23 ene 2021 / 00:05 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego El horóscopo de Marián Góngora
22 ene 2021 / 06:53 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Libraría Couceiro: Fiz Vergara Vilariño. Fotobiografía
21 ene 2021 / 00:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Falando de saúde: Lesiones musculares en el deporte
Aspecto de un inmueble momentos posteriores a una fuerte explosión registrada la calle Toledo que ha hundido varias plantas del edificio, en Madrid, (España), a 20 de enero de 2021. La explosión se ha producido minutos antes de las tres de la tarde y como consecuencia hay un edificio que está ardiendo, numerosos vehículos afectados y se está evacuando a ancianos por parte de la Policía Municipal y Nacional. 20 ENERO 2021;MADRID;EXPLOSION;CALLE TOLEDO; Jesús Hellín / Europa Press 20/01/2021 21 ene 2021 / 09:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Aumentan a cuatro los fallecidos en la explosión de la madrileña calle Toledo
20 ene 2021 / 06:45 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Libraría Couceiro: Tempo de outono
19 ene 2021 / 19:06 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Así avanzan as obras da pasarela da intermodal e a estación de autobuses
O conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, acompañado do secretario xeral técnico, Alberto Fuentes Losada, e da directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, durante a rolda de prensa que ofreceu este martes. CONCHI PAZ 19 ene 2021 / 13:31 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Peche total da hostalaría e de toda a actividade non esencial en Arteixo, Viveiro e Xinzo
18 ene 2021 / 00:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Libraría Couceiro: Romasanta, historia real de una leyenda
vacunación. Nieves Cabo, residente en el centro Porta do Camiño, recibe la segunda dosis. Foto: Xunta 17 ene 2021 / 22:54 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Normalidad en las segundas dosis de la vacuna y Feijóo promete “agilidad”
15 ene 2021 / 00:05 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Descubriendo una Catedral desconocida
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13/01/2021.- O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este mércores antes da rolda de prensa na que anunciou as novas restricións que entrarán en vigor a partires desta medianoite. EFE/Lavandeira jr 13 ene 2021 / 13:43 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Illados individualmente 63 concellos, toque de queda ás 22.00 e límite de 4 non convivintes nas reunións
13 ene 2021 / 01:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego “Os silencios na vida, pero sobre todo no cine, contan máis que as palabras”
Fotos Toma de posesión de Joe Biden Los miembros del Congreso y los invitados llegan al Capitolio para la ceremonia de investidura de Biden como el como el 46º presidente de Estados Unidos. (Fuente, uppers.es) Joe Biden firma la declaración de investidura. (Fuente, elpais.com) Biden llega a la ceremonia de investidura acompañado de su esposa. (Fuente, elpais.com) El presidente electo Joe Biden, su esposa Jill Biden, la vicepresidenta electa Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff en las escaleras del Capitolio antes del inicio de las ceremonia de toma de posesión. (Fuente, elespectador.com) Biden prestó juramento junto a su esposa Jill Biden con una Biblia que lleva generaciones en su familia. (Fuente, bbc.com) El momento más emotivo de la jornada de ayer fue el apasionado beso que Jill Biden le dio a su marido. (Fuente, vanitatis.elconfidencial.com) La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, jurando su cargo. (Fuente, rtve.es) La ceremonia de inauguración del nuevo gobierno se celebró ante un público limitado debido a la pandemia. (Fuente, elpais.com) Amanda Gorman de 22 años, la poetisa más joven en participar en una toma de posesión de la presidencia en EE.UU., recuerda el poder de la palabra en la investidura. (Fuente, bbc.com) Jennifer López cantó y dedicó unas palabras en español al final de su actuación haciendo un guiño a los latinos, la minoría más numerosa de Estados Unidos, pidiendo una nación libre y justa. (Fuente, elcomercio.es) Lady Gaga emocionó con la interpretación del himno nacional. (Fuente, us.marca.com)
Fotos “Nunca supe que el invierno podría ser tan hermoso” (Jennifer Lee) Una vaca camina por un prado helado en Abadín. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Padres e hijos se divierten haciendo peleas en la nieve, Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) A lo lejos, una persona protegida con un paraguas, pasea por la Muralla de Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Personas caminan por la nieve en O Cebreiro. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Una niña, protegida con la mascarilla, juega con su muñeco de nieve en Castro Caldelas, Ourense. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) Un hombre retira la nieve que bloquea la puerta de su casa. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Una familia se divierte al lado de una palloza en O Cebreiro. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Señal del Camino de Santiago cubierta por la nieve, Pedrafita do Cebreiro. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Una niña juega con la nieve en A Cañiza. (Autor, Sxenick. Fuente, EFE) Trayecto del Camino de Santiago en Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Jornada en la nieve, Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Autovia del Cantábrico A-8 a la altura de Abadín, Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Nieve en la carretera PO-533. (Autor, Fernando Blanco. Fuente, EL Correo Gallego) Gran nevada en Santiago de Compostela en el año 1990. (Autor, Manolo Blanco. Fuente, El Correo Gallego) Un avión, estacionado en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Lavacolla, totalmente cubierta de blanco. El día anterior, la mínima fue de -4º2. (Fuente, El Correo Gallego) El Campus Sur de Santiago de Compostela completamente cubierto de nieve en 1935. (Autor, Guillermo. Fuente, Revista Vida Gallega)
Fotos El asalto del Capitolio de EEUU en imágenes Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos) .- El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy (R-Calif.), se dirige al Congreso mientras se reúnen en la Cámara para debatir la certificación de Arizona de los votos del colegio electoral en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los miembros del Congreso regresaron al proceso de certificación luego de más de 6 horas de suspensión después de que varios grupos de partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. y se amotinaron mientras el Congreso trabajaba para certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Estados Unidos) EFE / EPA / Amanda Voisard / POOL Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Miembros de la Policía Metropolitana montan guardia cerca del frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en el recinto ese mismo día, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero. 2021. Los miembros del Congreso regresaron al proceso de certificación de los resultados del Colegio Electoral de 2020 luego de más de 6 horas de suspensión luego de que varios grupos de partidarios de Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JUSTIN LANE Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Miembros de la Policía Metropolitana montan guardia cerca del frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en el recinto ese mismo día, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero. 2021. Los miembros del Congreso regresaron al proceso de certificación de los resultados del Colegio Electoral de 2020 luego de más de 6 horas de suspensión luego de que varios grupos de partidarios de Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JUSTIN LANE Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump trepan por una barricada mientras asaltan los espacios del Frente Oeste del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha están protestando en contra de que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC despeja un área cerca del frente oeste del Capitolio de los EE. UU. Después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en los terrenos ese mismo día, en Washington, DC, EE. Los grupos conservadores de derecha están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC despeja un área cerca del frente oeste del Capitolio de los EE. UU. Después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en los terrenos ese mismo día, en Washington, DC, EE. Los grupos conservadores de derecha están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC llega al Frente Este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en varias áreas, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de los partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía se para frente al área este del Capitolio de los Estados Unidos al anochecer mientras comienza el toque de queda después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en los espacios a los que llevaron al caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. Y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Una bandera es dejada por un partidario de Trump en el Capitolio de los Estados Unidos al anochecer cuando comienza el toque de queda después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en las áreas a las que llevaron al caos, en Washington, DC, EE. UU. 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. Y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/07/2021.- Una persona lleva una máscara de gas mientras los manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han roto en el Capitolio de EE. UU. y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 01/07/2021.- Los manifestantes pro-Trump son rociados con gas pimienta mientras intentan asaltar el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump se han roto en el Capitolio de EE. UU. y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington, Dc (Estados Unidos), 01/06/2021.- Una foto combinada que muestra al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, gesticulando durante su discurso a los simpatizantes (arriba a la izquierda), los partidarios del presidente en la escalera del Capitolio de los EE. UU. (parte superior central), manifestantes asaltan las puertas del Capitolio de los EE. UU. (parte superior derecha), manifestantes que caminan dentro del Capitolio de los EE. UU. sosteniendo una bandera confederada (parte inferior izquierda), manifestantes se reúnen dentro de la Rotonda del Capitolio (parte inferior central), y un manifestante se sienta en el escritorio de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi (abajo a la derecha), en Washington, DC, EE. UU., 6 de enero de 2020. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar la resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / VARIOUS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC llega al Frente Este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran y provocaran el caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de los partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Los socorristas llevan a una persona en camilla a una ambulancia en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran y provocaran el caos, en Washington, DC, EE. , 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de EE. UU. Y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Frente Este del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en Estados Unidos. Capitolio y disturbios mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Barrera policial en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos al anochecer mientras comienza el toque de queda después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en los terrenos que llevaron al caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. Y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC llega al Frente Este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran y provocaran el caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de los partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía responde a los manifestantes pro-Trump que asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo de votos del colegio electoral por parte del Congreso. . Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía responde a los manifestantes pro-Trump que asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo de votos del colegio electoral por parte del Congreso. . Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía responde a los manifestantes pro-Trump que asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo de votos del colegio electoral por parte del Congreso. . Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el edificio, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Frente Este del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo del Congreso el colegio electoral vota. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan los espacios del frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, EE. UU., 06 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump se reúnen en el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, donde los manifestantes ocuparon los terrenos del Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluida la etapa inaugural y stands de observación, en Washington, DC, EE. UU., 6 de enero de 2021.Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, EE. UU., 06 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, EE. UU., 06 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Derecha- Los grupos conservadores del ala están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Derecha- Los grupos conservadores del ala están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Derecha- Los grupos conservadores del ala están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Simpatizantes del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se paran dentro de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, luego de que partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, violaran la seguridad del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC. , EE. UU., 6 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. Donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se paran junto a la puerta de las cámaras de la Cámara luego de que violaron la seguridad del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron en la Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Simpatizantes del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se reúnen frente a la cámara del Senado después de violar la seguridad del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Manifestantes irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos. donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Un partidario del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, se sienta en el escritorio de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, luego de que partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, violaran la seguridad del Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, EE. UU., 6 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de EE. UU. Donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Un oficial de policía del Capitolio de los Estados Unidos dispara gas pimienta a un manifestante que intenta entrar al edificio del Capitolio durante una sesión conjunta del Congreso en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes invadieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / KEVIN DIETSCH / POOL Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO
Fotos Las imágenes del inicio de la vacunación en Galicia SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Fotografía cedida por la Xunta de la vacunación de Nieves Cabo, de 82 años, la primera gallega que recibe la vacuna conta el Covid, en la residencia Puerta del Camino, donde llegaron las 500 primeras vacunas contra el Covid 19 esta mañana en Santiago de Compostela. EFE/Xunta/David Cabezón SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Nieves Cabo, de 82 años, la primera gallega que recibe la vacuna conta el Covid, saluda junto al onselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña y la conselleira de Política Social, Fabiola García, a las puertas de la residencia donde llegaron las 500 primeras vacunas contra el Covid 19 esta mañana en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Fotografía cedida por la Xunta del inicio de la vacunación contra el Covid en Galicia, en la residencia Puerta del Camino, donde llegaron las 500 primeras vacunas contra el Covid 19 esta mañana en Santiago de Compostela.. EFE/Xunta/David Cabezón SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Fotografía cedida de las 500 primeras vacunas contra el Covid 19 que llegaron a Galicia, esta mañana en Santiago de Compostela. EFE/Xunta/David Cabezón SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Nieves Cao, de 82 años, la primera gallega que recibe la vacuna conta el Covid, saluda desde el balcón de la residencia Puerta del Camino de Santiago de Compostela, donde han llegado esta mañana las 500 primeras vacunas contra la covid-19. EFE/Lavandeira jr SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Nieves Cao, de 82 años, la primera gallega que recibe la vacuna conta el Covid, saluda desde el balcón de la residencia Puerta del Camino de Santiago de Compostela, donde han llegado esta mañana las 500 primeras vacunas contra la covid-19. EFE/Lavandeira jr SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Las primeras 500 vacunas de Pfizer contra la covid-19 destinadas a Galicia llegan este domingo al lugar donde se van a almacenar en Santiago de Compostela para iniciar el proceso de vacunación en la residencia de mayores de Porta do Camiño. EFE/Lavandeira jr SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Las primeras 500 vacunas de Pfizer contra la covid-19 destinadas a Galicia llegan este domingo al lugar donde se van a almacenar en Santiago de Compostela para iniciar el proceso de vacunación en la residencia de mayores de Porta do Camiño. EFE/Lavandeira jr SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27/12/2020.- Las primeras 500 vacunas de Pfizer contra la covid-19 destinadas a Galicia llegan este domingo al lugar donde se van a almacenar en Santiago de Compostela para iniciar el proceso de vacunación en la residencia de mayores de Porta do Camiño. EFE/Lavandeira jr La furgoneta con las vacunas entrando en Galicia a las 07:20 de este domingo GUADALAJARA, 27/12/2020.- Araceli, una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, ha recibido a las 9.00 horas la primera dosis de la vacuna en España. Tras ella será vacunada una trabajadora de 40 años de la misma residencia. Con estas dos inyecciones se inicia este domingo en España la esperada estrategia de vacunación contra el coronavirus que se seguirá en todas las comunidades autónomas. EFE/Pepe Zamora POOL GUADALAJARA, 27/12/2020.- Araceli, una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, ha recibido a las 9.00 horas la primera dosis de la vacuna en España. Tras ella será vacunada una trabajadora de 40 años de la misma residencia. Con estas dos inyecciones se inicia este domingo en España la esperada estrategia de vacunación contra el coronavirus que se seguirá en todas las comunidades autónomas. En la imagen, personal sanitario observa la primera dosis antes de administrársela a Araceli. EFE/Pepe Zamora POOL GUADALAJARA, 27/12/2020.- Araceli (d), una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, y Mónica (i), una auxiliar de enfermería y la trabajadora más joven de la residencia, han sido las primeras personas en recibir la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en España. Con estas dos inyecciones se inicia este domingo en España la esperada estrategia de vacunación contra el coronavirus que se seguirá en todas las comunidades autónomas. EFE/Pepe Zamora POOL GUADALAJARA, 27/12/2020.- Araceli (2i), una mujer de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara capital, y Mónica, una auxiliar de enfermería y la trabajadora más joven de la residencia (i), han sido las primeras personas en recibir la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en España. Con estas dos inyecciones se inicia este domingo en España la esperada estrategia de vacunación contra el coronavirus que se seguirá en todas las comunidades autónomas. EFE/Pepe Zamora POOL MADRID, 27/12/2020.- Recepción de las 1.200 primeras vacunas contra el COVID-19 que se van a administrar en la Comunidad de Madrid. EFE/Comunidad de Madrid/D. Sinova -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA
Fotos Irradia todo su esplendor la Catedral en el inicio de un Año Santo distinto Las autoridades civiles y eclesiásticas observan el interior de la basílica / Fotos: Antonio Hernández Bugallo, Feijóo, Santalices, Losada, monseñor Barrio, Segundo Pérez y Román Rodríguez observan la Puerta Santa durante la visita al templo Segundo Pérez, Losada, Santalices y monseñor Barrio contemplan, ayer, la Capilla Mayor. Fotos: Antonio Hernández La esclavina del Apóstol sedente también fue completamente restaurada Detalle de las pinturas de la bóveda de la Capilla Mayor que se recuperaron El acceso a la Puerta Santa, prácticamente sin andamios
Fotos Belenes del mundo Belén de arena de Las Palmas de Gran Canaria. (Fuente, traveler.es) Belén de hielo en Washington. (Fuente, hola.com) Belén Sagrada Familia en Alicante. (Fuente, traveler.es) Belén sobre el agua en Washington. (Fuente, hola.com) Belén de Giuseppe Ercolano en Nápoles. (Fuente, codigounico.com) Belén en el Vaticano. (Fuente, codigounico.com) Belén en Lima. (Fuente, codigounico.com) Belén de chocolate en Rute. (Fuente, cordobabn.com) Belén de lecho en Eslovenia. (Fuente, hola.com) Belén de Salisbury en Gran Bretaña. (Fuente, codigounico.com)
Fotos O Belén artesanal de Valga Vista xeral do Belén. Unha nena observa con atención ao neno Xesús no portal de Belén. Detalle do portal de Belén. Entrada a urxencias do Hospital Clínico. Un sanitario con todas as medidas de protección. Ambulancia COVID. Traslado dun enfermo de COVID. Xente mercando papel hixiénico de maneira compulsiva. Reunión social pero con máscaras. O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, vacinándose. “Super Trump” cun vote de lixivia para curar a COVID. Miguel Bosé cun grupo de negacionistas. O Rei emérito disfrutando dunha barbacoa en época de pandemia. Mon, funcionario do Concello de Valga e membro da Asociación de Amigos do Belén, falecido recentemente. A Pantoja co seu fillo Kiko.
