abril de 2020. Envases vacíos de mascarillas y otro material sanitario que se sustrajo de la nave en Santiago. Foto: F. Blanco 16 ene 2023 / 01:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Tres años después una jueza sigue investigando el robo de mascarillas
María Dobarro y el fotógrafo coruñés Alfonso Novo 01 dic 2022 / 06:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Querido mundo: Alfonso Novo
10 nov 2022 / 09:25 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Vídeo íntegro de la octava jornada del juicio por el caso Alvia
08 nov 2022 / 09:20 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Vídeo íntegro de la séptima jornada del juicio por el caso Alvia
María Dobarro y Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela 03 nov 2022 / 00:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Querido mundo: Xosé Sánchez Bugallo
31 oct 2022 / 00:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Vídeo y clasificaciones de la Carreira Pedestre en categoría escolares y entrega de trofeos
13 oct 2022 / 00:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Querido Mundo: Montserrat Caballé
27 oct 2022 / 09:20 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Vídeo íntegro de la sexta jornada del juicio por el caso Alvia
26 oct 2022 / 09:25 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Vídeo íntegro de la quinta jornada del juicio por el caso Alvia
25 oct 2022 / 09:15 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Vídeo íntegro de la cuarta jornada del juicio por el caso Alvia
13 oct 2022 / 09:30 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Vídeo íntegro de la tercera jornada del juicio por el caso Alvia
29 sep 2022 / 00:00 Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego Querido mundo: Mercedes Rosón
Fotos Visita del presidente de Prensa Ibérica Javier Moll a la nueva sede de El Correo gallego De izq. a dcha. Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Aitor Moll consejero delegado de PI y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego. De izq. a dcha. Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos, y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego saludan a Marcos Manteiga. El presidente Javier Moll conversa con el director en funciones Xaime Leiro y el periodista Jacobo Táboas. Aitor Moll consejero delegado de PI, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica e Isidoro Nicieza director general de contenidos junto a la redactora jefa Natalia Sequeiro. Los periodistas Alba Prada, Mateo Garrido y Roi Rodríguez saludan a Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y a Javier Moll presidente del Prensa Ibérica. Carmelo Calvo director de relaciones institucionales, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica, Isidoro Nicieza director general de contenidos y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia en su visita a la nueva sede de El Correo Gallego. Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica junto al trabajador Juan Carlos Cea. Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica saludan a los trabajadores de El Correo Gallego. Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego saludan a los trabajadores de El Correo Gallego Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Jaime Abella gerente general de PI en Galicia saludan a los trabajadores de El Correo Gallego. Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Jaime Abella gerente general de PI en Galicia saludan a los trabajadores de El Correo Gallego. De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia. Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia. De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia. Javier Moll presidente del Prensa Ibérica se dirige a la plantilla de El Correo Gallego durante su visita a la nueva sede. Javier Moll presidente del Prensa Ibérica se dirige a la plantilla de El Correo Gallego durante su visita a la nueva sede. De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia. Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede. Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede. De izq. a dcha. Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia. De izq. a dcha. Isidoro Nicieza director general de contenidos, Jaime Abella gerente general de PI en Galicia, Aitor Moll consejero delegado de PI, Javier Moll presidente del Prensa Ibérica, Jesús Echevarría Director general de PI en Galicia, Xaime Leiro director en funciones de El Correo Gallego, Sergi Guillot director general de Prensa Ibérica y Juan Carlos da Silva subdirector general de PI en Galicia. Trabajadores de la plantilla de El Correo Gallego dureante el acto en la nueva sede. Foto de familia presidida por Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica en su visita a la nueva sede de El Correo Gallego.
Galerías Las imágenes de la final Argentina - Francia Photo: Tom Weller Photo: Robert Michael Photo: Martin Rickett Photo: Martin Rickett Photo: Tom Weller Photo: Tom Weller Photo: Nick Potts Photo: Tom Weller Photo: Robert Michael Photo: Tom Weller Photo: Tom Weller Photo: Robert Michael Photo: Robert Michael Photo: Mike Egerton Photo: Martin Rickett Photo: Martin Rickett Photo: Mike Egerton
Galerías Gala de entrega de los premios José María Forqué Alauda Ruiz De Azua durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María. FOTO: Javier Ramírez Denis Menochet durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Dulceida durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Fernando Colomo y Toni Acosta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Paula Echevarría y Miguel Torres durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Abraham Mateo actuando durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez José Luis Bermúdez de Castro durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Laia Costa durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gaizka Urresti y Ana Labordeta durante la gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez Gala de entrega de la 28 edición de los Premios José María Forqué. FOTO: Javier Ramírez
Fotos La Carrera Pedestre Popular de Santiago en fotos Fotografía histórica Fotografía histórica Fotografía histórica Fotografía histórica Fotografía histórica 2014 2014 2014 2014 2014 2015 2015 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019
Fotos La vida de Lilibet Esta instantánea se sacó en 1927 en el castillo de Windsor, Isabel tenía 9 meses. Imagen, National Geogrphic En su círculo más íntimo era conocida como Lilibet y en 1929 la revista Time, en su número 17, se hizo eco de ello. Más adelante, Isabel II, volvería a ser portada de esta revista en numerosas ocasiones. Imagen, content.time.com El príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca se convertiría en 1947 en su marido y sería el consorte más longevo, más de 73 años, de la historia del Reino Unido. Foto, Hulton Archive Tras la ceremonia de coronación, en 1952, la Reina y el duque de Edimburgo saludan al pueblo desde el balcón del Palacio de Buckingham. Imagen, National Geogrphic El 29 de julio de 1981 el príncipe Carlos se casaba en la catedral de San Pablo de Londres con Diana Spencer que se convertiría en Diana de Gales, también conocida como Lady Di o la princesa del pueblo. A pesar del glamour que desprendía el matrimonio, principalmente por la cercanía de Diana con el pueblo, esta unión sólo duraría 15 años. Imagen, Getty Images En 1977 la reina Isabel II celebraba su jubileo de plata. La gala se desarrolló en la Royal Opera House. Imagen, National Geographic Tras 60 años de reinado, Isabel II celebró su jubileo de diamente. Sólo su tatarabuela Victoria había alcanzado ese récord. Imagen AP La primera monarca del Reino Unido en celebrar el jubileo de zafiro (65 años de reinado) fue Isabel II. Esta imagen tomada en 2014 por David Bailey fue distribuida por Buckingham Palace para su conmemoración. Isabel II celebró en 2022 el jubileo de platino. El gran despliegue mediático que hubo se debió a que la reina se convirtió en la primera monarca británica en gobernar durante 70 años. Imagen, National Geographic En 2020 la pandemia de Covid-19 azotó al mundo. El Reino Unido fue uno de los primeros países en verse afectado y la reina enfermó a causa de esto, al parecer nunca se llegó a reponer del todo. Imagen, AP El último retrato de la reina lo pintó la artista española Miriam Escofet. La primera sesión fue en julio de 2019 en el Salón Blanco del castillo de Windsor y la segunda sesión fue en febrero de 2020, en Buckingham Palace. Última Imagen de la reina Isabel II tomada 2 días antes de fallecer. Imagen, Jane Barlow El féretro de la reina es llevado a Westminster. Las campanas del Big Ben repicaban mientras el ataúd avanzaba a lo largo de The Mall. Imagen, elconfidencial.com El féretro envuelto en el Estandarte Real y rematado con la Corona del Estado Imperial en la capilla ardiente en Westminster. Imagen, David Ramos
