Viaje en el tiempo

1866. El única cambio que se puede apreciar en esta fotografía, con respecto a la actualidad, es el edificio que ahora ocupa el Museo de las Peregrinaciones y de Galicia situado a la izquierda de la imagen en la Praza de Praterías. (Fotógrafo, C. Thurston).

1909. Casa de la Inquisición. Situada al principio de la Rúa do Hórreo con el tiempo se convertiría en en que hoy es el Hotel Compostela. También era conocida como la Casa Grande del Hórreo o de Calo, como decía antes, estaba situada frente a la Porta da Mámoa.

1900. Las señoras de la época llevaban sus cántaros para recoger el agua en la fuente de la Praza do Toural.

1905. Porta do Camiño. Otro lugar de encuentro para los habitantes de Santiago a principios del siglo XX.

1905. La Praza de Abastos antes de su actual aspecto, las naves estaban sin cerrar y cubiertas por una estructura de acero y cristal. (Fotógrafo, P. Ferrer)

1915. Este edificio, que hoy conocemos como el Parlamento de Galicia, anteriormente había sido cuartel militar y casi al principio de su historia fue la Facultada de Veterinaria.

1915. En la imagen podemos ver cómo los ganaderos paseaban sus animales por delante del actual Instituto Rosalía de Castro.

1916. ¿Recordáis cuándo la Praza da Quintana tenía árboles?

1919. Praza de Cervantes. Como es de suponer, la zona vieja de Santiago no ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años manteniendo sus señas de identidad. (Fotógrafo, P. Más)

1919. En la imagen se puede ver la Praza de Mazarelos y al fondo la Iglesia de la Universidad, otra parte de la ciudad que no ha sufrido grandes cambios. (Fotógrafo, P. Más)

1925. La Rúa do Preguntoiro mantiene el mismo aspecto que antaño.

1928. En 1913 la Casa de la Inquisición fue demolida para construir en el solar el Teatro Royalty, que acabo siendo destruido 15 años más tarde. Finalmente, en 1927, el lugar es ocupado por el Hotel Compostela. Al fondo todavía se podía ver el edificio Castromil.

1930. La Cuesta de la Camelia sí que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su historia. (Fotógrafo, Chicharro)

1933. El edificio Castromil, de estilo modernista, estuvo situado en la Praza de García Prieto, actual Praza de Galicia. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia intentó que lo declarasen monumento Histórico-Artístico pero en 1974 fue derrumbado imponiéndose, de esta manera, el criterio de la corporación municipal del momento. (Autor, J. F. Pintos)

1940. La Rúa da Senra, en el ensanche Compostelano, tampoco ha sufrido grandes cambios.

1950. La Porta da Mámoa conserva su aspecto pero en lugar de coches, en aquel momento, desfilaban por delante de ella carros tirados por animales.

1958. La Praza do Obradoiro antes de cubrirla con el actual suelo de piedra.
Esta semana dedicamos nuestra Galería Fotográfica a recordar cómo era nuestra ciudad en el siglo XX, a excepción de la primera fotografía que quisimos destacar por su valor histórico. A mucha gente ver estas imágenes le producirá nostalgia y a mucha otra curiosidad y sorpresa, sorpresa por ver cómo ha cambiado su ciudad o, en algunos casos, por lo poco que lo ha hecho en 121 años. Para los primeros recomendamos coger pañuelos de papel y para los segundos que se fijen bien en los cambios que se ha producido. En ambos casos esperemos que disfrutéis con las imágenes.
12 may 2021 / 00:00
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en
Mi Correo Gallego.