Fotos Las iluminaciones navideñas más sorprendentes del mundo Alemania. Cada año, el casco antiguo de Núremberg se convierte en una Ciudad de Navidad llena de más de 180 puestos. (Fuente, businessinsider.es) Australia. Las luces de Navidad en la Catedral de Santa María son consideradas como el espectáculo de luces navideñas más popular de Sídney. (Fuente, businessinsider.es) Brasil. La ciudad de Río de Janeiro enciende un árbol de Navidad flotante de 85 metros de altura en el centro de la laguna Rodrigo de Freitas en Río de Janeiro. Es el árbol de Navidad flotante más grande del mundo. (Fuente, businessinsider.es) Corea del Sur. La zona de Cheonggyecheon, en Seúl, se ha hecho famosa por sus iluminaciones navideñas, que cada año giran en torno a un concepto diferente. (Fuente, businessinsider.es) Croacia. El principal mercado de Navidad se ubica en el corazón de la ciudad de Zagreb, en la inmensa plaza del Rey Tomislav. (Fuente, nationalgeographic.com) Estado Unidos. La ciudad de Nueva York ofrece una gran cantidad de exhibiciones de luces navideñas, desde el árbol gigante en Rockefeller Plaza hasta las luces de la Quinta Avenida, además de los brillantes escaparates en todas las grandes tiendas. (Fuente, businessinsider.es) Estados Unidos. El Lincoln Park alberga la exhibición anual de ZooLights con casi 2 millones de luces en el zoológico de Chicago. (Fuente, businessinsider.es) Escocia. Un alto mirador sobre el mercado navideño de Edimburgo y las atracciones de Princes Street Gardens son los mayores atractivos para los visitantes que pueden pasear por las calles, comprar productos en docenas de puestos y, por supuesto, ver las hermosas luces navideñas. (Fuente, businessinsider.es) Finladia. Laponia es conocida por su dedicación a la celebración de la temporada navideña. Si los espectáculos de luz artificial no son suficientes, también se puede ver la increíble aurora boreal desde esta zona. (Fuente, businessinsider.es) Francia. Los Campos Elíseos atraen durante todo el año a visitantes de todo el mundo, y durante la Navidad el área está completamente iluminada, ya que hay más de 400 árboles con luces. (Fuente, businessinsider.es) India. La gente atraviesa este paseo de luces en Mumbai. (Fuente, cronista.com) Inglaterra. El histórico distrito comercial de la ciudad, Oxford Street, está completamente iluminado con hermosas instalaciones de luz que sorprenden a cualquier visitante. (Fuente, businessinsider.es) Italia. Durante el Festival de la Luz Mágica, en Como, se iluminan la Piazza Cavour y el Teatro Sociale con imágenes proyectadas sobre los edificios históricos en un espectáculo de luces sin parangón. (Fuente, businessinsider.es) Japón. El festival de luces de Kobe Luminarie se celebra por estas fechas en memoria de las víctimas del Gran Terremoto de Hanshin de 1995. (Fuente, businessinsider.es) Rusia. Uno de los mercados navideños más populares de Moscú es el de la feria anual de Navidad en la Plaza Roja, con docenas de vendedores y una pista de hielo. (Fuente, businessinsider.es) Singapur. La gente se reúne alrededor de la escultura de luz Luminarie durante las fechas navideñas. Esta magnífica instalación atrae a visitantes de todo el mundo. (Fuente, businessinsider.es) Tailandia. El Festival de la Linterna, en Chiang Mai, tiene gran importancia y los budistas del país creen que pedir un deseo antes de soltar la linterna lo convertirá en realidad. (Fuente, businessinsider.es)
Fotos Las bibliotecas clásicas más espectaculares 1438. Biblioteca del convento de San Marcos de Florencia. De Michelozzo. (Imagen, florenceforyou.com) 1523. Biblioteca Laurenziana de Florencia. De Miguel Ángel. (Imagen, european-traveler.com) 1567. Biblioteca de El Escorial en Madrid. De Juan de Herrera. (Imagen, patrimonionacional.es) 1587. Biblioteca Vaticana en Roma. De Domenico Fontana. (Imagen, digitavaticana.org) 1706-1710. Bibliotheca Augusta, en Wolfenbüttel (Alemania). De Hermann Korb. (Imagen, fi.pinterest.com) 1722-1726. National Bibliothek en Viena. De J.B. Fischer von Erlach. (Imagen, wien.info) 1726. Biblioteca de la Abadía de Coimbra. De JoaoFederico Ludovice. (Imagen, 3djuegos.com) 1737-1749. Radclife Camera, en Oxford. De James Gibbs. (Imagen, theenglishhome.co.uk) 1854-1856. Biblioteca del Museo Británico. De Sydney Smirke. (Imagen, enpositivo.com) 1857. Biblioteca del Instituto Peabody en Baltimore. De E.G. Lind. (Imagen, iessonferrerdghaboix.blogspot.com) 1865-1868. Biblioteca Nacional de París. De Henri Labrouste. (Imagen, rfi.fr) 1965-1968. Biblioteca Robert Hutchings Goddart, en Worceste. De John Johansen. (Imagen, clarknow.clarku.edu) 1976. Biblioteca del Trinity College de Cambridge. De Christopher Wren. (Imagen, smythacademy.com)
Fotos Isabel II: la historia de una reina en imágenes 1951. Harry Truman. (Imagen, mundo.sputniknews.com) 1953. Winston Churchill. (Imagen, www.clarin.com) 1955. Sir Anthony Eden. (Imagen, elpais.com) 1956. Marilyn Monroe. (Imagen, de10.com.mx) 1957. Eisenhower. (Imagen, share.america.gov) 1961. John Fitzgerald Kennedy. (Imagen, www.elperiodico.com) 1961. Juan XXIII. (Imagen, footage.framepool.com) 1969. Harold Wilson. (Imagen, elpais.com) 1970. Richard Nixon. (Imagen, consent.yahoo.com) 1976. Gerald Ford. (Imagen, mundo.sputniknews.com) 1977. Jimmy Carter. (Imagen, www.elnacional.com) 1978. Juan Carlos I. (Imagen, www.abc.es) 1979. Margaret Thatcher. (Imagen, wordpress.com) 1982. Felipe González. (Imagen, www.rtve.es) 1989. Ronald Reagan. (Imagen, mundo.sputniknews.com) 1991. George HW Bush. (Imagen, mundo.sputniknews.com) 1994. Bill Clinton. (Imagen, www.pinterest.es) 1995. Nelson Mandela. (Imagen, www.rsvponline.mx) 1996. José María Aznar. (Imagen, www.abc.es) 1997. Tony Blair. (Imagen, www.pinterest.com) 1997. Elton John. (Imagen, culturacolectiva.com) 2000. Juan Pablo II. (Imagen, es.aleteia.org) 2005. Benedito XVI. (Imagen, expansion.mx) 2005. Rod Stewort. (Imagen, culturacolectiva.com) 2006. Tom Jones. (Imagen, www.pinterest.es) 2009. Lady Gaga. (Imagen, elpais.com) 2010. Gordon Brown. (Imagen, elpais.com) 2010. David Cameron. (Imagen, www.leonoticias.com ) 2010. Patrick Stewart. (Imagen, www.pinterest.es) 2012. Poul McCartney. (Imagen, noticialdia.com) 2014. Francisco. (Imagen, es.aleteia.org) 2015. Joan Collins. (Imagen, us.hola.com) 2015. Angela Merkel. (Imagen, www.dw.com) 2016. Thesa May. (Imagen, www.revistavanityfair.es) 2016. Barack Obama. (Imagen, elconfidencialdigital.com) 2017. Felipe VI. (Imagen, casarealdeespana.es) 2017. Frank-Walter Steinmeier. (Imagen, www.pinterest.es ) 2018. Donald Trump. (Imagen, www.eluniversal.com) 2019. Boris Johnson. (Imagen, mundo.sputniknews.com)
Fotos Carteles para la historia 1881. Se dice que Le Chat Noir fue el primer cabaret moderno. Este póster es una obra del impresor de Art Nouveau, Théophile Steinlen, para promover un próximo tour del cabaret. (Fuente, www.xerox.com) 1890. Jules Chéret, apodado el padre del póster moderno, fue uno de los primeros maestros del nuevo proceso de impresión litográfica de cuatro colores. Este es su póster para el Moulin Rouge de París. (Fuente, www.xerox.com) 1914. Este póster británico, en el que se basó el equivalente estadounidense, muestra a Lord Kitchener, el Secretario de Estado británico para la Guerra, llamando a los jóvenes a tomar las armas. (Fuente, www.xerox.com) 1917. El autor de uno de los carteles más conocidos de la historia fue J.M. Flagg quien utilizó su propio rostro como modelo para el Tío Sam. Este póster se utilizó para reclutar soldados para la Primera y Segunda Guerra Mundial. (Fuente, www.xerox.com) 1920. Los carteles soviéticos han provocado muchas imitaciones en todo el mundo del diseño. Este cartel creado por Alexander Rodchenko muestra a Lilya Brik, un personaje destacado en la escena vanguardista rusa, gritando “¡Libros!”. (Fuente, www.xerox.com) 1921. Leonetto Cappiello, apodado el padre del póster moderno, convirtió el estilo anterior en un aviso más atrevido con figuras presentadas contra un fondo simple. (Fuente, www.xerox.com) 1927. El póster para el clásico de ciencia-ficción Metropolis fue diseñado por el artista alemán Heinz Schulz-Neudamm y se convirtió en unos de los carteles más famosos del cine. (Fuente, www.xerox.com) 1931. El autor de este cartel fue Haddon Sundblom y, aunque Coca-Cola no fue la primera marca en vestir a Papá Noel de rojo, que los colores coincidieran con el de la marca fue un valor añadido. No obstante, la compañía de bebidas sí que popularizó la imagen de un Papá Noel alegre, regordete, blanco y con barba que perdura hasta el día de hoy. (Fuente, www.xerox.com) 1935. Adolphe Cassandre, creador del cartel moderno, es el responsable de este póster que imita el estilo Art Deco. En él se ve representada la proa de frente de la embarcación SS Normandie, el barco más grande y veloz de la época. (Fuente, www.xerox.com) 1939. Este póster fue diseñado por el Ministerio Británico de Información para mantener al público esperanzado durante la Segunda Guerra Mundial. Prácticamente no se utilizó en ese momento pero 60 años después se redescubrió y ahora este lema británico puede verse impreso en paños de cocina, tazas y camisetas... (Fuente, www.xerox.com) 1941. Diseñado por Irakliy Toidze, es una de las imágenes de propaganda soviética más icónica. La madre patria llama, muestra a una mujer vestida de rojo mirando fijo a los espectadores mientras dirige un mar de bayonetas con su mano izquierda en alto. En la mano derecha sostiene el juramento al Ejército Rojo. (Fuente, www.xerox.com) 1943. Comenzó como un póster de propaganda de guerra estadounidense diseñado para levantar el ánimo de los trabajadores. 1958. El póster de la película El ataque de la mujer de 50 pies, creado por el artista realista Reynold Brown, muestra a una mujer gigante aterrorizando a los ciudadanos. Los espectadores estaban acostumbrados a ver hombres enormes y simios gigantes pero esta es la primera vez que aparece una colosa. (Fuente, www.xerox.com) 1958. El símbolo universal de la paz fue un diseño original de Gerald Holtom para el movimiento de desarme nuclear británico. Lo que intentó fue sugerir las iniciales N y D (Desarme Nuclear) y, para ello, se sirvió del lenguaje de banderas creado por los militares. Posteriormente, en los años sesenta durante el surgimiento del movimiento hippie, se utilizó para criticar la guerra de Vietnam. (Fuente, www.xerox.com) 1968. Basándose en la fotografía del Che hecha por Alberto Korda, Jim Fitzpatrick creó este cartel del icono argentino con un diseño de alto contraste. La imagen de Ernesto Che Guevara ha pasado a formar parte de la cultura popular como símbolo de la revolución en todo el mundo. (Fuente, www.xerox.com y es.wikipedia.org) 1974. En este cartel se anuncia el que debió de ser el combate de boxeo más importante de la historia. Quizá no por el combate en si, en el que se enfrentaron el invicto campeón del mundo de los pesos pesados George Foreman y Mohammad Ali, pero sí por la repercusión mediática unida a todo el contexto político, social y cultural en el que se desarrolló. (Fuente, www.xerox.com y es.wikipedia.org) 1975. Otro de los carteles más reconocidos del cine es el de Roger Kaste. En él muestra el momento justo antes de que el gran tiburón blanco ataque a Chrissie Watkins y convirtió el tiburón en una amenaza más realista con todas esas filas de dientes al descubierto. (Fuente, www.xerox.com y es.wikipedia.org) 1976. La estrella de Los Ángeles de Charlie, Farrah Fawcett, saltó a la fama con este póster que se convirtió en best-seller. El fotógrafo Bruce McBroom hizo esta instantánea que dio lugar al póster más reproducido y vendido de la historia. (Fuente, www.xerox.com y es.quizzclub.com) 1984. El sida devastaba Estados Unidos y los políticos guardaban silencio. En respuesta, seis activistas gais formaron el proyecto Silencio=Muerte en Nueva York. Este póster apareció en toda la ciudad con el mensaje de que la apertura del debate era la única manera de abordar un problema tan devastador. El triángulo rosado hace alusión a la forma utilizada para marcar a los homosexuales en los campos de concentración nazis pero en el póster aparece invertido para simbolizar la desaprobación de la victimización. (Fuente, www.xerox.com) 1996. En este cartel del Fondo Mundial para la Naturaleza aparecen cuatro símbolos. Los tres caracteres chinos de la izquierda se traducen como selva, bosque y árbol; cada uno a su vez se va reduciendo hasta el último símbolo, despojados de sus hojas, que ya no es un carácter, sino una cruz. (Fuente, www.xerox.com) 2008. Shepard Fairey diseñó el póster en un día y él mismo lo vendió en la calle sin saber que representaría la primera campaña del presidente Obama. Al pie de la imagen se añadieron lemas como Esperanza, Cambio o Progreso. (Fuente, www.xerox.com) 2015. La empresa Space Exploration Technologies Corporation ( Spacex) creó una serie de pósteres de cara a un posible futuro en turismo interestelar, en el que los viajeros podrían explorar las lunas del Planeta Rojo, sus valles y el Monte Olimpo, que, como este póster bien lo indica, es El pico más alto del sistema solar. (Fuente, www.xerox.com)
