Aunque oficialmente el verano no termina este año hasta el 23 de septiembre y todavía son muchos los que disfrutan de sus vacaciones, para el sector turístico es momento de empezar a hacer balance de una temporada estival a la que solo le queda por dar los últimos coletazos. En el caso de las viviendas de uso turístico (VUTs), el de 2023 ha sido un verano “excelente”. Así lo define al menos la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga).

A falta de las cifras que depare la recta final de la temporada, la entidad que preside Dulcinea Aguín cifra en un 98% la ocupación en agosto, un 26% más que la registrada en julio, que no subió del 72%. Ha sido, por tanto, señalan desde el sector, un verano “desigual”, en el que se ha constatado “una clara contención” en el gasto por parte de los visitantes, lo que se tradujo en estancias “más cortas”. Sin embargo, desde Aviturga sostienen que la “flexibilidad” de las VUTs a la hora de reducir esas estancias mínimas ha sido clave para registrar un mayor índice de ocupación.

Para la asociación, a tenor de los resultados del verano y del incremento de la oferta que se produjo este año, el modelo está “consolidado” y resulta “especialmente atractivo” para un turismo familiar. “Mantener los mismos hábitos” que en su domicilio, “integrarse” en el destino como un vecino más y poder conocer el entorno “a través de sus anfitriones” son, a juicio de Aviturga, algunas de las razones que llevan a sus clientes a elegir una VUT para alojarse.

Ante el debate generado por el excesivo número de este tipo de alojamientos en determinados puntos de España, Aviturga indica que la incidencia de las VUT en el mercado inmobiliario gallego es “mínima”, al representar apenas el 1,26% en el cómputo global del parque de viviendas de la comunidad. Según el registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta, a fecha de 1 de septiembre de 2023 Galicia contaba con 109.267 plazas distribuidas en 20.313 viviendas de uso turístico, lo que representa el 41,8% de la capacidad de alojamiento total de la comunidad.

El tirón del Camino de Santiago

En cuanto a los puntos con mayor ocupación, Aviturga destaca las zonas costeras y de playa, así como las principales ciudades gallegas, que llegaron a colgar el cartel de “completo” durante el mes de agosto. Sin embargo, en un año tan marcado por la inflación, que ha supuesto un menor gasto turístico para el conjunto del sector, las VUT también se han visto afectadas, al no poder “escapar” de estancias más reducidas, una tendencia que, en todo caso, permite a los visitantes conocer distintos lugares de Galicia pernoctando en varias viviendas turísticas.

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia destaca también el “tirón” que sigue teniendo el Camino de Santiago en sus distintas variantes y el “activo” que suponen destinos especialmente atractivos como el Parque Natural das Illas Atlánticas.

La temporada de verano que esetá a punto de terminar, sostienen desde el sector, permite constatar un elevado grado de “fidelización” entre los visitantes que “descubrieron Galicia durante la pandemia” y que vuelven cuando les es posible.