Fotos “La guerra es una derrota para la humanidad”. (Juan Pablo II) Un grupo de civiles ucranianos recibe entrenamiento con armas en las afueras de Lviv. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un voluntario de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania mira el cadáver de un soldado en un bosque en las afueras de Kharkiv. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Serhii, padre del adolescente Iliya, llora sobre el cuerpo sin vida de su hijo en un hospital de maternidad convertido en sala médica en Mariúpol. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un militar ucraniano dispara un arma antitanque. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un vehículo blindado ruso se quema después de los combates en Kharkiv. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un hombre pasa junto a los restos de vehículos militares rusos en Bucha. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) La gente mira los restos de varios vehículos militares rusos en una carretera en la ciudad de Bucha. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Los bomberos trabajan, tras un ataque aéreo ruso, para extinguir un incendio en el centro de Chernígov. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Una fábrica y una tienda arden tras ser bombardeadas en Irpin. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Andrey Goncharuk, de 68 años, miembro de la defensa territorial, se lamenta en el patio trasero de una casa dañada por un ataque aéreo ruso en Horenka. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un grupo de ucranianos cubren las esculturas de la Catedral Latina en Leópolis. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) La multitud se agolpa bajo un puente destruido a la espera de cruzar el río Irpin. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un oficial de policía ucraniano corre sosteniendo a un niño a las afueras de Kiev mientras la artillería resuena cerca. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un grupo de ucranianos cruzan un camino improvisado tras los bombardeos rusos a la ciudad de Irpin. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Valery, un miliciano local de 37 años, ayuda a una familia que huye a cruzar un puente destruido por la artillería en las afueras de Kiev. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Varios tanques realizan un simulacro en un campo de entrenamiento en Bielorrusia preparándose para la ofensiva. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Miles de personas utilizan el metro de Kiev como refugio antiaéreo. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Cientos de camas alineadas dentro de un polideportivo en la ciudad fronteriza de Medyka, Polonia, para acomodar a los refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Decenas de personas duermen en un refugio diseñado para mujeres y niños en la estación de tren de Przemysl, Polonia. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Una mujer con su hija espera un tren mientras intentan salir de Kiev. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Un niño, de inocente sonrisa, se despide de un pariente a través de la ventana de un vagón de tren que espera partir desde Kramatorsk. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Stanislav, de 40 años, se despide de su hijo David, de 2 años y de su esposa Anna, de 35, en un tren a Leópolis en la estación de Kiev. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Una pareja se abraza antes de que la mujer aborde un vagón de tren que parte hacia el oeste de Ucrania. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia) Zlata, una niña de 3 años y medio con la cara pintada con los colores de la bandera ucraniana, fue fotografiada en la frontera rumano-ucraniana, en Siret. (Fuente, www.nationalgeographic.com.es/fotografia)
Fotos Esculturas imponentes Mamá. Ubicada en el paseo posterior del museo Guggenheim de Bilbao, con casi 9 metros de altura, es una de las esculturas más ambiciosas de Bourgeois y pertenece a una serie inspirada en la araña que presenta como un homenaje a su madre, que era tejedora. (Imagen, Javier Rosende Novo) Expansión. Esta obra de bronce y electricidad, situada en Manhattan, representa la figura de una mujer meditando en posición de loto con luz que emana de las grietas. Es la obra más reconocida de la escultora Paige Bradley quien hizo una escultura de cera en perfecto estado y la dejó caer al suelo para después fundir las piezas en bronce y montarlas de manera que flotaran separadas entre sí gracias a un sistema de luces que la hacen brillar desde el interior. (Imagen, trendsmap.com) Monumento del Transeúnte Anónimo. En el centro de Breslavia, se encuentra este conjunto escultórico que representa a un grupo de 14 personas a tamaño real que se hunden en el suelo a un lado de la calle Swidnicka y resurgen en el otro lado. El artista Jerzy Kalina quiso homenajear a los ciudadanos que fueron asesinados y/o desaparecieron durante el período de la ley marcial en Polonia en la década de 1980. (Imagen, wyborcza.pl) Apareciendo. Esta escultura, con un tamaño extremadamente grande creada en poliestireno por el artista Ervin Loránth Hervé para el Mercado de Arte de Budapest, demuestra que las piezas de arte contemporáneo pueden ser partes integrales de una ciudad. Fue uno de los principales atractivos en la feria de arte contemporáneo internacional de 2014. (Imagen, dailymail.co.uk) Los Kelpies. El escultor Andy Scott es el responsable de estas esculturas de cabeza de caballo, de 30 metros de altura, que representan a los espíritus que cambian de forma y que habitan en los lagos del folclore escocés ( kelpies) donde casi todas las masas de agua importantes tienen una historia kelpie asociada. (Imagen, wyborcza.pl) La Gente del Río. El escultor Chong Fah Cheong elaboró este grupo escultórico de bronce en el que un grupo de niños felices se disponen a saltar en el río Singapur. (Fuente, hive.news) Mustangs de Las Colinas. Este conjunto escultórico de Robert Glen conmemora a los potros salvajes (en inglés Mustangs y en español conocidos como mustangos) descendientes directos de los caballos que llevaron los conquistadores españoles a América y que históricamente han sido habitantes importantes en gran parte de la ciudad de Las Colinas en Texas. (Imagen, pinterest.es) Hadas. Estas esculturas dinámica y vivas, aparentemente delicadas, están realizadas a partir de alambres de acero inoxidable. El artista Robin Wight también crea esos dientes de león gigantes cuyas cipselas parecen irse flotando en el viento. (Imagen, recreoviral.com) El vigilante. Parece un edificio comercial común y corriente pero está partido y de su interior emerge una enorme escultura de aluminio de una cabeza de 20 metros de altura que todo lo observa. Se encuentra ubicado en la ciudad francesa de Cagnes sur Mer, en los Alpes Marítimos y su responsable fue Jos Galán. (Imagen, genial.guru) Pistola anudada. La escultura de Carl Fredrick Reuterswärd, ubicada en las Naciones Unidas y que se ha convertido en un icono del pacifismo a nivel internacional, es una de las esculturas más famosas de las últimas décadas cuyo desencadenante fue el asesinato de John Lennon en 1980. (Imagen, boredpanda.es) Nelson Mandela Libre. Este monumento de 3 metros y medio de altura coronado por alambres de púas, fue creado originalmente para exigir la liberación del activista sudafricano Nelson Mandela. Tiene una puerta que estuvo cerrada durante el encarcelamiento del político y activista y que tras su liberación en 1990 se abrió. La llave fue entregada a funcionarios de la ciudad de Atlanta por el artista David Hammons. (Imagen, ktep.org) Bebés. David Cerny es el responsable de estas esculturas de bebés gigantes realizadas en bronce con códigos de barras en lugar de rostros. Su posición de gateo da la impresión de que de un momento a otro se vayan a mover por el parque de Kampa en Praga. El Agente 15. Esta divertida estatua en el distrito de Bruselas lleva el sello del escultor Tom Frantzen. En ella se ve como el conocido Agente 15, surgido de la serie de Hergé Quique y Flupi, es agarrado por el pie derecho por un pícaro que se asoma por una boca de alcantarilla. (Imagen, notesfromcamelidcountry.net) Un día fuera. En esta conjunto de esculturas, de la artista Ruth Fazakerley, se puede ver como cuatro cerdos se pasean por la acera del principal distrito comercial de la ciudad de Adelaida. (Imagen, increible.co)
Fotos Ocio nocturno en Compostela Discoteca Kilate. Jóvenes bailando en la discoteca. (Autor, Tono Arias) Plaza do Franco. Decenas de jóvenes disfrutando del ambiente nocturno en Santiago. (Autor, Carlos Pardellas) Discoteca La Cabina. Un grupo de amigos rockeros de copas por la capital. (Fuente, Tono Arias) Discoteca Afrekete. Estudiantes bailando en la discoteca. (Autor, Fernando Blanco) Calles de Santiago. De fiesta por las rúas compostelanas. (Autor, Nacho Santás) Pub A Casa das Crechas. Mirando la carta de cócteles antes de bajar a escuchar música en directo. (Autor, Nacho Santás) Pub Dúplex. Unas jóvenes muy sonrientes posan para El Correo Gallego. (Autor, Xoán Álvarez) Pub Express. Jóvenes viendo una actuación en directo. (Autor, Carlos Pardellas) Pub Guayaba. A la izquierda José Francisco Caamaño, que por aquel entonces era el dueño del establecimiento, bailando salsa. (Autor, Xoán Álvarez) Pub Número K. Uno de los pubs de referencia de la época situado en el ensanche compostelano. (Autor, Xoanma Porto) Pub Tamboura. Estudiantes y compostelanos disfrutando de su tiempo de ocio. (Autor, Fernando Blanco) Cafetería Trafalgar. Grupo de jóvenes compartiendo unos Tigres rabiosos. (Autor, Delmi Álvarez) De vinos por Sar. Cuatro amigos tomando unos vinos en la zona de Sar. (Fuente, Espazo Veciñal de Sar) Discoteca La Facultad. En los años 90 la movida nocturna en Santiago podía palparse en las calles de Compostela pero mucha gente se desplazaba a Santa Lucía para bailar en esta discoteca. (Autor, Fernando Blanco) Discoteca Pachá. Una de las discotecas más emblemáticas en todo el mundo es Pachá y la capital gallega fue una de las ciudades españolas que contó con un franquiciado de esta empresa. Anteriormente el inmueble había acogido la discoteca La Facultad. (Autor, Tono Arias) Café Quiqui bar. Añadimos esta fotografía al final porque, a pesar de ser de principios de los 70, es una de las pocas imágenes de la terraza del local que siguió funcionando hasta la demolición del edificio Castromil. (Fuente, Archivo de Luis Toxo)