Fotos “Si hay magia en este planeta, está contenida en una gota de agua”. (Loran Eisely) (Fuente, www.dzoom.org.es) (Fuente, www.dzoom.org.es) (Fuente, www.dzoom.org.es) (Fuente, www.upsocl.com) (Fuente, www.xatakafoto.com) (Fuente, www.dzoom.org.es) (Fuente, www.bloglenovo.es) (Fuente, www.dzoom.org.es) (Fuente, www.dzoom.org.es) (Fuente, www.bloglenovo.es) (Fuente, www.dzoom.org.es) Esta imagen de una bala atravesando tres gotas de agua tintadas no sería posible sin la tecnología. (Fuente, www.xatakaciencia.com. Imgaen, Alexander Augusteijn)
Fotos El tiempo se pasa volando Los rascacielos de Chicago se reflejan en el Lago Michigan. (Fuente, www.intermundial.es) El sol se esconde tras un cúmulo de nubes. (Fuente, magnet.xataka.com) El Gran Cañón a vista de pájaro. (Fuente, magnet.xataka.com) El volcán del monte Kilimanjaro, el punto más alto de África. (Fuente, www.intermundial.es) Diluvio sobre Denver. (Fuente, www.intermundial.es) Nubes bajas en Varsovia. (Fuente, www.intermundial.es) Espectacular vista del Monte Taranaki en Nueva Zelanda. (Fuente, www.intermundial.es) Filipinas tras el paso del tifón en 2013. (Fuente, www.intermundial.es) El Monte Fuji, el pico más alto y todo un símbolo para Japón. (Fuente, www.intermundial.es) Un oso panda volador. China Airlines colocó al animal en uno de sus aviones como parte de un anuncio publicitario. (Fuente, admin.sportsretriever.com) Los aviones, en estos tiempos que estamos a vivir, son un gran foco de contagio. Aquí os mostramos cómo uno de sus pasajeros se protege ante cualquier posible transmisión. (Fuente, admin.sportsretriever.com) Puesta de sol. Una de las imágenes que casi todo el mundo que ha viajado en avión se ha encontrado alguna vez en su vida. (Fuente, magnet.xataka.com) Amelia Earhart (1897-1937). No podíamos terminar esta galería sin hablar de una de las personas más importantes para el mundo de la aviación. Se trata de la piloto más famosa de todos los tiempos. Sus grandes logros le proporcionaron fama mundial. Fue la primera mujer que realizó la travesía del Atlántico en solitario y, en 1937, su avión desapareció durante su último desafío: la vuelta al mundo. (Fuente, historia.nationalgeographic.com.es)
Fotos Los puentes más espectaculares del mundo Golden Bridge. Una obra majestuosa en la que dos manos gigantes sostienen una pasarela dorada de 150 metros a 1400 metros sobre el nivel del mar. Ubicada en Vietnam, más concretamente en las montañas sobre Da Nang. (Fuente, www.hola.com. Imagen, www.gettyimages.es) Puente de Cristal. China cuenta con uno de los puentes más increíbles del mundo. A 300 metros sobre el gran cañón de Zhangjiajie y con suelo de cristal, este puente inspiró al mismísimo James Cameron para crear las cumbres flotantes de la luna de Pandora en la película Avatar. (Fuente, www.hola.com) Gateshead Millennium Bridge. Se trata de un puente basculante para uso peatonal y ciclista que une las dos orillas del río Tyne, en Newcastle, Inglaterra. Cada apertura y cierre, para dejar pasar las embarcaciones por debajo, dura cuatro minutos y medio. (Fuente, www.hola.com. Imagen, es.wikipedia.org) Jingkieng Nongriat. Esta increíble estructura se encuentra en el noroeste de la India, puede soportar el peso de 50 personas y está formada por dos pisos colgantes de raíces vivas. (Fuente, www.hola.com) Puente de Eshima Ohashi. Esta estructura ubicada en Japón se hizo famosa porque las imágenes mostradas hacían ver las curvas del puente mucho más pronunciadas de lo que realmente son. (Fuente, es.digitaltrends.com. Imagen, blog.structuralia.com) Viaducto de Millau. Es el puente más alto del mundo con una altura de 343 metros. Atraviesa el Valle del Lot en Francia y, a pesar de sus medidas y su peso, su concepción como puente atirantado de arpa le confiere una extraña sensación de ligereza. (Fuente, www.expedia.es) Lucky Knot Bridge. Para hacer este puente peatonal, los diseñadores se inspiraron en el anillo de Mobius, que es esencialmente un arte popular chino que utiliza nudos para crear formas decorativas. El puente tiene carriles peatonales que se deslizan hacia arriba y hacia abajo a través de su columna vertebral, conectando dos parques en lados opuestos de un río. (Fuente, es.digitaltrends.com. Imagen, weather.com) Puente de Hussaini. Considerado el más peligroso del mundo, esta pasarela fue construida por los lugareños con materiales de la naturaleza para poder llegar a la zona norte de la región de Gilgit-Baltistán en Pakistán atravesando el río Hunza. (Fuente, www.hola.com) Puente de Oresund. Este puente-túnel es el puente combinado tren-carretera más largo de Europa. Cuenta con dos líneas de tren y cuatro carriles de carretera y conecta las dos áreas metropolitanas de la región de Oresund: la capital danesa, Copenhague, y la ciudad sueca de Malmö. (Fuente, es.wikipedia.org) Puente del Diablo. En la pequeña localidad de Kromlau (Sajonia), podemos encontrar esta llamativa construcción que data del año 1860. Su nombre original es Rakotzbrücke, pero también es conocido como Puente del Diablo. Ésta es una denominación popular medieval que atribuía la construcción del puente a los designios del Diablo. (Fuente, destinoalemania.com) El puente Helix. Es el primer puente curvo del mundo. Su nombre remite a la doble hélice de la estructura del ADN, con sus dos espirales de acero que recubren la pasarela peatonal. Su estética cambia en la noche singapureña cuando se ilumina con luces rojas, azules y violetas. (Fuente, www.tendenciashoy.com. Imagen, www.pinterest.es) Puente del agua de Magderburg. Entre los puentes más espectaculares del mundo no solo encontramos aquellos por los que pueden circular los peatones. Alemania alberga uno de los puentes acuíferos más increíbles del mundo. Esta pasarela conecta el canal Elba-Havel con el de Mittelland atravesando a su vez el río Elba. (Fuente, www.hola.com)
Fotos SARS-CoV-2 Imagen de un coronavirus visto en una micrografía coloreada. Se puede apreciar perfectamente la “corona” que lo rodea. (Fuente, www.nationalgeographic.com) En esta fotografía microscópica coloreada se puede ver cómo el tejido celular humano está siendo invadido por el virus SARS-CoV-2 pintado en amarillo. (Fuente, www.nationalgeographic.com) A través del torrente sanguíneo el SARS-Cov-2 se traslada por el organismo infectando a otras células. Como si de una llave se tratase encaja sus proteínas S en unos receptores celulares denominados ACE2 que son un tipo de proteínas con un papel fundamental en la producción de una molécula responsable, entre otras funciones, de la regulación de la presión sanguínea. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Una vez dentro de la célula el virus empieza a replicar su material genético gracias a la maquinaria celular humana. La célula humana interpreta el ARN viral como propio y sigue las instrucciones para replicar miles de nuevos virus que posteriormente saldrán a infectar nuevas células. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Cada virus puede llegar a crear de una sola vez entre 10.000 y 100.000 réplicas. En cada proceso de replicación el virus destruye la célula infectada por lo que puede acabar causando estragos a los pacientes e incluso la muerte. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Un órgano muy vulnerable al coronavirus, el pulmón. La mayoría de las infecciones por SARS-CoV-2 causan fiebre a medida que el sistema inmunitario lucha para eliminar el virus. En casos severos, éste puede reaccionar exageradamente y comenzar a atacar las células pulmonares. Los pulmones se obstruyen con líquido y células moribundas, lo que dificulta la respiración y en ciertos casos puede incluso provocar la muerte. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Una persona con una carga viral alta tiene más probabilidades de contagio. Su tasa de contagio es de entre 1,4 y 2,5 personas, lo que da una idea de la extrema velocidad de transmisión que adquiere el coronavirus en muy poco tiempo. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Esta imagen realizada con microscopio desvela la presencia de coronavirus (en amarillo), entre varias células humanas (en color azul, rosado y turquesa). El jabón destruye la membrana lípida del virus que, desprovisto de su membrana, queda completamente inactivo, incapaz de penetrar en la membrana celular. Es la primera barrera de lucha contra el virus y uno de los mejores métodos para protegerse de este patógeno. (Fuente, www.nationalgeographic.com)
Fotos Carreira Pedestre Popular de Santiago Juan Santos foi o gañador da primeira edición. (Fuente, El Correo Gallego) Fátima Paz, a mellor en 1978 e 2000. (Fuente, El Correo Gallego) Javier F. Feijóo logrou tres triunfos. (Fuente, El Correo Gallego) Tony Graham, tenista. (Fuente, El Correo Gallego) Rosa Mota, campeona olímpica de maratón nos Xogos de Seúl 1988. (Fuente, El Correo Gallego) Encarna Otero, historiadora e política galega. (Fuente, El Correo Gallego) Jesús González Margaride, gañador dunha medalla de bronce nos Xogos Paralímpicos de Sídney do 2000. (Fuente, El Correo Gallego) Mariano Haro, atleta cun total de 27 títulos de campeón de España, veu invitado á entrega de trofeos. (Fuente, El Correo Gallego) Esther Pedrosa agardou ata 1990 para gañar. (Fuente, El Correo Gallego) Julius Rotich, corredor keniano de maratóns. (Fuente, El Correo Gallego) Filomena Chepchirchir, corredora keniana de longa distancia. (Fuente, El Correo Gallego) Edwin Kibet, atleta keniano. (Fuente, El Correo Gallego) Lolo Penas, o único con catro vitorias. (Fuente, El Correo Gallego) Joselyn Brea, gañadora os 3 últimos anos. (Fuente, El Correo Gallego) Nuno Costa dominou en 2016 e 2017. (Fuente, El Correo Gallego) Primeira Carreira Pedestre Popular de Santiago, praza do Obradoiro. (Fuente, El Correo Gallego) Chegando á meta co mono e o casco de traballo. (Fuente, El Correo Gallego) Competindo ata con sotana. (Fuente, El Correo Gallego) Compañeiros da prensa bloqueando aos corredores na rúa de San Francisco. (Fuente, El Correo Gallego) Unha familia unida. (Fuente, El Correo Gallego) Coches circulando durante a carreira. (Fuente, El Correo Gallego) Nenos posando para a fotografía durante o percorrido. (Fuente, El Correo Gallego) Chegada moi competida na praza do Obradoiro. (Fuente, El Correo Gallego) Vista da praza do Obradoiro dende a Catedral de Santiago. (Fuente, El Correo Gallego) Corredores pasando por diante da antiga sede do Grupo Correo Gallego. (Fuente, El Correo Gallego) Zona de refrixerio. (Fuente, El Correo Gallego) Saída de 2019. (Fuente, El Correo Gallego)
