados de nuestras actividades”.

Por su parte Juan Morilla, director de Operaciones de Norvento, señaló que “es un placer poder colaborar en proyectos como este, que cuentan con un componente local y medioambiental tan importante”.

Morilla resaltó las bondades del biogás que se trata de “una de las opciones más interesantes para la industria cárnica, al poder ayudar a las compañías en su descarbonización, bajo los principios de la economía circular, gracias al aprovechamiento de subproductos o residuos como materias primas”.

El gerente de Forestación Galicia, Fernando Vargas, destacó la capacidad y el potencial de Galicia “para liderar la generación nacional de energías renovables, y también debemos dar un paso decidido para su generación a partir de los residuos de nuestras industrias agro-ganaderas y de primera transformación”.