Fotos Animales transparentes Rana de cristal. Se encontró por primera vez en 1998 en la Amazonia ecuatoriana y se caracteriza por tener una piel verdosa en su área dorsal y transparente en su área ventral. (Fuente, muyinteresante.com.mx) Pulpo de cristal. Vive en las regiones tropicales y subtropicales del planeta entre 200 y 3.000 metros de profundidad. Cuenta con un contrasombreado inverso. Si le da la luz de manera frontal las superficies superiores claras se igualan a la arena, mientras que la parte de abajo oscura se iguala al agua oscura de arriba. (Fuente, bateolibre.com) Mariposa de cristal. También conocida como Greta oto, es una mariposa diúrna que pertenece a la familia de las mariposas patas de cepillo y proviene de América central. Su cuerpo es de color marrón oscuro con alas transparentes, con bordes opacos de color marrón oscuro, teñidos de rojo o naranja. (Fuente, mariposass.com) Calamar de cristal. Se encuentran en las profundidades medias del océano, donde podemos observar más de 60 especies diferentes. Su único órgano visible es la glándula digestiva y contiene órganos luminosos en sus tentáculos y ojos gracias a sus órganos fotóforos. (Fuente, youtube.com) Crachia Scabra. Es la única especie de su género y los ojos tienen catorce órganos luminosos de pequeño tamaño. Cuando estos calamares, de aguas tropicales y subtropicales, son molestados, introducen la cabeza y los brazos dentro del cuerpo y se hinchan hasta formar una pelota. (Fuente, wildlifearchives.com) Enypniastes. Es una especie que fue descubierta en el golfo de México a 3.000 m de profundidad. Gracias a la transparencia de su cuerpo se puede observar todo su sistema digestivo, aparato que contiene características similares a los intestinos humanos. (Fuente, declickenclick.com) Helicocranchia Pfefferi. Conocido como calamar cochinillo o calamar lechal por su sifón, que se parece un poco a la nariz de un cerdo joven, el cual le permite expulsar agua y producir así una fuerza de locomoción. Suele vivir cerca de la superficie del mar y presenta unas pequeñas aletas parecidas a remos y unos tentáculos cortos sobre sus ojos. (Fuente, en.wikiversity.org) Pulpo telescópico. Su nombre se lo debe a sus ojos tubulares y puede encontrarse en las aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Vive entre los 100 y 2.000 metros de profundidad y no se sabe mucho de él. (Fuente, lanaturalezaencasaparatodos.blogspot.com) Megalocranchia Fisheri. Es una de las especies más grandes de calamar y habita en Hawái. Las hembras poseen órganos luminosos en los extremos del tercer par de brazos y a medida que el animal madura, sus aletas adquieren una apariencia de lanza. (Fuente, tolweb.org) Galiteuthis Glacialis. Como el Megalocranchia Fisheri, este calamar es una especie de calamar de cristal que se encuentran en el océano Antártico. La aleta tiene forma de lanceta y su extremo posterior se asemeja a una aguja corta y delgada. Su cabeza es pequeña con ojos grandes con fotóforos. (Fuente, tolweb.org) Pez cocodrilo de hielo. Habitan en el sur de Sudamérica y en el océano Antártico. Es conocido por su sangre transparente, esto es debido a la falta de hemoglobina y puede sobrevivir sin esta importante proteína debido al tamaño de su corazón y a que viven en aguas bien oxigenadas. (Fuente, bigfish.mx)
Fotos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Los Anillos Olímpicos frente al estadio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. (Fotografía, Europa Press) Ana Peleteiro. Nuestra Gallega del Año consiguió la medalla de bronce en la modalidad de Triple salto de atletismo. (Fotografía, Europa Press) Teresa Portela. Ganó la medalla de plata tras clasificarse segunda en la final femenina de Kayak individual. (Fotografía, Europa Press) Damián Quintero. Obtuvo la plata en Karate en la modalidad de kata. (Fotografía, Europa Press) Alberto Ginés. El cacereño de 18 años de edad se hizo con la medalla de oro al proclamarse líder de Escalada deportiva combinada. (Fotografía, Europa Press) Adriana Cerezo. Con tan solo 17 años esta deportistas obtuvo la plata en la modalidad de Taekondo. (Fotografía, sport.es) Sandra Sánchez. Considerada como la mejor karateca de la historia en la categoría de Kata femenino fue merecedora, a sus 39 años, de la medalla de oro en esta modalidad. (Fotografía, Europa Press) Pablo Carreño. Este tenista profesional consiguió la medalla de bronce en el torneo de Tenis individual masculino. (Fotografía, lne.es) David Valero. Quedó en tercer lugar en Ciclismo de montaña, en la disciplina de campo a través, y, de esta manera, ganó la medalla de bronce. (Fotografía, lanzadigital.com) Maialen Chourraut. Esta campeona olímpica se hizo con la plata en la modalidad de Piragüismo en eslalon (K1). (Fotografía, lanzadigital.com) Joan Cardona. Otro joven medallista que a sus 23 años consiguió la medalla de bronce en la clase Finn de Vela. (Fotografía, telemadrid.es) Rayderley Zapata. Conocido como Ray Zapa, a la derecha de la fotografía, es un deportista que obtuvo el bronce en la modalidad de Gimnasia artística. (Fotografía, Europa Press) Fátima Gálvez y Alberto Fernández. Consiguieron el oro olímpico en la modalidad de equipo mixto de Tiro. (Fotografía, olympics.com) Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez. Ganaron la segunda y última medalla española en Vela y lo hicieron tras quedar quintos en la Medal Race de la clase 470 y terceros en la general. (Fotografía, segre.com) Selección femenina de waterpolo. Es una de las grandes potencias del Waterpolo femenino mundial y en esta ocasión fueron segundas obteniendo así la medalla de plata. (Fotografía, Europa Press) Saúl Craviotto, Marcus Cooper Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade. Merecederes de la medalla de plata en la modalidad de Piragüismo en esprint (K4.500m). (Fotografía, Europa Press) Selección masculina de balonmano. Consiguieron el tercer puesto en esta modalidad olímpica. (Fotografía, alicanteplaza.es) Selección masculina de fútbol. En segundo lugar y con la medalla de plata colgando de sus cuellos, volvieron a casa los componentes de la selección masculina de fútbol. (Fotografía, elindependiente.com)
Santiago El brillo del Apóstol iluminó Compostela Espectacular. El concello compostelano, anoche iluminado por los fuegos que se lanzaron desde Santa Susana, y que hicieron las delicias de los asistentes. Fotos: Antonio Hernández Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021 Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021 Fuegos del Apostol lanzados por la celebración del Día de Galicia en Santiago de Compostela, A Coruña (Galicia), a 24 de julio de 2021 25 JULIO 2021;DÍA DE LA PATRIA Europa Press 24/07/2021 SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24/07/2021- Acto pirotécnico de los tradicionales fuegos del Apostol Santiago, antesala de la celebración del día grande de Galicia, que se celebra este año dentro del año Santo Compostelano Xacobeo 2020/2021 y que son lanzados desde distintos puntos de la ciudad. En la imagen desde la Ciudad de la Cultura. EFE/Óscar Corral.
Fotos Antiguas máscaras fantasmales En esta foto vemos una boda celebrada a principios del siglo XX en una de las islas Izu, al sur de Japón. Debido a las erupciones volcánicas el ambiente en ellas está contaminado por azufre. (Fuente, viralismo.com) Fotografía inspirada en las máscaras vintage de Halloween. (Fuente, distopia.com. Fotógrafa, Tara Mapes) Esta inquietante imagen de unos padres con sus hijos que parecen salidos de La Guerra de las Galaxias. (Fuente, viralismo.com) Una máscara sencilla y un poco de atrezo crea un ambiente bastante escalofriante. (Fuente, viralismo.com) Esta estremecedora máscara no la querrías en tu habitación. (Feunte, recreoviral.com) Antiguas máscaras de Halloween. (Fuente, haciendofotos.com) El infierno en la tierra. (Fuente, viralismo.com) Aunque la imagen del payaso se relaciona con la risa y la diversión hay mucha gente que no lo ve así. Esto ha sido debido a la industria cinematográfica la cual se ha encargado de convertirlos en criaturas espeluznantes. (Fuente, culturacolectiva.com) Aunque parezcan sacadas de una película de terror realmente no son más que unas máscaras de belleza antiguas. (Feunte, recreoviral.com) Lara Ordóñez empezó a hacer estas máscaras para averiguar qué se siente, tras este año de pandemia con los rostros cubiertos, al llevar una máscara que lo tape todo. (Fuente, Instagram)
Fotos “Al hombre le fascina la simetría” Vista aéreas de la Costa Adriática, Italia. (Fotógrafo, Bernhard Lang. Fuente, vein.es) Mar y arena en la Costa Adriática, Italia. (Fotógrafo, Bernhard Lang. Fuente, vein.es) Dos hombres pescando. (Fotógrafo, Maung Myo. Fuente, nationalgeographic.com) Pescadores de anchoas en la provincia de Phu Yen, Vietnam. (Fotógrafo, Thien Nguyen. Fuente, nationalgeographic.com) Puerto de Barcelona. (Fotógrafo, Márton Mogyorósy. Fuente, mymodernmet.com) Costa de Barcelona. (Fotógrafo, Márton Mogyorósy. Fuente, mymodernmet.com) Millones de peregrinos en China. (Fotografía, Shui Qinghua. Fuente, elperiodico.com) Cargando la cosecha de sal en Vietnam. (Fotógrafo, TuanNguyen. Fuente, xataka.com) Terminal Internacional Tom Bradley del LAX. (Fotógrafo, Mike Kelley. Fuente, culturainquieta.com) Terminales 4, 5, 6, y 7, del LAX, el aeropuerto de Los Ángeles. (Fotógrafo, Mike Kelley. Fuente, culturainquieta.com) Almacenamiento de energía. (Fotógrafo, Joel Jochum. Fuente, nationalgeographic.com) Puente de en Vladivostok, Rusia. (Fotógrafo, Vitaly Panvelvet. Fuente, xataka.com)