Fotos Premios Gallegos del Año 1990. Camilo José Cela. (Fuente, El Correo Gallego) 1991. Xosé Otero Aveledo - Laxeiro -. (Fuente, El Correo Gallego) 1992. Isaac Díaz Pardo. (Fuente, El Correo Gallego) 1993. José Luis Méndez. (Fuente, El Correo Gallego) 1994. SD Compostela. (Fuente, El Correo Gallego) 1995. Universidad de Santiago de Compostela. (Fuente, El Correo Gallego) 1996. Carmela Arias y Díaz de Rábago. (Fuente, El Correo Gallego) 1997. Gonzalo Torrente Ballester. (Fuente, El Correo Gallego) 1998. Antón Fraguas. (Fuente, El Correo Gallego) 1999. Cardenal Antonio María Rouco Varela. (Fuente, El Correo Gallego) 2000. Fernando Amarelo de Castro. (Fuente, El Correo Gallego) 2001. Francisco Fernández del Riego. (Fuente, El Correo Gallego) 2002. Darío Villanueva Prieto. (Fuente, El Correo Gallego) 2003. Julio Fernández Galloso. (Fuente, El Correo Gallego) 2004. Alfonso Paz Andrade. (Fuente, El Correo Gallego) 2005. Manuel Jove. (Fuente, El Correo Gallego) 2006. Rela Academia Galega. (Fuente, El Correo Gallego) 2007. Manuel Gómez-Franqueira Álvarez. (Fuente, El Correo Gallego) 2008. Jose Manuel Otero Alonso. (Fuente, El Correo Gallego) 2009. Gerardo Fernández Albor. (Fuente, El Correo Gallego) 2010. Manuel Fernández de Sousa. (Fuente, El Correo Gallego) 2011. María Emilia Casas. (Fuente, El Correo Gallego) 2012. Jesus Alonso Fernandez. (Fuente, El Correo Gallego) 2013. Monseñor José Rodríguez Carballo. (Fuente, El Correo Gallego) 2014. Roberto Tejeiro. (Fuente, El Correo Gallego) 2015. Luis Fernández Somoza. (Fuente, El Correo Gallego) 2016. Arsenio Olmo. (Fuente, El Correo Gallego) 2017. Ana Pastor. (Fuente, El Correo Gallego) 2018. José Manuel Romay Beccaría. (Fuente, El Correo Gallego) 2019. Monseñor Julián Barrio Barrio. (Fuente, El Correo Gallego)
Fotos De vandalismo a arte (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, lolaruizfotos.com) (Fuente, www.recreoviral.com) (Fuente, www.publimetro.com.mx) (Fuente, observatorio.cisde.es) (Fuente, www.pinterest.cl) (Fuente, alfamen.asalto.org) (Fuente, www.infobae.com) (Fuente, www.infobae.com) (Fuente, www.instagram.com/nellopetrucci)
Fotos “Cada uno somos un desierto”. (Francois Mauriac) Desierto del Sáhara. Es uno de los más espectaculares del mundo y cruza prácticamente todo el norte de África. Sus doradas dunas son, sin duda alguna, la primera imagen que nos llega a la cabeza cuando pensamos en un desierto. (Fuente, www.traveler.es) Desierto de la Antártida. Aunque os resulte extraño que una vasta extensión de hielo y nieve también pueda ser considerada un desierto, así es. Y no sólo eso sino que también es el desierto más grande del mundo. (Fuente, www.traveler.es) Desierto de Simpson. Ocupa buena parte del interior de la isla australiana y el polvo de óxido de hierro es el culpable de este paisaje marciano, un paisaje extremadamente rojo. (Fuente, www.traveler.es) El Salar de Uyuni. Uno de los lugares más especiales del planeta, sobre todo cuando llueve y el salar se convierte en un espejo perfecto en el que es imposible distinguir entre tierra y cielo. Es el mayor desierto de sal continuo del mundo, más de 10.500 kilómetros cuadrados de sal en pleno Altiplano boliviano, a 3600 metros por encima del nivel del mar. (Fuente, www.traveler.es) Desierto Thar. El gran desierto indio comparte frontera con Pakistán y está formado por colinas de arena onduladas entre las que se puede encontrar vegetación dispersa y unas de las últimas poblaciones de león asiático en estado silvestre. (Fuente, www.traveler.es) Death Valley. El Valle de la Muerte es el desierto de California y toda una lección de vida en condiciones extremas. Son tan extremas que hasta las piedras se mueven, sí, aquí podrás disfrutar de las misteriosas rocas reptantes. (Fuente, www.traveler.es) Desierto Wadi Rum. Calificado como el más bello del mundo, el desierto jordano es famoso por su arena rojiza y sus caprichosas formaciones rocosas que esconden mucha vida en su interior. Ha sido escenario de múltiples películas entre las que destaca la dirigida por David Lean, Lawrence de Arabia. (Fuente, www.traveler.es) Desierto de Namibia. La fusión de mar y desierto es impactante, una de las imágenes más espectaculares es la de las dunas de Namib, que casi se despeñan en pleno Océano Atlántico. Este desierto también destaca por tener un bosque de árboles muertos y unas dunas gigantes. (Fuente, www.traveler.es) Desierto de Atacama. Es considerado como el desierto más seco del mundo, llega a tal extremo que las antiguas momias de los incas se han conservado como si fuera ayer. Este desierto chileno se encuentra protegido por la cordillera de los Andes y lo componen unos 1000 kilómetros cuadrados de arena y pedrisco. (Fuente, www.traveler.es) Desierto de Sonora. Situado en Arizona, Estados Unidos, es muy conocido por tener uno de los cactus más impresionantes del mundo. Se trata de los llamados Saguaro twist que pueden alcanzar más de 12 metros de altura y unos 200 años de vida. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Lençóis Maranhenses. El desierto brasileño, en época de lluvias, llega a inundarse y es entonces cuando se forman centenares de lagunas de todos los tamaños, de color azulado o verdoso y cercadas por dunas de arena blanca. Un espectáculo de una asombrosa belleza. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Desierto de Tatacoa. Baurtizado por Jiménez de Quesada como Valle de la Tristeza este desierto constituye un horizonte de ocre y gris que parece un laberinto natural. Los científicos han descubierto que durante el Periodo Terciario existió un jardín poblado de vegetación, nada que ver con su árido paisaje actual. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Desierto de Tabernas. Localizado en la provincia de Almería, España, es considerado como uno de los más desérticos de Europa. Arcillas, margas, conglomerados, arenas y limos conforman este paraje que ha sido escenario de muchos rodajes cinematográficos. (Fuente, www.nationalgeographic.com) Desierto de Libia. Se encuentra ubicado al noreste del desierto del Sáhara y está compuesto por arena y grandes planicies rocosas. En este desierto existen ocho depresiones al este del desierto líbico y todas, menos la más pequeña debido a su agua salada, son consideradas oasis. (Fotografía, www.nationalgeographic.com Fuente, es.wikipedia.org)
Fotos “En caso de duda... ve a la biblioteca”. (K. Rowling) Tianjin Binhai Library. La llaman el mar de conocimiento y la denominan como la biblioteca más bella de China. (Fuente, www.traveler.es) La biblioteca de Admont. Situada dentro del monasterio de Admont, en Austria, se trata de la biblioteca monacal más grande e impresionante del mundo. Consta de 70 metros de largo, 14 metros de ancho y 13 impresionantes metros de altura. (Fuente, www.trendencias.com) Biblioteca y Archivo de Galicia, Ciudad de la Cultura. Este complejo arquitectónico, situado en Santiago de Compostela, fue erigido en la cúspide del monte Gaiás y se compone de varios edificios y espacios orientados a asuntos culturales y de entretenimiento. (Fuente, www.traveler.es) La Biblioteca Nacional de Praga. Es la biblioteca central y la más importante de la República Checa, con un fondo de más de seis millones de documentos y una sobrecogedora estética barroca. (Fuente, www.trendencias.com) Stuttgart City Library. Este deslumbrante espacio blanco se encuentra en Alemania y contiene alrededor de 1’37 millones de libros. Podríamos llamarla la biblioteca políglota ya que cuenta con información en más de 100 idiomas. (Fuente, www.traveler.es) Book Mountain. Este original montículo de libros se encuentra en Holanda. A través de su fachada de vidrio podemos ver como las estanterías se adaptan a la estructura piramidal de esta montaña literaria de 9.300 metros cuadrados. (Fuente, www.traveler.es) Bibliothèque Nationale De France. Es la biblioteca más importante de Francia y una de las más antiguas del mundo. Está situada en París. (Fuente, www.trendencias.com) Sandro Penna Municipal Library. Además de tener nombre de poeta italiano parece un platillo volante que ha aterrizado en plena ciudad de Perugia, Italia. En la entrada principal, letras de canciones y poemas del escritor cubren la fachada. (Fuente, www.traveler.es) La Biblioteca de Arte TEA. Sus siglas significan Tenerife Espacio de las Artes y a pesar de las limitaciones del terreno, supieron lidiar con ello y dejarnos boquiabiertos, una vez más, con un increíble proyecto. (Fuente, www.traveler.es) Tama Art University Library. Si esta biblioteca japonesa sobresale por algo es por su acertado minimalismo. Está compuesta por una serie de arcos que simulan el aspecto de una luminosa cueva. Las lámparas que iluminan la sala cuelgan del techo a modo de estalactitas y crean una cálida atmósfera al caer la noche. (Fuente, www.traveler.es) Bibliotheca Alexandrina. La versión siglo XXI de la legendaria Biblioteca de Alejandría es una mole de 11 niveles, cuatro de ellos subterráneos, con cubierta circular en homenaje a Ra, dios del Sol; y vidrio y aluminio mezclado con el cemento para reflejar la luz mediterránea, en recuerdo del legendario faro de Alejandría. En su fachada se muestran caracteres de todos los alfabetos conocidos del planeta. (Fuente, elviajero.elpais.com) La biblioteca nacional de China. Situada en Beijing, es probablemente la biblioteca más importante del continente asiático con unos 23 millones de volúmenes. (Fuente, www.trendencias.com) La biblioteca de Vennesla. Un espacio abierto y de generosas dimensiones, con una fachada inmensa y una galería urbana para resguardar a los lugareños de las inclemencias del tiempo. Estas son las principales características del diseño de esta biblioteca situada en Noruega. (Fuente, www.trendencias.com) Biblioteca Nacional Marciana. Ubicada en la Plaza de San Marcos, Venecia, es una de las más antiguas de Italia. También se le llama Sansoviana en honor a Jacopo Sansovino que fue el arquitecto autor de su diseño. Globos terráqueos antiguos, manuscritos del siglo XV, ‘tintorettos’ y ‘veroneses’ en las paredes forman parte de este palacio renacentista. (Fuente, elviajero.elpais.com) La biblioteca del Congreso. Situada en Washington D.c. y protagonista en el cine y la televisión. Es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos y una colección digital que puedes consultar directamente en su web. (Fuente, www.trendencias.com) La Biblioteca Pública de Taipéi. Parece una enorme cabaña de madera en medio de la jungla. Su tejado inclinado es de césped, que acumula la humedad y conduce el agua hasta los canales de reciclaje y las células fotovoltaicas se encargan de transformar la energía solar en electricidad. (Fuente, www.traveler.es) Biblioteca Central de Seattle. Cinco plataformas superpuestas y desplazadas y su fachada de vidrio y acero que encierra un conjunto que redefine la biblioteca como un espacio que guarda, ordena y hace accesible al público no solo libros, sino cualquier tipo de información. Está situada en Washington, Estados Unidos. (Fuente, elviajero.elpais.com) Ateneo Grand Splendid. Se encuentra ubicada en el barrio de Recoleta en Buenos Aires y es considera por muchos como la biblioteca más hermosa del mundo. Ocupa el antiguo teatro Grand Splendid, del que toma su nombre, el cual contaba con cuatro hileras de palcos y una platea con capacidad para 500 personas. (Fuente, www.nationalgeographic.com)
