- Multimedia
- CLASIFICADOS
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Agencias
Ver galería >Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Por primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasPor primera vez en muchos años, el escenario de la tradicional parada militar para celebrar la Victoria, que en Rusia se festeja el 9 y no el 8 de mayo debido a la diferencia horaria, ha sido cerrado a cal y canto durante dos semanas, algo que no ocurrió incluso cuando a los desfiles asistían líderes de talla mundial. Por motivos de seguridad, las paradas militares fueron suspendidas en más de una veintena de ciudades rusas, así como en las regiones fronterizas con Ucrania y en la anexionada península de Crimea por la guerra en Ucrania.