Fotos Visita de Alberto Núñez Feijóo y monseñor Barrio al Vaticano Imágenes de la visita del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, al Vaticano, donde fueron recibidos por el papa Francisco. FOTOS: XUNTA
Fotos Luna de sangre En 2015 un eclipse lunar total también coincidió con una superluna. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Tim Laman) Luna de sangre en las cuatro torres de Madrid. (Fuente, flickr.com. Autor, Juan Carlos Cortina) La torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede en Sevilla con la Luna de fondo. (Fuente, diariodesevilla.es. Autor, Antonio Pizarro) La Acrópolis de Atenas prácticamente pasa desapercibida por la imponente presencia de la Luna. (Fuente, eltribuno.com) El ángel dorado que corona la aguja de la Catedral, uno de los principales símbolos de San Petesburgo, a contraluz. (Fuente, eltribuno.com) La Luna de sangre coronando la pagoda Uppatasanti, en Myanmar. (Fuente, eltribuno.com) Un ángel de bronce de la ciudad de Praga iluminado por este fenómeno. (Fuente, 20minutos.es. Autor, Martin Divisek) La Ciudad Vieja de Jerusalén recibió las primeras horas del día con la luna pintada de rojo. En la imagen se puede ver como la Cúpula de la Roca, lugar sagrado para el Islam, se tiñe del color rojo del satélite. (Fuente, bbc.co.uk) Un avión por el cielo negro de Hong Kong iluminado por la intensa luz rojiza de la Luna. (Fuente, eltribuno.com) Un eclipse lunar total tiñe la Luna de rojo en los cielos sobre el Observatorio de La Silla en Chile. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Babak Tafreshi) La cara roja de una Luna eclipsada brilla en la banda estelar de la Vía Láctea. (Fuente, nationalgeographic.es. Autor, Babak Tafreshi)
Fotos Sueña con el próximo viaje China. Librería Yangzhou Zhongshuge. El tiempo parece que ha avanzado al futuro nada más poner un pie en esta librería, es como entrar en otra dimensión. Miles de libros recorren el pasadizo hasta llegar a una sala igual de futurista. (Imagen, nationalgeographic.com) Italia. Una librería como la Acqua Alta sólo podría existir en Venecia. Entre este caos de más de 100.000 libros, que están literalmente por todas partes, hay barcos, bañeras e incluso una góndola que, en noviembre de 2019, estuvo a punto de terminar en los canales cuando el nivel del agua ascendió hasta los 160 centímetros. (Imagen, hola.com) Portugal. Abrió en O Porto el 13 de enero de 1906 pero su masiva fama se debe a los amantes de la saga de Harry Potter. Sí, es la librería Livraria Lello donde la escritora J.K. Rowling se inspiró para construir el universo del joven mago. En esta librería los libros son casi un complemento secundario ya que lo más espectacular es el espacio. Una escalinata imponente, de un color rojo se retuerce sobre sí misma hasta dividirse en dos con una elegancia admirable. (Imagen, nationalgeographic.com) Bélgica. Aquí no sólo te puedes perder entre libros sino que también encontrarás nueve espacios de restauración. En el corazón de Bruselas y del tamaño de un supermercado se encuentra la librería belga Cook & Book, en ella cada tipología de libros tiene una habitación con la ambientación correspondiente. Por ejemplo, Bátman y Supermán nos acompañan en la zona de cómics y los títulos gastronómicos se encuentran en una sala ambientada como una trattoria. (Imagen, elpais.com) México. La Cafebrería el Péndulo, en Ciudad de México, es librería y cafetería a la vez. Entre sus estanterías y mesas los libros se entremezclan con plantas y árboles ofreciendo un agradable espacio con mucha luz natural. Además, organizan mañanas de cuentacuentos, desayunos musicales y también conciertos y cursos literarios. (Imagen, pinterest.com) Países bajos. Esta antigua iglesia gótica del siglo XIII es la librería Selexyz Dominicanen, en Maastrichtahora. Se ha convertido un templo, con sus arcos ornamentados, sus frescos, sus techos abovedados y su cuidada iluminación, en un espacio espectacular para la lectura. (Imagen, ahmagazine.es) Argentina. Un telón de terciopelo rojo, una cúpula decorada con frescos y las barandillas doradas de la época, te hacen dudar, una vez que entras en el Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires, si realmente es una librería, un cine o un teatro. Su nombre y su interior recuerdan que antes que lectores aquí hubo espectadores. Los 100 mil ejemplares han sustituido a las quinientas butacas que antaño había y a los palcos que bordeaban la sala. Según los datos, un millón de personas la visitan al año. (Imagen, travelcaffeine.com) Estados Unidos. The Last Bookstore, en el Downtown de Los Ángeles, lleva más de quince años en pie. Los pasillos de este antiguo banco no siguen lógicas, se entremezclan orgánicamente creando una especie de laberinto literario utilizando los propios libros como material de construcción. (Imagen, travelcaffeine.com) España. Una de las librerías más antiguas de la capital española, San Ginés, formada por un añejo despacho con estanterías de madera oscura y mesas al aire libre, es un pequeño espacio dónde se encuentran libros, láminas y otros curiosos artículos de segunda mano. (Imagen, elviajero.elpais.com) Francia. La parisina librería Shakespeare & Co., ha reunido a lo largo de la historia a muchos escritores, intelectuales y literatos porque más que una tienda de libros era un hostal. Este pequeño rincón frente al Sena atrae a miles de personas cada día. (Imagen, nationalgeographic.com) Marruecos. Detrás de su escaparate de cristal y unas columnas rojas se esconde un lugar único lleno de libros en inglés, francés y castellano. La Librairie des Colonnes es un oasis de calma en el medio del caos de Tánger. (Imagen, anamoralesblog.com) Grecia. Una de la primeras librería de Santorini se llama Atlantis Books, un pequeño local encalado y recortado contra el cielo azul de las islas griegas que mira directamente al mediterráneo, donde se organizan todo tipo de eventos y se ha convertido por méritos propios en una de las librerías más especiales de todo el mundo. (Imagen, practicesource.com) Reino Unido. Una curiosa librería alternativa que viajaba por el Regent’s Canal de Londres y que en la actualidad está siempre amarrada a la altura de Granary Square. Words on the Water es un barco de 1920 cargado de libros y a su alrededor suelen organizarse eventos culturales, recitales y conciertos. (Imagen, pinterest.es)
Fotos Viaje en el tiempo 1866. El única cambio que se puede apreciar en esta fotografía, con respecto a la actualidad, es el edificio que ahora ocupa el Museo de las Peregrinaciones y de Galicia situado a la izquierda de la imagen en la Praza de Praterías. (Fotógrafo, C. Thurston). 1909. Casa de la Inquisición. Situada al principio de la Rúa do Hórreo con el tiempo se convertiría en en que hoy es el Hotel Compostela. También era conocida como la Casa Grande del Hórreo o de Calo, como decía antes, estaba situada frente a la Porta da Mámoa. 1900. Las señoras de la época llevaban sus cántaros para recoger el agua en la fuente de la Praza do Toural. 1905. Porta do Camiño. Otro lugar de encuentro para los habitantes de Santiago a principios del siglo XX. 1905. La Praza de Abastos antes de su actual aspecto, las naves estaban sin cerrar y cubiertas por una estructura de acero y cristal. (Fotógrafo, P. Ferrer) 1915. Este edificio, que hoy conocemos como el Parlamento de Galicia, anteriormente había sido cuartel militar y casi al principio de su historia fue la Facultada de Veterinaria. 1915. En la imagen podemos ver cómo los ganaderos paseaban sus animales por delante del actual Instituto Rosalía de Castro. 1916. ¿Recordáis cuándo la Praza da Quintana tenía árboles? 1919. Praza de Cervantes. Como es de suponer, la zona vieja de Santiago no ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años manteniendo sus señas de identidad. (Fotógrafo, P. Más) 1919. En la imagen se puede ver la Praza de Mazarelos y al fondo la Iglesia de la Universidad, otra parte de la ciudad que no ha sufrido grandes cambios. (Fotógrafo, P. Más) 1925. La Rúa do Preguntoiro mantiene el mismo aspecto que antaño. 1928. En 1913 la Casa de la Inquisición fue demolida para construir en el solar el Teatro Royalty, que acabo siendo destruido 15 años más tarde. Finalmente, en 1927, el lugar es ocupado por el Hotel Compostela. Al fondo todavía se podía ver el edificio Castromil. 1930. La Cuesta de la Camelia sí que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia. (Fotógrafo, Chicharro) 1933. El edificio Castromil, de estilo modernista, estuvo situado en la Praza de García Prieto, actual Praza de Galicia. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia intentó que lo declarasen monumento Histórico-Artístico pero en 1974 fue derrumbado imponiéndose, de esta manera, el criterio de la corporación municipal del momento. (Autor, J. F. Pintos) 1940. La Rúa da Senra, en el ensanche Compostelano, tampoco ha sufrido grandes cambios. 1950. La Porta da Mámoa conserva su aspecto pero en lugar de coches, en aquel momento, desfilaban por delante de ella carros tirados por animales. 1958. La Praza do Obradoiro antes de cubrirla con el actual suelo de piedra.
