Pandemias de la historia

165-180. Fue contraída por los soldados romanos en Oriente y llegó a tener un gran impacto diezmando muchos ejércitos. El saldo total de fallecidos por culpa de la Peste Antonina se situó en torno a los 5 millones. (Imagen, www.latercera.com)

541-542. La Plaga de Justiniano se expandió por Constantinopla, una ciudad de casi 800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa, y de allí a todo el Imperio. Un 40% de la población perdió la vida. (Imagen, www.infobae.com)

735-737. Un tercio de la población japonesa murió a causada de la Viruela japonesa, un virus que eliminó, aproximadamente, a un millón de personas. (Imagen, noticiasnet.com)

1346-1353. Se ignoraba por completo tanto sus causas como su tratamiento y junto con la gran velocidad de propagación, la Peste Negra se convirtió en una de las mayores pandemias de la historia. Hasta cinco siglos más tarde no se descubrió su origen animal. Causó la muerte a 50 millones de personas en Europa. (Imagen, theconversation.com)

1519-1600. El Cocoliztli fue una enfermedad que afectó a los nativos americanos tras la llegada de los conquistadores españoles. La población mexicana se redujo drásticamente por culpa de esta variante de la salmonela. Murieron entre 15 y 30 millones de personas. (Imagen, www.pinterest.es)

1817-1923. Hasta siete plagas distintas causadas por esta bacteria provocaron numerosas muertes entre los siglos XIX y XX. Se estima que más de 5 millones de personas murieron por causa del Cólera. (Imagen, gettyimages.es)

1894-1903. Aunque la Tercera epidemia de Peste ha tenido varias oleadas a lo largo de la historia, una de las más fuertes fue la del siglo XIX, originada en China y que dejó una cifra de muertos de unos 10 millones. También era de origen animal. (Imagen, nationalgeographic.com)

1914-1919. La mal llamada Gripe española fue bautizada así porque España se mantuvo neutral en la Gran Guerra y la información sobre la pandemia circulaba con libertad, a diferencia de los demás países implicados en la contienda que trataban de ocultar los datos. Los soldados americanos la introdujeron en nuestro país a través de Francia y en todo el mundo llegaron a morir unos 40 millones de personas. (Imagen, medicinaysaludpublica.com)

1957. La llamada Gripe asiática fue provocada por el virus de la gripe A (H2N2), de procedencia aviar y apareció en la península de Yunán, China. Registró un millón de muertos en todo el planeta. (Imagen, nationalgeographic.com)

1981. Una de las más graves y recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA. Se cree que su origen fue animal y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico. Causó unos 25 millones de muertes. (Imagen, wikipedia.com)
Desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos de personas que convivían juntos, las enfermedades contagiosas tomaron un especial protagonismo. Enfermedades nuevas que aparecían y en poco tiempo atacaban a toda una población, eran capaces de atravesar fronteras y convertirse en pandemias.
En la actualidad estamos sufriendo el coronavirus pero años atrás hubo otras que diezmaron a la población, incluso algunas produjeron cambios significativos en las sociedades en las que aparacecieron.
Aquí tenéis una lista con las 10 pandemias más relevantes de la historia.
03 mar 2021 / 00:00
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en
Mi Correo Gallego.