Fotos “Cada mancha de humedad es una bofetada al progreso”. (Fernando Jorge Soto Roland) El barco fantasma de Fuerteventura. El barco se había convertido en uno de los transatlánticos más lujosos de la United States Lines y fue bautizado por Eleanor Roosevelt en 1939. Estaba llamado a competir con el Titanic pero el 15 de enero de 1994 un brutal temporal azotó la costa canaria y el S.S. América se quebró a la mitad. (Autor, Pedro López Batista. Fuente, www.escapadarural.com) El Cortijo del Fraile. Abandonado y en ruinas, este imponente cortijo, situado en el campo de Níjar (Almería), fue uno de los escenarios donde se desarrolló la trágica historia que inspiró a Federico García Lorca a crear Bodas de sangre. Fue utilizado como escenario en algunas películas como El bueno, el feo y el malo o La muerte tenía un precio y le sirvió de inspiración, tanto la ambientación como la historia, a Quentin Tarantino para rodar una de las escenas de Kill Bill Vol.2. (Autor, Txakel. Fuente, www.escapadarural.com) La fábrica de Armas de Orbaizeta. Por su situación geográfica se convirtió, a mediados del siglo XIX, en una zona de conflicto. Orbaizeta está situada muy cerca de la frontera con Francia y próxima a los preciados recursos naturales de la Selva de Irati. La fábrica se mantuvo en activo 10 años y en la actualidad se declaró Bien de Interés Cultural. (Autor, Txakel. Fuente, www.escapadarural.com) Las ruinas de Belchite. Este lugar, destruido durante la Guerra Civil, forma parte del patrimonio histórico español. Visitan el lugar más de 10.000 personas al año y es escenario de múltiples películas y documentales. (Autor, Kurtxio. Fuente, www.escapadarural.com) El Fuerte de San Cristóbal. Se encuentra situado en Navarra y durante la Guerra Civil Española se utilizó también como prisión y fue el escenario de la mayor fuga de presos en la historia de nuestro país. En el intento huyeron 795 presos republicanos y cayeron 221. (Autor, Turismo de Navarra. Fuente, www.escapadarural.com) El Castillo del Infierno. Un nombre nada halagüeño que hace referencia a los fenómenos paranormales que algunas personas han afirmado presenciar. La Torre Salvana, una fortaleza del siglo X, se encuentra a la entrada de la famosa Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló. (Autor, Tripadvisor. Fuente, www.escapadarural.com) El polvorín de Hontoria de las cantera. Fue una mina rica en piedra caliza y de ella se extrajeron pedruscos como los que hoy lucen en la catedral de Burgos. Durante la Guerra el ejército franquista la tomó como polvorín y quedó definitivamente abandonada en 1998. En la actualidad es de libre acceso para todo aquel que tenga curiosidad por visitar una parte de nuestra historia. (Autor, www.urbexspain.com. Fuente, www.escapadarural.com) La isla abandonada de Chiclana. Sancti Petri es un islote situado en Cádiz cuyo origen fecha del siglo XVIII y del que se dice que antiguamente albergaba el templo más famoso de Occidente: el templo de Hércules. Fue un lugar próspero pero en la década de los 70 llegó la ruina y las familias tuvieron que abandonar la isla. Fue declarada Bien de Interés Cultural y hoy en día se organizan visitas guiadas y recreaciones históricas. (Autor, www.lacostadecadiz.com. Fuente, www.escapadarural.com) El sanatorio de Cesuras. Se proyectó en 1920 pero nunca se llegó a utilizar. Situado en la comarca de Betanzos, A Coruña, estaba destinado a albergar a tuberculosos pero la obra se paralizó en 1931. Poco queda ya del pinar que lo rodeaba y en la actualidad el edificio permanece más desangelado que nunca. (Fuente, www.escapadarural.com) La torre de San Miguel. Las epidemias y misteriosas desapariciones hicieron que en el siglo XIX el pueblo quedase completamente abandonado. Se volvió muy popular en los años 80 cuando salió publicado un artículo con una fotografía en la que se mostraba un ovni sobrevolando los alrededores del despoblado, esto hizo que los amantes de lo paranormal lo convirtiesen en un lugar de peregrinación. Este pueblo maldito es el de Ochate y está situado en la provincia de Burgos. (Fuente, www.escapadarural.com)
Fotos Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares Consecuencias de la bomba atómica. (Fuente, es.euronews.com) Estados Unidos detonó la primera bomba atómica en un sitio de pruebas de Nuevo México 21 días antes de la destrucción de Hiroshima. (Fuente, www.cnnespanol.cnn.com) Groves y Oppenheimer examinan los restos de la torre de 31 metros que sostenía la bomba. (Fuente, www.cnnespanol.cnn.com) La bomba atómica bautizada como Little Boy, lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. (Fuente, es.euronews.com) Fotografía tomada a los tripulantes del Enola Gay. (Fuente, www.cnnespanol.cnn.com) El coronel de la Fuerzas Aéreas Paul Tibbetts saluda desde el asiento del piloto del Enola Gay momentos antes del despegue. (Fuente, www.cnnespanol.cnn.com) Esta fotografía tomada por el ejército de los EE.UU muestra una nube con forma de hongo elevándose sobre Hiroshima. (Fuente, es.euronews.com) El avión B-29 Enola Gay, fotografiado después de aterrizar en la isla de Tinian. (Fuente, es.euronews.com) Un hombre contempla estupefacto las ruina de la ciudad de Hiroshima. (Fuente, www.cnnespanol.cnn.com) Hiroshima tras la explosión. Todavía se puede ver el polvo en el ambiente . (Fuente, www.cnnespanol.cnn.com) El Salón para la Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima, más tarde fue preservado como un monumento. (Fuente, es.euronews.com) Supervivientes de la bomba de Hiroshima. (Fuente, www.cnnespanol.cnn.com) La bomba atómica llamada Fat Man, lanzada el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa de Nagasaki. (Fuente, es.euronews.com) La nube en forma de hongo después de la bomba atómica sobre Nagasaki. (Fuente, es.euronews.com) Restos de la Catedral de Urakami en Nagasaki. (Fuente, es.euronews.com) Restos de una fábrica en Nagasaki. (Fuente, es.euronews.com) La ciudad de Nagasaki tras la explosión. (Fuente, es.euronews.com) La llamada Bomba del Zar, 3.300 veces más destructiva que la de Hiroshima, fue la más poderosa creada por el programa nuclear ruso. Rusia acaba de revelar un vídeo con nuevas imágenes de una de las detonaciones más grandes que haya hecho el ser humano en el planeta. (Fuente, www.bbc.com) Las nuevas imágenes difundidas muestran una explosión que generó una nube de hongo de unos 60 km de altura. (Fuente, www.bbc.com)
Fotos Día Mundial del Videojuego 1952. XOX. El juego pionero de la primera computadora operacional que podía almacenar programas electrónicos. Era la primera vez que la mente humana se enfrentaba a un juego con el sistema de un ordenador. (Fuente, es.wikipedia.org. Imagen, www.astrolabio.com) 1958. Tennis for Two. Usaban para jugar un osciloscopio a modo de monitor conectado a una computadora analógica y fue considerado como uno de los primeros videojuego de la historia. Constaba de una línea horizontal que era el campo de juego y otra pequeña vertical en el centro del campo representando la red. Los jugadores debían elegir el ángulo en el que salía la bola y golpearla. (Fuente, es.wikipedia.org. Imagen, www.holakaxetecno.blogspot.com) 1962. Spacewar. Considerado como otro de los primeros videojuegos de la historia y consistía en dos naves espaciales armadas llamadas “la aguja” y “la cuña” que tratan de destruirse mutuamente sin caer por la fuerza gravitatoria de una estrella. Las naves disparan unos misiles que se ven afectados por el campo de fuerza (curvando y ralentizando su trayectoria). Ambas naves tienen un número limitado de misiles y combustible. (Fuente, es.wikipedia.org. Imagen, www.arkeiders.com) 1972. Pong de Atari. Se encontraba en bares y pubs pero también en los televisores de las casas y su mecanismo consistía en que dos jugadores controlaran dos palas con sendos mandos giratorios con el objetivo de evitar que la pelota se colara en su hueco de la pantalla. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 1978. Space Invaders de Taito. Es el responsable de que en los años 80 y 90 existieran los salones recreativos, parte de su éxito se debe a las tablas de clasificación tras el Game Over. Los jugadores controlaban una nave espacial que solo podía moverse de izquierda a derecha en la parte inferior de la pantalla. El objetivo era eliminar las oleadas de alienígenas (con un diseño que se ha convertido en un icono reconocible mundialmente) que aparecían en filas y columnas avanzando hacia el jugador. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 1980. Pac-Man de Namco. Se ha convertido en todo un icono de la cultura popular y atrajo a todo tipo de público. El jugador, un personaje diseñado como una pizza a la que le falta un trozo, debe de ir comiendo bolitas en un escenario laberíntico a la vez que evita a cuatros fantasmas que se mueven gracias a una primitiva inteligencia artificial. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 1985. Super Mario Bros de Nintendo. Qué decir del videojuego más conocido y exitoso de todos los tiempos. El simple hecho de mover al fontanero de un lado a otro de la pantalla con el mando de la consola NES ( Nintendo Entertainment System) era un gustazo, todo estaba diseñado al milímetro y el nivel 1-1 se sigue estudiando en las aulas, además popularizó el género de las plataformas. (Fuente, vandal.elespanol.com. Imagen, www.nintendo.es) 1989. Tetris de Nintendo. Consiste en completar una línea horizontal con figuras geométricas las cuales no puedes impedir que caigan pero puedes decidir la rotación de la pieza (0°, 90°, 180°, 270°) y en qué lugar debe caer. Cuando esto sucede, esa línea desaparece y todas las piezas que están por encima descienden una posición, liberando espacio de juego y por tanto facilitando la tarea de situar nuevas piezas. Fue desarrollado cinco años antes, en 1984, por el ingeniero ruso Alexey Pajitnov pero no fue su videojuego el que azotó con una fuerza sin precedentes la industria del videojuego si no el de Nintendo, quien se hizo con los derechos de distribución y montó un equipo que se encargó de adaptar la fórmula a la consola portátil Game Boy. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 1992. Street Fighter II de Capcom. Los salones recreativos estaban en plena efervescencia a principios de los 90 y llegó Street Fighter II. El oponente ya no era una máquina artificial, si no tu amigo, o ese chaval que no dejaba la máquina a no ser que alguien lo venciera. Combates que contaban con un plantel de personajes con mecánicas profundas, combos que requerían maestría y con un sistema de combate lo suficientemente complejo como para que siempre se pudiera mejorar como jugador. (Fuente, vandal.elespanol.com y es.wikipedia.org. Imagen, vandal.elespanol.com) 1993. Doom de iD Software. Aunque no fue el primer shooter en primera persona sí fue el más influyente por establecer unas bases en el género a nivel de diseño y de calidad. Pero lo realmente importante, más allá del entretenimiento, fue como revolucionó la industria del videojuego, en concreto, nos enseñó cómo distribuir títulos para PC y ofreció libertad a los usuarios para usarlos. Los jugadores podían probarlo gratis y comprar una licencia completa más adelante y además se incluía el derecho de trastear con su código para crear mapas, lo que dio origen a los mods, un punto fundamental del PC Gaming en los años sucesivos. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 1996. Super Mario 64 de Nintendo. En esta época aún se estaba debatiendo sobre si las 3D eran realmente el futuro. Y llegó Super Mario 64, un videojuego de plataformas único que aprovechaba la nueva tecnología hasta el punto de que su propuesta sería imposible sin ella transformando los niveles en mundos en tres dimensiones que podíamos explorar con libertad y que estaban magníficamente diseñados a nivel artístico y de jugabilidad. Inspiró numerosos videojuegos similares en la década posterior y, junto con Tomb Raider, demostró que las 3D habían llegado para quedarse. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 1998. Starcraft de Blizzard Entertainment. Gracias a este juego, Blizzard, se ganó una reputación que sigue manteniendo con Starcraft. El juego de estrategia en tiempo real de ciencia ficción es uno de los títulos más populares de la historia de su género y contaba con un modo online tan equilibrado como un tablero de ajedrez. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 1998. Half-Life de Valve. Los videojuegos de disparos habían evolucionado pero fue el estudio de Valve quien lo revolucionó construyendo un mundo creíble y desarrollando la narrativa ambiental. Se convirtió en un shooter muy distinto a cualquier otro. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 2001. Grand Theft Auto III de Rockstar Games. En el juego encarnas a un criminal que se ve envuelto en confrontaciones entre bandas callejeras y capaz de poner patas arriba una ciudad que puede recorrerse con total libertad. Pero fue la tercera parte, con la réplica de las grandes urbes norteamericanas, donde podías hacer, con un realismo visual sin precedentes, lo que te placiera: robar, matar, atropellar gente... lo que le dio su mayor éxito. Eso y que la libertad y violencia explícita del videojuego copara las portadas de los alarmantes medios generalistas, provocó un gran aumento de su popularidad. (Fuente, vandal.elespanol.com. Imagen, www.enter.co) 2004. World of Warcraft de Blizzard Entertainment. En este caso lo más revolucionario no fue el videojuego en si, si no su diseño de juego, que implicaba la colaboración y la conversación online entre jugadores, lo que generó auténticas amistades en un mundo menos conectado que el de ahora. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 2006. Gears of War de Epic Games. Lo revolucionario de este shooter en tercera persona fue que añadió las coberturas y las trincheras que tanto se veían en las películas pero que nunca antes se habían visto en un videojuegos. Con tan solo apretar un botón, el personaje se pegaba a ella de manera relativamente realista, cambiando así el ritmo de los juegos de disparos. A partir de Gear of War esto ha estado presente, de un modo u otro, en todo tipo de juegos de acción. (Fuente, vandal.elespanol.com. Imagen extraída de YouTube) 2007. Call of Duty 4: Modern Warfare de Infinity Ward. Este estudio desarrollador de videojuegos, con sede en Los Ángeles, cambió el significado de la espectacularidad en un shooter en primera persona, creó el primer videojuego con una experiencia cinematográfica como ninguno había hecho antes. (Fuente, vandal.elespanol.com. Imagen, www.imdb.com) 2009. League of Legends de Riot Games. Es el juego de PC más jugado del planeta once años después de su estreno oficial, ha revuelto la industria del videojuego de dos maneras muy visibles. Por un lado hicieron un juego que siempre se mantiene vivo, que no deja de crecer y cambiar, y por otro quisieron construir y dirigir la escena competitiva de sus juegos de deportes electrónicos. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 2011. Dark Souls de From Software. Con este título crearon un nuevo género en los videojuegos en el que se han fijado otros, como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Assassin’s Creed Origins, por su perspectiva, ritmo y elementos estratégicos. (Fuente, vandal.elespanol.com. Imagen, www.gamespot.com) 2011. Minecraft de Mojang. Pocos han cambiado la cultura del videojuego hasta el punto de hacer que interactuar con él no sea una parte intrínseca de su experiencia. Aquí los jugadores pueden construir lo que les plazca en solitario o en cooperativo utilizando distintos tipos de bloques, como si de un LEGO se tratase, pero lo realmente importante es que se ha convertido en uno de los principales responsables de que participar en la cultura del videojuego ya no implique necesariamente jugarlos. (Fuente e imagen, vandal.elespanol.com) 2017. PlayerUnknown’s Battlegrounds de PUBG Corp. Ha sido el responsable de dar a conocer el battle royale, juego de supervivencia con la jugabilidad de un último jugador en pie. En este caso 100 jugadores luchan por la supervivencia en un enorme mapa que poco a poco se va empequeñeciendo, lo que provoca situaciones realmente tensas. Una fórmula ganadora en la que se han basado juegos tan conocidos como Call of Duty: Warzone y Apex Legends. (Fuente, vandal.elespanol.com. Imagen, hipertextual.com) 2018. Ready Player One: Comienza el juego. Esta película, dirigida por Steven Spielberg, rinde homenaje a la cultura pop de los años 70, 80 y 90. Fue creada como una especie de gran videojuego, tanto en términos de ambientación como en lo referente a la narrativa, en el que los protagonistas tienen que superar tres pruebas antes de que el inevitable villano lo consiga. (Fuente, vandal.elespanol.com. Imagen, tierraceroblog.com) 2020. High Score. No podíamos terminar esta galería sin hacer mención a la nueva serie documental de Netflix, compuesta por seis partes, que traza la proclamada ‘edad de oro’ de los juegos y narrada por el propio Mario , Charles Martinet. Cada uno de los seis episodios, de más de cuarenta minutos, tiene un tema distintos e incorpora entrevistas con personas como Tomohiro Nishikado, creador de Space Invaders; Toru Iwatani, creador de Pac-Man; John Kirby, el infame abogado de Nintendo; y el CEO de SEGA of America, Tom Kalinske, por nombrar solo algunos. (Fuente, www.nintendolife.com)
Fotos Cárceles que se convirtieron en atracciones turísticas Alcatraz. Rompe las reglas e irás a la cárcel; rompe las reglas de la cárcel e irás a Alcatraz, con este famoso lema te dan la bienvenida a la prisión federal de máxima seguridad de Estados Unidos. Se mantuvo en activo 30 años y alojó a más de 1.500 criminales, entre los que se incluye el famoso Al Capone. Esta prisión dio lugar a muchas películas entre las que destacan La fuga de Alcatraz, En el nombre del padre y La Roca (nombre que recibió esta prisión debido a su ubicación, una isla rocosa rodeada por las frías aguas del Pacífico). (Fuentes, destinoinfinito.com y www.lamochilademama.com) La Torre de Londres. Esta prisión dio lugar a la expresión “enviar a la Torre” como sinónimo de “enviar a prisión”. Se utilizó como prisión desde el siglo XI hasta mediados del siglo XX. Entre los prisioneros famosos se encuentran Tomás Moro, Ana Bolena, Catalina Howard (esposa del rey Enrique VIII) y Rudolf Hess. Tuvo fama de lugar terrible debido a las torturas que se infringieron en ella. (Fuente, destinoinfinito.com) Robben Island. Ubicada en la costa de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, ha cumplido muchas funciones, incluida la de colonia de leprosos e internamiento de enfermos mentales. Sin embargo, es famosa por haber albergado una prisión bajo el régimen del apartheid. Figuras conocidas como Nelson Mandela (su celda fue la número 5) y Kgalema Motlanthe son solo algunos de los presos políticos que han estado allí. (Fuente, destinoinfinito.com) Castillo de If. Mundialmente conocido por la novela El Conde de Montecristo, de Alexandre Dumas, este castillo, situado en Marsella, sirvió como punto de referencia para los presos religiosos y políticos. (Fuente, destinoinfinito.com) Isla del Diablo. La colonia correccional de la Isla del Diablo albergó una de las prisiones más famosas de la historia. Durante sus 94 años de funcionamiento retuvo a multitud de presos políticos y criminales. Los prisioneros entendieron que cualquier intento de fuga sería a través de las intransitables selvas de la Guayana Francesa y enjambres de pirañas. Uno de sus presos, Henri Charrière, consiguió escapar a Venezuela en una balsa hecha de cocos y su autobiografía inspiró la película Papillon, protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman. (Fuente, destinoinfinito.com) La Fresneda. La comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel, tienen varias cárceles bien conservadas que han dado lugar a la Ruta de las Cárceles. El calabozo de la calle Mayor, una celda en la planta baja del Ayuntamiento, la de Mazaleón (una de las más grandes y mejor conservadas), la de Ráfales (sus celdas están excavadas en el suelo) y la de Fuentespalda (en la Torreta del ayuntamiento), son algunas de las prisiones que componen esta ruta. (Fuente, elviajero.elpais.com) Tuol Sleng. Establecida en Camboya en 1975 por un régimen de Jemeres Rojos, fue probablemente una de las prisiones más terroríficas del mundo. Los presos, de los que muy pocos sobrevivieron, eran torturados para confesar crímenes inimaginables. Tan pronto como confesaban y delataban a otros conspiradores, eran asesinados. Tras sus muros fueron detenidos, torturados y asesinados miles de hombres, mujeres y niños, se calcula que unos 14.000. (Fuente, destinoinfinito.com) Por Arthur. Esta antigua prisión de Tasmania, en Australia, fue un centro de detención para los criminales británicos e irlandeses más peligrosos, así como el lugar al que acudían los delincuentes más violentos de otras prisiones. Empezó en 1830 como un pequeño asentamiento hecho en madera hasta que en 1848 se alzó su primer edificio en piedra: una prisión separada donde los convictos vivían aislados, para subyugarlos psicológicamente. En 1996, un joven con trastornos mentales irrumpió en esta zona turística con un rifle provocando una matanza en el tiroteo más letal de Australia. (Fuentes, destinoinfinito.com y elviajero.elpais.com) Hỏa Lò. Fue construida originalmente por los franceses para albergar a los presos políticos vietnamitas. El ejército de Vietnam del Norte usó posteriormente la prisión para encerrar enemigos durante la guerra de Vietnam. Los prisioneros fueron torturados, no se les daba comida y finalmente eran asesinados. (Fuente, destinoinfinito.com) Old Melbourne Gaol. Es una de las principales atracciones turísticas de Melbourne, tanto por su interés histórico (fue la prisión más antigua de Australia) como por su leyenda negra, ya que alojó a los peores criminales del país y registró 133 ejecuciones por ahorcamiento. (Fuente, elviajero.elpais.com) Ohio State Reformatory. Situada en Mansfield, Estados Unidos, fue la tercera prisión estatal que abrió en el país. La película Cadena Perpetua, protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman, fue rodada casi íntegramente aquí y le dio fama mundial a esta cárcel de apariencia gótica y atmósfera fantasmal con fama de ser una de las más brutales de Estados Unidos. (Fuente, elviajero.elpais.com) Malmaison. Situada en Oxford, Reino Unido, ha tenido múltiples usos. Se construyó como castillo medieval en el siglo XI y se abandonó en el XIV, más adelante se transformó en sede de los juzgados y de la cárcel del condado. En 1888, y hasta 1996, se convirtió en la Prisión de su Majestad y a su cierre, esta prisión victoriana fue devuelta al condado y rehabilitada como centro comercial y turístico con hotel ‘boutique’ incluido. (Fuente, elviajero.elpais.com) Castillo de Elmina. Ubicada en Ghana, la fortificación, patrimonio mundial y la estructura europea más antigua del sur del Sahara, fue erigida por los portugueses en 1482 como edificio comercial. Durante más de trescientos años, sirvió como lugar de prisión para delincuentes y esclavos. Los prisioneros fueron mantenidos en condiciones terribles, en celdas de 200 personas con espacios tan limitados que hasta era imposible tumbarse. (Fuentes, destinoinfinito.com y elviajero.elpais.com) Kilmaiham Gaol. Esta prisión ha jugado un papel muy importante en la historia de Irlanda ya que durante más de 100 años muchos líderes de las revueltas por la independencia del país fueron recluidos y una gran parte de ellos fueron ejecutados en esta prisión. Es por ello que este edificio es un lugar muy especial e importante para los irlandeses ya que gracias a la lucha de estos presos, Irlanda logró su independencia. Películas como En el nombre del padre o Michael Collins fueron rodadas aquí. (Fuentes, www.lamochilademama.com y elviajero.elpais.com).