Fotos El mayor accidente nuclear de la historia Este es el estado de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin tras la explosión. (Fuente, historiageneral.com) Al lugar llegaron helicópteros que trabajaron para intentar mitigar las consecuencias del accidente. En la imagen se puede apreciar cómo intentan comprobar el grado de contaminación con aparatos especializados. (Fotografía, Igor Kostin) Muchos de los equipos de protección de los que llegaron a trabajar tras el accidente eran de fabricación casera. (Fotografía, Igor Kostin) Cementerio de autobuses de bomberos que se utilizaron durante el incendio. (Fotografía, Igor Kostin) Imagen de uno de los pacientes afectados por la radiación. (Fotografía, Igor Kostin) Consecuencias de la radiación en humanos nacidos tras el desastre. (Fotografía, Igor Kostin) Consecuencias de la radiación en animales debido al polvo radiactivo transportado por el aire. (Fotografía, Igor Kostin) El accidente nuclear fue considerado de nivel 7 y tan sólo dos desastres de este tipo lo han alcanzado: Chernobyl y Fukushima. (Fuente, okdiario.com) Este es el aspecto actual del control del reactor. (Fuente, www.duna.cl) Debido al alto coste del proyecto no fue hasta el año 2005 cuando se llevaron a cabo los trabajos preparativos para la construcción de un sarcófago nuevo. En noviembre de 2016, treinta años después de la tragedia, se inauguró el denominado “Nuevo Sarcófago Seguro”, el que se construyera con anterioridad, justo después del accidente, se había ido degradando por el efecto de la radiación, el calor y la corrosión generada por los materiales contenidos. (Fuente, www.duna.cl) Una guía turística muestra cómo sería el edificio antes de la explosión de la central nuclear. (Fuente, cnnespanol.cnn.com) Este paseo lleno de carteles con los nombres de comunidades abandonadas conforman un memorial en la ciudad de Chernobyl. (Fuente, BBC) El fotógrafo David McMillan visitó por primera vez la ciudad de Pripyat en 1994. Esta es una de sus fotografías en la que se muestra el interior de uno de los edificios abandonados. (Fotografía, David McMillan) La naturaleza se abre paso a través de las ruinas de Pripyat. (Fotografía, David McMillan) Restos de la ciudad fantasma de Pripyat, al norte de Ucrania en la región de Kiev. (Fotografía, David McMillan) El parque de atracciones abandonado de Pripyat se ha convertido en un icono. (Fuente, BBC)
Fotos Concentración en contra de la crueldad animal Unas cien personas se manifestaron este domingo en la Praza do Obradoiro. Fotografía: Javier Rosende Madres y padres con sus hijos exigen el fin de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende Los asistentes se pintaron números en la frente como apoyo a los animales torturados. Fotografía: Javier Rosende Imágenes de los animales explotados por el laboratorio Vivotecnia. Fotografía: Javier Rosende Carteles pidiendo el final de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende Muchas asistentes acudieron con sus hijos a la protesta en la Praza do Obradoiro. Fotografía: Javier Rosende Carteles pidiendo el final de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende Pancartas en las que se pide el rescate de los animales sometidos por el laboratorio Vivotecnia. Fotografía: Javier Rosende Muchos asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. Fotografía: Javier Rosende Pancartas pidiendo la liberación de los animales explotados. Fotografía: Javier Rosende Muchos asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. Fotografía: Javier Rosende Carteles pidiendo la abolición de las vivisecciones. Fotografía: Javier Rosende Muchas asistentes a la protesta acudieron con sus compañeros de vida. Fotografía: Javier Rosende Pancarta en la que se demanda la liberación de todos los animales. Fotografía: Javier Rosende Tras los discursos se sentaron en la Praza do Obradoiro y cantaron consignas a favor de la liberación de los animales. Fotografía: Javier Rosende Las y los asistentes se sentaron en plena Praza do Obradoiro en protesta de las actividades que maltratan a los animales. Fotografía: Javier Rosende Transportines y pancartas que reivindican la recuperación de los animales maltratados. Fotografía: Javier Rosende Fotografía en la que se ve un perro de raza beagle con un número pintado en su frente. Fotografía: Javier Rosende Asistentes vestidos con batas de quirófano imploran la liberación de los animales. Fotografía: Javier Rosende Pancartas que rezan que los animales no nos pertenecen. Fotografía: Javier Rosende Todas a una por la liberación de nuestros compañeros de planeta. Fotografía: Javier Rosende Carteles que pretenden hacer pensar. Fotografía: Javier Rosende Algunos de los manifestantes llevaron peluches de macacos para reclamar su liberación. Fotografía: Javier Rosende Proclamas pidiendo el final de la experimentación con animales. Fotografía: Javier Rosende Manteniendo la distancia de seguridad exigida por la situación actual los y las participantes pidieron el cierre de los laboratorios de animales. Fotografía: Javier Rosende Con diademas de orejas de conejo las asistentes solicitaron el final de estas prácticas. Fotografía: Javier Rosende Batines de quirófano para postularse en contra de la experimentación animal. Fotografía: Javier Rosende
Fotos Semana Santa Galicia. La historia compostelana y sus escenarios otorgan a la conmemoración de la Pasión de Cristo un esplendor único y una solemnidad incuestionable. Comprende más de una semana de procesiones, actos litúrgicos y conciertos de música sacra y antigua, así como la oportunidad de penetrar en la intimidad de las iglesias y conventos y disfrutar de la tradicional gastronomía de Cuaresma. (Fuente, turismo.gal) Galicia. La primera referencia documental de la Semana Santa de Ferrol es del 21 de septiembre de 1616 y en el año 2014 recibió la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional. (Fuente, wikipedia.es) Galicia. La Semana Santa de Viveiro es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Galicia, desde el siglo XIII se ha celebrado de manera ininterrumpida. Es considerada como un acontecimiento cultural, popular y de atracción turística. Además está declarada como de interés turístico internacional. (Fuente, wikipedia.es. Fotografía, spain.info) Asturias. La Semana Santa de Avilés está considerada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias. Fuente, País Vasco. La localidad de Balmaseda se vuelca en la escenificación del viacrucis. (Fuente, nationalgeographic.es) Castilla y León. La Semana Santa de Zamora, que se remonta al siglo XIII, destaca por la calidad de sus esculturas y su austeridad, silencio y recogimiento. (Fuente, nationalgeographic.es) Cataluña. Unas 300.000 personas se concentran en las procesiones del Viernes Santo en Barcelona. (Fuente, elconfidencialdigital.com) Cataluña. La danza de la muerte de Verges, municipio español en la provincia de Gerona, es una representación en los actos de la procesión tradicional de Jueves Santo. Es un género de baile que en la época medieval era común en toda Europa occidental y está declarada como Fiesta tradicional de interés nacional. (Fotografía, Tino Sariano) Castilla-La Mancha. Las Turbas es una parte esencial de la procesión Camino del Calvario, la cual se celebra la madrugada del Viernes Santo en Cuenca. Los integrantes reciben popularmente el nombre de turbos y van vestidos con las túnicas propias de sus hermandades religiosas, portando además clarines y tambores, generalmente de fabricación casera. (Fuente, www.europapress.es) Madrid. Dos mujeres con mantilla observan el paso de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo durante la procesión del Sábado Santo. (Fuente, rtve.es) Extremadura. La mayor parte de las cofradías actuales de Badajoz fueron fundadas en los siglos XVII y XVIII y se trata de una celebración de gran arraigo y masiva participación. (Fuente, spain.info) Valencia. Curiosa fotografía en la que bañistas y participantes en una procesión de Semana Santa se encuentran en la playa. (Fuente, rtve.es) Murcia. La procesión del Cristo del Socorro abre la Semana Santa en la ciudad de Cartagena. (Fuente, nationalgeographic.es) Andalucía. Los pasos malagueños se distinguen por la suntuosidad barroca y por la riqueza de sus imágenes. A diferencia de otra comunidades, la Semana Santa de Málaga no se vive con recogimiento y silencio, sino con alegría, con bullicio, con saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes. (Fuente, nationalgeographic.es) Andalucía. Los pasos de Granada sorprenden por su vistosidad y colorido. La procesión del Cristo de los Gitanos es una de las más sentidas. (Fuente, nationalgeographic.es) Tenerife. Algunos integrantes de la procesión Magna del Viernes Santo, en La Laguna, esperan descalzos su turno de salida. (Fuente, rtve.es)
Fotos O 8M en imaxes: así viviu Compostela o Día da Muller Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Manifestación convocada polo movemento feminista. Foto: Fernando Blanco Acto institucional dos grupos da corporación municipal. Foto: Fernando Blanco Acto institucional dos grupos da corporación municipal. Foto: Fernando Blanco Marcha organizada pola CIG. Foto: Fernando Blanco Marcha organizada pola CIG. Foto: Fernando Blanco ‘Treboada’ da plataforma Galegas 8M. Foto: Ángela Precedo
Fotos 8M El 25 de marzo de 1911 se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer. (Fuente, diainternacionalde.com) 1913 y 1914: Las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer a finales de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. (Fuente, diainternacionalde.com) A finales del siglo XIX, los actos que llevaban a cabo las sufragistas, cada vez más numerosos, estaban a punto de empezar a cosechar éxitos. Este cartel refleja el creciente acceso a la información que estaban experimentando las mujeres. (Fuente, nationalgeographic.com) La chica del cartel fue conocida popularmente como Rosie, la remachadora. El creador de esta icónica imagen, J. Howard Miller, se inspiró en la fotografía de una mujer trabajando en una fábrica de remaches para piezas de aviones. Esta mujer era Naomi Parker Fraley, fallecida en 2019 a los 96 años. (Fuente, nationalgeographic.com) Mujeres paquistanís marchan con pancartas en las que se lee “Paren de matar mujeres” durante el Día Internacional de la Mujer, celebrado en Karachi. (Fuente, elpais.com) En Santiago de Compostela cientos de mujeres y hombres se manifiestan por las calles. (Imagen, Antonio Hernández para El Correo Gallego) Centenares de mujeres coreanas acuden a una protesta en el Día Internacional de la Mujer en Seúl. (Fuente, elpais.com) Miles de mujeres manifiestan su opresión en las calles de Madrid. (Fuente, libremercado.com) Mujeres bangladesíes salen a las calles de Daca, para pedir más seguridad y mejores condiciones de vida. (Fuente, elpais.com) La Plaza Cibeles fue el punto de reunión de las y los manifestantes que tomaron las calles de Madrid con motivos de este día. Vista general de la manifestación en la avenida Istiklal de Estambul en Turquía. (Fuente, elpais.com) Incluso la situación actual ayuda a crear eslóganes para reivindicar uno de los días más importantes del año. (Fuente, okdiario.com) Imagen del cartel difundido por Irene Montero, ministra de Igualdad, en un tuit.
Fotos Pandemias de la historia 165-180. Fue contraída por los soldados romanos en Oriente y llegó a tener un gran impacto diezmando muchos ejércitos. El saldo total de fallecidos por culpa de la Peste Antonina se situó en torno a los 5 millones. (Imagen, www.latercera.com) 541-542. La Plaga de Justiniano se expandió por Constantinopla, una ciudad de casi 800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa, y de allí a todo el Imperio. Un 40% de la población perdió la vida. (Imagen, www.infobae.com) 735-737. Un tercio de la población japonesa murió a causada de la Viruela japonesa, un virus que eliminó, aproximadamente, a un millón de personas. (Imagen, noticiasnet.com) 1346-1353. Se ignoraba por completo tanto sus causas como su tratamiento y junto con la gran velocidad de propagación, la Peste Negra se convirtió en una de las mayores pandemias de la historia. Hasta cinco siglos más tarde no se descubrió su origen animal. Causó la muerte a 50 millones de personas en Europa. (Imagen, theconversation.com) 1519-1600. El Cocoliztli fue una enfermedad que afectó a los nativos americanos tras la llegada de los conquistadores españoles. La población mexicana se redujo drásticamente por culpa de esta variante de la salmonela. Murieron entre 15 y 30 millones de personas. (Imagen, www.pinterest.es) 1817-1923. Hasta siete plagas distintas causadas por esta bacteria provocaron numerosas muertes entre los siglos XIX y XX. Se estima que más de 5 millones de personas murieron por causa del Cólera. (Imagen, gettyimages.es) 1894-1903. Aunque la Tercera epidemia de Peste ha tenido varias oleadas a lo largo de la historia, una de las más fuertes fue la del siglo XIX, originada en China y que dejó una cifra de muertos de unos 10 millones. También era de origen animal. (Imagen, nationalgeographic.com) 1914-1919. La mal llamada Gripe española fue bautizada así porque España se mantuvo neutral en la Gran Guerra y la información sobre la pandemia circulaba con libertad, a diferencia de los demás países implicados en la contienda que trataban de ocultar los datos. Los soldados americanos la introdujeron en nuestro país a través de Francia y en todo el mundo llegaron a morir unos 40 millones de personas. (Imagen, medicinaysaludpublica.com) 1957. La llamada Gripe asiática fue provocada por el virus de la gripe A (H2N2), de procedencia aviar y apareció en la península de Yunán, China. Registró un millón de muertos en todo el planeta. (Imagen, nationalgeographic.com) 1981. Una de las más graves y recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA. Se cree que su origen fue animal y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico. Causó unos 25 millones de muertes. (Imagen, wikipedia.com)
Fotos Deshielo: Aquí empieza a hacer demasiado calor Un oso polar ve truncado su camino en el Océano ártico por culpa del deshielo. (Fuente, nationalgeographic.com) La capa de hielo de Groenlandia está perdiendo alrededor de 287 gigatoneladas de hielo por año, es decir, el equivalente al peso de aproximadamente 50.000 pirámides de Giza. (Fuente, nationalgeographic.com) En esta fotografía, que ha dado la vuelta al mundo, podemos observar como varios perros tiran de un trineo sobre el hielo derretido en el Fiordo de Inglefield Bredning, al noroeste de Groenlandia. (Fuente, nationalgeographic.com) El Monte Perdido es el macizo calcáreo más alto de Europa y está situado en la comunidad autónoma de Aragón. Una muestra de cómo el deshielo está alterando el planeta. El hielo de este macizo está retrocediendo 1 metro al año y de las 3.300 hectáreas de lenguas de hielo que existían a principios del siglo XX en el Pirineo sólo quedan 390. (Fuente, nationalgeographic.com) Los osos polares dependen del hielo marino para atrapar su presa y por cada semana de hielo que se pierde en los inviernos del Ártico, los osos polares pierden alrededor 7 kg de grasa. (Fuente, nationalgeographic.com) Vista aérea de la grieta en la barrera de hielo Larsen, una extensa plataforma de hielo localizada a lo largo de la costa oriental de la península Antártica, en la parte noroeste del mar de Weddell. (Fuente, nationalgeographic.com) Las curvas de este iceberg dan testimonio del rápido derretimiento que ha experimentado desde que fue arrojado por un glaciar en el Canal Lemaire, un estrecho que separa la isla Booth de la costa Graham en el oeste de la península Antártica. (Fuente, nationalgeographic.com) Científicos australianos investigan las grietas del glaciar Totten, en la Antártida oriental, otro que ha empezado a ser vulnerable. (Fuente, nationalgeographic.com) El flanco oeste de la Península Antártica se está calentando varias veces más rápido que el resto del planeta. El 90% de sus 674 glaciares están en retroceso y aumenta el número de icebergs en el mar. Un ejemplo de este aumento de icebergs es el que podemos ver en la fotografía tomada en la bahía de Andvord. (Fuente, nationalgeographic.com) La puesta de sol enrojece el Canal Lemaire, frente a la costa oeste de la Península Antártica. El hielo costero del continente se está desmoronando a medida que aumentan las temperaturas de océano y atmósfera. (Fuente, nationalgeographic.com) Es el lago de agua dulce más grande del mundo, el más profundo, el más antiguo y contiene el 20 % del agua dulce no congelada del planeta. Desde hace unos años se ha detectado en el Lago Baikal una reducción de los niveles de este recurso, asociada a una drástica disminución de las precipitaciones y a la sobreexplotación. (Fuente, nationalgeographic.com) El Ártico está en peligro, es la zona de la Tierra que se calienta con mayor rapidez. Al ritmo actual, advierten los científicos, el hielo marino estival podría desaparecer de la región este mismo siglo. (Fuente, nationalgeographic.com)
Fotos No hay Carnaval sin luna, ni Semana Santa a oscuras Una mujer disfrazada participa en la celebración de la Mascarada Ibérica, una oportunidad única para ver las diferentes manifestaciones de los Carnavales rurales en un solo día, en Viana do Bolo. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) Un grupo de Cigarróns, uno de los personajes más representativos del Carnaval gallego, desfila, haciendo sonar sus chocas, por las calles de Verín. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) Desfile de Carnaval en Santiago de Compostela. (Autor, Antonio Hernández. Fuente, El Correo Gallego) Las Pantallas recorren las calles de Xinzo de Limia durante el Domingo de Piñata, acto con el que este municipio pone fin a su ciclo festivo más largo, el del Carnaval. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) Carnaval en Sanxenxo. (Fuente, ECG) Atranque de los Generales del Ulla en A Estrada. (Autor, Sangiao. Fuente, ECG) Carnavales de Brión. (Fuente, Nós Comunicación) La guerra de harina del Domingo Fareleiro abre el Carnaval de Xinzo. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) Anciana disfrazada en Vilariño do Couso. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) El municipio de Bande, en Ourense, recuperó la figura del Troteiro en el 2000. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) Concurso de Baíñas en Vimianzo. (Fuente, ECG) Una niña disfraza de Bella (de la película la Bella y la Bestia) desfila en el Carnaval de Arzúa. (Autor, Fernando Blanco. Fuente, El Correo Gallego).