Fotos Los músicos más influyentes Angus Young (1973-presente) B.B. King (1925-2015) Beatie Boys (1979-presente) Bob Marley (1962-1980) Dr. Dre (1965-actualidad) y Snoop Dogg (1971-presente) Elton John (1947-presente) Elvis Presley (1953-1977) y Ann Gargret (1961-presente) Iggy Pop (1960 - presente) Jim Morrison (1964-1971) Jimi Hendrix (1963-1970) y Mick Jagger (1959-presente) Joey Ramone (1951-presente) y Gaye Adverts (1956-presente) Johny Cash (1932-2003) Kurt Cobain (1983-1994) Louis Amstrong (1901-1971) Madonna (1958-presente) Michael Jackson (1958-2009) Neil Young (1945-presente) Nirvana (1987-presente) Pink Floyd (1965-presente) Queen (1970-1991) Ringo Starr (1940-presente) Rod Stewart (1945-presente) The Beatles (1957-2006) The Byrds (1964- 1973) The Doors (1965-1971)
Fotos Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo Con este día se pretende apoyar a las víctimas y supervivientes del terrorismo y promover el compromiso de todos los países para prevenir y combatir esta lacra mundial. (Fuente, www.netambulo.com) Seguir fortaleciendo y maximizando la capacidad de las Naciones Unidas en ámbitos como la prevención de conflictos, la negociación, la mediación, el mantenimiento de la paz y la consolidación es la forma más eficaz de respetar la dignidad y, al mismo tiempo, combatir el terrorismo. (Fuente, www.vaticannews.va) 1972. La denominada Masacre en Múnich fue un atentado terrorista ocurrido durante los Juegos Olímpicos en Baviera, al sur de Alemania Occidental. Un comando del grupo terrorista Septiembre Negro tomó como rehenes y después asesinó a once atletas y entrenadores del equipo olímpico israelí. 1978. El 16 de marzo Moro se dirigía a la Cámara de Diputados de Roma cuando su vehículo fue interceptado por nueve terroristas pertenecientes a las Brigadas Rojas. Su cuerpo fue hallado el 9 de mayo en el interior de un vehículo. El dramático episodio liquidó, aún antes de firmarse, el denominado compromiso histórico. (Fuente, EFE) 1981. El Papa Juan Pablo II cae en los brazos de un ayudante tras ser tiroteado por Mehmet Ali Ağca en plena plaza de San Pedro. (Autor, Capodanno. Fuente, EFE) 1985. Esta fotografía muestra el momento en el que el Palacio de Justicia de Bogotá es tomado por la guerrilla colombiana del M19. (Fuente EFE y el periódico comombiano El Tiempo) 1993. Esta fotografía muestra los daños provocados por la detonación de una bomba de la Armada del IRA en Londres, Reino Unido. (Autor, EFE y la City of London Police) 1997. España sigue recordando el asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA. Todo el país se movilizó para recordar a los terroristas que los demócratas “somos infinitamente más e infinitamente mejores”. (Autor, Luis Tejido. Fuente, EFE) 2001. Una serie de atentados terroristas suicidas cometidos la mañana del 11 de septiembre en Estados Unidos por la red yihadista Al Qaeda traumatizaron a todo el globo. Los terroristas, divididos en cuatro grupos, secuestraron sendos aviones comerciales con los que cometieron varios de los peores atentados de la historia. Dos de ellos destruyeron completamente las Torres Gemelas de Nueva York, otro produjo grandes daños en el edificio del Pentágono en Arlington, Virginia, y el cuarto no llegó a alcanzar su destino, el Capitolio de los Estados Unidos, estrellándose en campo abierto cerca de Shanksville, Pensilvania. En total causaron la muerte a 2996 personas y produjeron más de 6.000 heridos. (Fuente, EFE) 2004. Conocidos como atentados del 11M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanía de Madrid llevados a cabo por una red yihadista. Se convirtió en el peor atentado en suelo español y el segundo mayor de Europa. Se produjo a través de diez explosiones en cuatro trenes, además hubo tres bombas que no llegaron a detonar y que la policía consiguió desactivar. Gracias a la recuperación de estos explosivos se consiguió identificar a los autores. (Fuente, EFE) 2018. Una turista observa las calaveras de muchas de las víctimas fallecidas bajo el régimen de los Jemeres Rojos. Esta exposición de encuentra en el Centro del Genocidio Choeung Ek de Camboya. (Autor, Mak Remissa. Fuente, EFE)
Fotos Día Mundial de la Fotografía Jacques Henri Lartigue (1894-1986). Considerado el fotógrafo de la felicidad debido a que se dedicó a retratar el mundo desde el positivismo. Su elegancia y su maestría a la hora de captar escenas cotidianas, además de su dinamismo, se convirtieron en su estilo propio. (Fuente, www.xatakafoto.com) Dorothea Lange (1895-1965). Otra gran pionera nacida en los EE.UU que estudió fotografía y que llegó a tener un exitoso estudio en San Francisco, pero lo que de verdad cambió su carrera fue su decisión de salir del estudio y dedicarse al fotoperiodismo documentando la pobreza en los duros años de la Gran Depresión americana. Su mirada sincera y humanista nos dejó grandes retratos de quienes peor lo pasaron en aquella época y le valió el apodo de “la fotógrafa del pueblo”. (Fuente, www.xatakafoto.com) Ansel Adams (1902-1984). Uno de los grandes maestros y seguramente uno de los mejores fotógrafos de paisaje de la historia. Es conocido mundialmente por sus imágenes de paisajes en blanco y negro del parque nacional de Yosemite. Creó el famoso Sistema de Zonas para calcular con precisión la exposición en fotografía y fue uno de los fundadores de la asociación Group f/64. (Fuente, www.xatakafoto.com) Margaret Bourke-White (1904-1971). Apodada como Maggie la indestructible, esta pionera fue la primera mujer corresponsal de guerra y la primera fotoperiodista de la revista Life. Gracias a ello documentó hechos históricos como la liberación de los prisioneros de los campos de concentración nazis o la independencia de la India de la mano de Ghandi. Aunque también es muy conocida por sus imágenes de los rascacielos y demás elementos arquitectónicos de su ciudad natal: Nueva York. (Fuente, www.xatakafoto.com) Cecil Beaton (1904-1980). Otro artista que dejó una huella profunda tanto en el mundo de la moda como en el del retrato es este británico que, fascinado por el glamour, la elegancia y el estilo, acaparó las portadas de revistas como Vogue y Vanity Fair desde los años 20. Pero no sólo es conocido por sus retratos de estrellas como Marlene Dietrich, Audrey Herpburn y Marilyn Monroe, sino que también practicó el documentalismo, como fotógrafo en la Segunda Guerra Mundial, y hasta la escenografía y el diseño de vestuario, que le llevó a ganar un Óscar de Hollywood por su trabajo en My Fair Lady. (Fuente, www.xatakafoto.com) Philippe Halsman (1906-1979). Fue otro maestro del retrato que inmortalizó a algunas de las personalidades más importantes del siglo XX (Albert Einstein, Winston Churchill...) trabajando para revistas como Vogue y Life (en la que llegó a copar 101 portadas). Sus señas de identidad, el estilo, la elegancia y la inventiva visual que dio lugar a una de las fotografías más icónica de la historia: Dali Atomicus. (Fuente, www.xatakafoto.com) Yousuf Karsh (1908-2002). Este canadiense de origen armenio está considerado como uno de los fotógrafos de retratos más importantes del mundo. Winston Churchill, Ernest Hemingway, Albert Einstein o la Madre Teresa de Calcuta, figuran en su portafolio. A todos ellos los retrató como nadie lo hizo nunca gracias a una cuidada iluminación y un talento especial para captar la personalidad del fotografiado. (Fuente, www.xatakafoto.com) Henri Cartier Bresson (1908-2004). Maestro entre maestros y considerado el padre de la fotografía callejera. Fue él quien acuñó el término “el momento decisivo” en su libro homónimo que ha sido enormemente influyente en la historia de la fotografía. Cofundador de la Agencia Magnum, destacó también en la fotografía documental, el retrato ( Coco Chanel, Gandhi, Martin Luther King, Henri Matisse, Marilyn Monroe, Richard Nixon, Igor Stravinsky...) y los paisajes. (Fuente, www.okdiario.com) Robert Doisneau (1912-1994). Considerado un visionario, fue uno de los fotógrafos clave que contribuyó a que la fotografía en color se convirtiera en una forma de arte aceptada. Su obra está formada por fotografías con un estilo instantáneo, que reflejan la vida y la iconografía norteamericana de los 70 de una manera que nunca antes se había visto. Pero lo mejor es que sus imágenes, aparentemente sencillas, siguen siendo frescas con el paso del tiempo y continúan influyendo a las generaciones posteriores. (Fuente, www.okdiario.com) Eve Arnold (1912-2012). Una mujer que se hizo famosa por sus retratos de iconos culturales (con especial protagonismo de su amiga Marilyn Monroe) pero también destacó por su trabajo de fotoperiodista que le llevó a realizar reportajes sociales los cuales le dieron el honor de ser la primera mujer miembro de pleno derecho de la Agencia Magnum en el año 1957. (Fuente, www.xatakafoto.com) Robert Capa (1913-1954). Sin duda uno de los fotógrafos más famosos de la historia, muy conocido por su foto Muerte de un miliciano (considerada la fotografía de guerra más famosa de todos los tiempos) y por ser cofundador de la Agencia Magnum. Fue un fotoperiodista húngaro pionero por ser el primero en utilizar cámaras de pequeño formato para contar lo que ocurría en el frente de guerras como la española o la Segunda Guerra Mundial. Por eso no es de extrañar que acuñara la famosa frase: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te acercaste lo suficiente” y cuya máxima hemos llevado al extremo en una de nuestras galerías fotogáficas. (Fuente, www.okdiario.com) Irving Penn (1917-2009). Hermano del famoso director Arthur Penn , se distinguió por su estilo clásico y único. Fue artífice de un estilo fotográfico de vanguardia, con el sujeto en fuerte contraste con el fondo, por lo que se destaca de inmediato. Su estilo era deshacerse del sujeto con dos esquinas dispuestas en ángulo. (Fuente, www.okdiario.com) Diane Arbus (1923-1971). Fue una fotógrafa de Nueva York conocida por sus retratos fotográficos. En sus fotografías trató de expresar la diversidad en todos los rostros, tratando de salir de la normalidad. En la mayoría de sus retratos intentó tranquilizar al sujeto, esta calma aparente creó un efecto opuesto con el espectador que crea cierta incomodidad a quien mira sus fotos. (Fuente, www.okdiario.com) Richard Avedon (1923-2004). Otro maestro del retrato cuyas fotos de personajes como Andy Warhol, Truman Capote, George Bush, Henry Miller, Humphrey Bogart o Marilyn Monroe destacaron por desnudar su psicología como pocos. Solía utilizar un simple fondo blanco y fue un revolucionario en el mundo de la moda al sacar a las modelos a la calle y fotografiarlos con un estilo novedoso, elegante y clásico pero a la vez aportando una nueva perspectiva a este tipo de imágenes comerciales. (Fuente, www.xatakafoto.com) Sebastião Salgado (1944). Llegó al mundo de la fotografía a una tardía edad después de un viaje misionero a África . Este viaje lo marcó a él y a su fotografía, convirtiéndola en acusaciones sociales. Trata de sacar a la luz cuestiones candentes como los derechos de los trabajadores, o las situaciones de pobreza en los países en desarrollo. Como curiosidad comentar que siempre dispara con cámaras Leica, en blanco y negro y con una lente de 35 mm. (Fuente, www.okdiario.com) Elliot Erwitt (1928). Discípulo de Robert Capa, quien le incorporó a Magnum con sólo 25 años cuando ya había despuntado por su forma de saber captar el momento decisivo, es el creador de un montón de fotos icónicas como las de sus populares series dedicadas a los perros, imágenes con un indudable tono humorístico cargado de ironía pero también con un importante sentido crítico. (Fuente, www.oldskull.net)