Fotos Día del Orgullo Zombi La noche de los muertos vivientes. Esta película de 1968 es un referente en el mundo zombi. Su director, George Romero, elaboró esta película de serie B que acabó siendo la responsable de establecer las bases del arquetipo zombi en la cultura popular a partir de los años 60. (Imagen, mundopeliculas.tv) EL amanecer de los muertos. Es la continuación de la historia narrada en La noche de los muertos vivientes, en la que se desata el Apocalipsis Zombi, pero en esta ocasión su director, George A. Romero, sitúa a todos los personajes en un mismo sitio: un centro comercial. La más exitosa, comercialmente hablando, de las películas de Romero se centra en cuatro supervivientes del escenario tratado en la anterior película que tratan de huir de Filadelfia robando un helicóptero pero éste se queda sin gasolina y se ven obligados a aterrizar en el tejado de un centro comercial. La película de 1978 fue ubicada en el cuarto puesto de las 50 mejores películas de terror de la historia, según Total Film. (Imagen, wall.alphacoders.com) 28 días después. Película británica dirigida por Danny Boyle, estrenada en 2002 y que dio lugar a una secuela titulada 28 semanas después. Rodada íntegramente en formato digital y con impactantes imágenes de la ciudad de Londres totalmente desierta y devastada, fue un éxito de taquilla y de la crítica. (Imagen, universodecienciaficcion.blogspot.com) El despertar de los muertos. Shaun of the dead, que también se tradujo como Muertos de Risa, fue estrenada en 2004. Dirigida por Edgar Wright y protagonizada por Simon Pegg y Nick Frost, mezcla los géneros de comedia romántica y cine de terror y obtuvo muy buenas críticas. (Imagen, vintagemovieposters.co.uk) Amanecer de los muertos. Este remake del filme de terror de George A. Romero fue estrenado en 2004 y dirigido por Zack Snyder. Al igual que su antecesora, la historia se centra en un grupo de personas que se refugia en un centro comercial ante una plaga de zombis y a pesar de estar basada en el gran éxito de Romero, en general, obtuvo una respuesta favorable por parte del público y la crítica. (Imagen, ivoox.com) Rec. Película dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, rodada a modo de falso documental en Barcelona y estrenada en 2007. Pese a que contó con un presupuesto muy bajo y una proyección internacional limitada, fue un éxito tanto tanto de taquilla como de críticas dando origen a franquicia con tres secuelas, una serie de cómics, una novelización y un remake estadounidense. (Imagen, filmaffinity.com) Zombieland. Esta comedia zombi de 2009 dirigida por Ruben Fleischer se ha convertido en un éxito comercial ganando en Estados Unidos más de 60,8 millones de dólares en tan solo diecisiete días. Tuvo una secuela llamada Zoombieland: Double Tap (Imagen, youtube.com) El día de los muertos: línea de sangre. Es una película de acción y terror de 2018 dirigida por Hèctor Hernández Vicens que obtuvo muy malas críticas. Pocas películas de este género han recibido reseñas tan negativas por parte de la crítica y de la audiencia como ésta. (Imagen, uk.newonnetflix.info) Kingdom. Serie de televisión surcoreana, cuya primera emisión fue en 2009, ambientada en la época de la dinastía medieval Joseon (1392-1897), que mezcla elementos históricos con elementos de acción y zombis. Tuvo una buena acogida y, de momento, dos temporadas. (Imagen, larepublica.pe) The walking dead. Estrenada en 2010 y basada en la serie de cómics de Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard, esta serie de televisión ha tenido un enorme éxito y ha atraído a la mayoría de los espectadores de 18 a 49 años de cualquier serie de televisión por cable o red abierta. (Imagen, computerhoy.com) Nación Z. Una serie de televisión de terror, acción y comedia estadounidense creada por Karl Schaefer y Craig Engler, emitida en 2014 en la cadena de televisión estadounidense SyFy y que, hasta el momento, ha tenido cinco temporadas. (Imagen, bloody-disgusting.com) iZombie. Esta serie de televisión de ciencia ficción y comedia dramática, basada en el cómic del mismo nombre publicado por DC Comics, se estrenó en 2015. En este caso, y a diferencia de lo habitual en el mundo zombi, la protagonista posee el 100% de sus facultades a excepción de un pequeño detalle: necesita cerebros para sobrevivir. (Imagen, amazon.com) Cell. Es una novela de suspense apocalíptica superventas publicada en 2006 y creada por el escritor Stephen King. En la historia, una misteriosa señal transmitida a través de la red mundial de telefonía celular convierte a la mayoría de sus semejantes en animales salvajes sin sentido (en la obra el autor deja bien claro que el no tiene teléfono móvil). Ha recibido buenos comentarios por parte de los críticos. (Imagen, immycardozo.blogspot.com) Los caminantes. La primera novela de Carlos Sisí, publicada en 2009, transcurre en una Málaga post apocalíptica. Esta saga de zombis ha infectado ya a más de 50.000 lectores. Se ha convertido en un referente en la literatura del género en España. (Imagen, infoliteraria.com) Orgullo y prejuicio y zombis. Una versión ampliada, escrita por Seth Grahame-Smith, de la clásica novela de Jane Austen con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Fue publicada en 2016. (Imagen, amazon.es) Zombi. Guía de supervivencia: ataques registrados. Esta novela gráfica de Max Brooks, que vio por primera vez la luz en 2003, narra los ataques zombis más descarnados desde los albores de la humanidad. Los no-muertos han amenazado a la raza humana desde la Edad de Piedra hasta la era de la información. (Imagen, twitter.com) The walking dead. Fue una serie de historietas estadounidenses de publicación mensual escrita por Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore al que reemplazó Charlie Adlard a partir del número 7. Exceptuando las portadas, este cómic está realizado en blanco, negro y grises. La primera publicación es del año 2013 y tuvo tanto éxito que posteriormente se adaptó para hacer la serie de televisión que tiene el mismo nombre. (Imagen, milcomics.com) Resident evil. Su nombre original en Japón fue Peligro Biológico y es un videojuego del género horror de supervivencia desarrollado y publicado por Capcom en 1996. El juego fue muy bien recibido crítica y comercialmente y también ha sido destacado por traer de vuelta la popularización de los zombis en la cultura popular de finales de la década de los 90, lo que generó un renovado interés en las películas de no-muertos durante la década de 2000. Ha sido aclamado como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos y dio lugar a una saga de 6 películas protagonizadas por Milla Jovovich. (Imagen, residentevil.com) Dead rising. Es un videojuego de acción-aventura, desarrollado por Capcom y lanzado al mercado en España en el año 2009. Las aventuras de Frank West, un periodista gráfico autónomo que investiga una serie de acontecimientos sospechosos en una pequeña ciudad en Colorado, obtuvo un gran éxito comercial. (Imagen, generacionxbox.com) Plantas contra Zombis. Es un videojuego de estilo defensa de torres desarrollado y publicado en 2009 por PopCap Games. El jugador va disponiendo diferentes plantas para detener a la horda de zombis que invaden tu casa. Ha tenido una gran recepción y fue nominado para el Juego del Año y Logro excepcional en diseño de juego Interactive Achievement Awards por la Academia de Artes y Ciencias Interactivas. (Imagen, juegosdeandroidparapc.com) Dying Light. Como muchos de ellos este es otro juego de acción en primera persona del género Horror de supervivencia que se desarrolla durante un Apocalipsis zombi. Ha obtenido un gran éxito y tres años después de su lanzamiento, en 2015, había logrado vender 13 millones de copias en todas las plataformas y además lograba mantener unas cifras de 500.000 jugadores semanales en sus servidores. (Imagen, latercera.com)
Fotos Los deportes más peligrosos del mundo Wingfly. La esencia de este deporte es la misma que la del paracaidismo o la del salto base pero más extrema. La diferencia consiste en que llevas un traje especial con membranas a modo de alas lo que te permite planear a velocidades superiores a los 200 km/h. Considerado por muchos como el deporte más extremo es por lo que en muchos países esté prohibido. (Imagen, edition.cnn.com) Buceo en cuevas. Deporte poco común en el que se necesita un equipo de buceo específico para afrontar las condiciones extremas que se viven a esas profundidades. Los principales riesgos son dos: la falta de iluminación e ir quedándote sin oxígeno, una subida a toda velocidad podría ser letal. (Imagen, godivemex.com) Escalda libre. Como bien indica su nombre este tipo de escalada se realiza sin ningún tipo de seguridad más allá de la que te puedan otorgar tus manos y pies. No tienes ningún tipo de seguridad pasiva, sólo tu físico, y mucha gente ha fallecido desarrollando este deporte. (Imagen, rocanbolt.com) Town-in surfing. Para poder surfear estas olas de más de ocho metros te han de remolcar hasta el pico de la misma. Es la modalidad más peligrosa de este deporte. (Imagen, theinertia.com) Highlining. Es un deporte que consiste en atar una cinta a dos puntos fijos a más de veinte metros de altura y cruzar de un punto a otro. El material de esta cinta suele ser flexible como el nailon o el poliester, a diferencia de los fonambulista que realizan este deporte sobre un cable de acero totalmente tenso. (Imagen, pinterest.es) Escalada en hielo. Este deporte de alta montaña consiste en ascender paredes, acantilados e incluso cascadas heladas. Si la escalada normal ya es complicada imaginaros las mismas superficies pero heladas. (Imagen, barrabes.com) Creeking. Consiste en descender por altas cascadas y zonas con una mínima profundidad. Es muy peligroso porque no sólo puedes golpearte contra las rocas sino que también puedes llegar a ahogarte. Es la modalidad más extrema de este tipo de descensos. (Imagen, publimetro.pe) Surf de volcanes. Aunque no lo parezca, bajar colinas de tierra y rocas a más de 60km/h encima de una tabla de snow es muy peligroso. Esta modalidad fue incorporada como deporte en 2005. (Imagen, elpais.com)
Fotos Toma de posesión de Joe Biden Los miembros del Congreso y los invitados llegan al Capitolio para la ceremonia de investidura de Biden como el como el 46º presidente de Estados Unidos. (Fuente, uppers.es) Joe Biden firma la declaración de investidura. (Fuente, elpais.com) Biden llega a la ceremonia de investidura acompañado de su esposa. (Fuente, elpais.com) El presidente electo Joe Biden, su esposa Jill Biden, la vicepresidenta electa Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff en las escaleras del Capitolio antes del inicio de las ceremonia de toma de posesión. (Fuente, elespectador.com) Biden prestó juramento junto a su esposa Jill Biden con una Biblia que lleva generaciones en su familia. (Fuente, bbc.com) El momento más emotivo de la jornada de ayer fue el apasionado beso que Jill Biden le dio a su marido. (Fuente, vanitatis.elconfidencial.com) La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, jurando su cargo. (Fuente, rtve.es) La ceremonia de inauguración del nuevo gobierno se celebró ante un público limitado debido a la pandemia. (Fuente, elpais.com) Amanda Gorman de 22 años, la poetisa más joven en participar en una toma de posesión de la presidencia en EE.UU., recuerda el poder de la palabra en la investidura. (Fuente, bbc.com) Jennifer López cantó y dedicó unas palabras en español al final de su actuación haciendo un guiño a los latinos, la minoría más numerosa de Estados Unidos, pidiendo una nación libre y justa. (Fuente, elcomercio.es) Lady Gaga emocionó con la interpretación del himno nacional. (Fuente, us.marca.com)
Fotos “Nunca supe que el invierno podría ser tan hermoso” (Jennifer Lee) Una vaca camina por un prado helado en Abadín. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Padres e hijos se divierten haciendo peleas en la nieve, Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) A lo lejos, una persona protegida con un paraguas, pasea por la Muralla de Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Personas caminan por la nieve en O Cebreiro. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Una niña, protegida con la mascarilla, juega con su muñeco de nieve en Castro Caldelas, Ourense. (Autor, Brais Lorenzo. Fuente, EFE) Un hombre retira la nieve que bloquea la puerta de su casa. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Una familia se divierte al lado de una palloza en O Cebreiro. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Señal del Camino de Santiago cubierta por la nieve, Pedrafita do Cebreiro. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Una niña juega con la nieve en A Cañiza. (Autor, Sxenick. Fuente, EFE) Trayecto del Camino de Santiago en Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Jornada en la nieve, Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Autovia del Cantábrico A-8 a la altura de Abadín, Lugo. (Autor, Eliseo Trigo. Fuente, EFE) Nieve en la carretera PO-533. (Autor, Fernando Blanco. Fuente, EL Correo Gallego) Gran nevada en Santiago de Compostela en el año 1990. (Autor, Manolo Blanco. Fuente, El Correo Gallego) Un avión, estacionado en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Lavacolla, totalmente cubierta de blanco. El día anterior, la mínima fue de -4º2. (Fuente, El Correo Gallego) El Campus Sur de Santiago de Compostela completamente cubierto de nieve en 1935. (Autor, Guillermo. Fuente, Revista Vida Gallega)
Fotos El asalto del Capitolio de EEUU en imágenes Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Asaltantes al Capitolio de Estados Unidos en Washington. FOTO: EFE/EPA/JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos) .- El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy (R-Calif.), se dirige al Congreso mientras se reúnen en la Cámara para debatir la certificación de Arizona de los votos del colegio electoral en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los miembros del Congreso regresaron al proceso de certificación luego de más de 6 horas de suspensión después de que varios grupos de partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. y se amotinaron mientras el Congreso trabajaba para certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Estados Unidos) EFE / EPA / Amanda Voisard / POOL Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Miembros de la Policía Metropolitana montan guardia cerca del frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en el recinto ese mismo día, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero. 2021. Los miembros del Congreso regresaron al proceso de certificación de los resultados del Colegio Electoral de 2020 luego de más de 6 horas de suspensión luego de que varios grupos de partidarios de Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JUSTIN LANE Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Miembros de la Policía Metropolitana montan guardia cerca del frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en el recinto ese mismo día, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero. 2021. Los miembros del Congreso regresaron al proceso de certificación de los resultados del Colegio Electoral de 2020 luego de más de 6 horas de suspensión luego de que varios grupos de partidarios de Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JUSTIN LANE Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump trepan por una barricada mientras asaltan los espacios del Frente Oeste del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha están protestando en contra de que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC despeja un área cerca del frente oeste del Capitolio de los EE. UU. Después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en los terrenos ese mismo día, en Washington, DC, EE. Los grupos conservadores de derecha están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC despeja un área cerca del frente oeste del Capitolio de los EE. UU. Después de que manifestantes pro-Trump irrumpieron en los terrenos ese mismo día, en Washington, DC, EE. Los grupos conservadores de derecha están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC llega al Frente Este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en varias áreas, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de los partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía se para frente al área este del Capitolio de los Estados Unidos al anochecer mientras comienza el toque de queda después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en los espacios a los que llevaron al caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. Y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Una bandera es dejada por un partidario de Trump en el Capitolio de los Estados Unidos al anochecer cuando comienza el toque de queda después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en las áreas a las que llevaron al caos, en Washington, DC, EE. UU. 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. Y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/07/2021.- Una persona lleva una máscara de gas mientras los manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han roto en el Capitolio de EE. UU. y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 01/07/2021.- Los manifestantes pro-Trump son rociados con gas pimienta mientras intentan asaltar el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump se han roto en el Capitolio de EE. UU. y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington, Dc (Estados Unidos), 01/06/2021.- Una foto combinada que muestra al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, gesticulando durante su discurso a los simpatizantes (arriba a la izquierda), los partidarios del presidente en la escalera del Capitolio de los EE. UU. (parte superior central), manifestantes asaltan las puertas del Capitolio de los EE. UU. (parte superior derecha), manifestantes que caminan dentro del Capitolio de los EE. UU. sosteniendo una bandera confederada (parte inferior izquierda), manifestantes se reúnen dentro de la Rotonda del Capitolio (parte inferior central), y un manifestante se sienta en el escritorio de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi (abajo a la derecha), en Washington, DC, EE. UU., 6 de enero de 2020. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar la resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / VARIOUS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC llega al Frente Este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran y provocaran el caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de los partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Los socorristas llevan a una persona en camilla a una ambulancia en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran y provocaran el caos, en Washington, DC, EE. , 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de EE. UU. Y se amotinaron mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Frente Este del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en Estados Unidos. Capitolio y disturbios mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Barrera policial en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos al anochecer mientras comienza el toque de queda después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en los terrenos que llevaron al caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. Y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La Guardia Nacional de DC llega al Frente Este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran y provocaran el caos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Varios grupos de los partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de EE. UU. y se han rebelado mientras el Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. 2020. (Protestas, Disturbios, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 07/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 6 de enero de 2021. Varios grupos de partidarios de Trump han irrumpido en el Capitolio de Estados Unidos y se han amotinado El Congreso se prepara para reunirse y certificar los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / WILL OLIVER Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía responde a los manifestantes pro-Trump que asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo de votos del colegio electoral por parte del Congreso. . Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía responde a los manifestantes pro-Trump que asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo de votos del colegio electoral por parte del Congreso. . Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- La policía responde a los manifestantes pro-Trump que asaltan el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo de votos del colegio electoral por parte del Congreso. . Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- La policía responde en el frente este del Capitolio de los Estados Unidos después de que manifestantes pro-Trump irrumpieran en el edificio, en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los grupos conservadores de derecha son protestando contra el Congreso contando los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Manifestantes pro-Trump asaltan el Frente Este del Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Grupos conservadores de derecha protestan contra el conteo del Congreso el colegio electoral vota. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan los espacios del frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, EE. UU., 06 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump se reúnen en el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, donde los manifestantes ocuparon los terrenos del Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluida la etapa inaugural y stands de observación, en Washington, DC, EE. UU., 6 de enero de 2021.Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, EE. UU., 06 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el frente oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, EE. UU., 06 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Derecha- Los grupos conservadores del ala están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Derecha- Los grupos conservadores del ala están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Manifestantes pro-Trump ocupan el Frente Oeste del Capitolio de los Estados Unidos, incluido el escenario inaugural y los miradores, en Washington, DC, Estados Unidos, 06 de enero de 2021. Derecha- Los grupos conservadores del ala están protestando contra que el Congreso cuente los votos del colegio electoral. Docenas de jueces estatales y federales han rechazado los desafíos a las elecciones presidenciales de 2020, y han encontrado que las acusaciones de fraude no tienen fundamento. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, que tenía la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / MICHAEL REYNOLDS Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Simpatizantes del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se paran dentro de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, luego de que partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, violaran la seguridad del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC. , EE. UU., 6 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de los EE. UU. Donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se paran junto a la puerta de las cámaras de la Cámara luego de que violaron la seguridad del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron en la Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Simpatizantes del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se reúnen frente a la cámara del Senado después de violar la seguridad del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Manifestantes irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos. donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Un partidario del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, se sienta en el escritorio de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, luego de que partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, violaran la seguridad del Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, EE. UU., 6 de enero de 2021. Los manifestantes irrumpieron en el Capitolio de EE. UU. Donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO Washington (Estados Unidos), 01/06/2021.- Un oficial de policía del Capitolio de los Estados Unidos dispara gas pimienta a un manifestante que intenta entrar al edificio del Capitolio durante una sesión conjunta del Congreso en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes invadieron el Capitolio de los Estados Unidos donde se llevó a cabo la certificación de voto del Colegio Electoral para el presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / KEVIN DIETSCH / POOL Washington (Estados Unidos), 06/01/2021.- Partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, en la Rotonda del Capitolio tras violar la seguridad del Capitolio en Washington, DC, Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. Los manifestantes ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos donde vota el Colegio Electoral Se llevó a cabo la certificación del presidente electo Joe Biden. (Protestas, Estados Unidos) EFE / EPA / JIM LO SCALZO