Edmundo González pone fecha a su vuelta a Venezuela: el 10 de enero para tomar posesión como "presidente electo"
El candidato opositor venezolano recordó desde el Foro La Toja que su estancia en este país es únicamente “temporal”

El líder opositor venezolano Edmundo González en el Foro La Toja / Lavandeira jr (EFE)

La misma semana en que pidió oficialmente el asilo político en España, según confirmó esta mañana el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el candidato opositor venezolano, Edmundo González, compareció en el Foro La Toja para agradecer a España por su acogida y demandar la contribución de este país “a que en Venezuela se respete la soberanía popular expresada en las urnas el pasado 28 de julio”.
“Cuando acepté el honor de venir a este Foro para hablar acerca de la tragedia venezolana sabía lo que tenía que decir. Tenía que expresar lo que ha supuesto España para diferentes generaciones de venezolanos”, inició González, que recordó como miles de compatriotas encontraron aquí “un lugar de asilo para huir de la intolerancia y la represión más descarnada”. Si bien, apuntó que su estancia en este país es únicamente "temporal"
Así recordó, por ejemplo, a “intelectuales de la talla de Rómulo Gallegos o Rufino Blanco Fombona”, que “mucho tiempo antes de este drama que nos aqueja” encontraron en España “un lugar para ponerse a salvo”. El primero de ellos logró llegar a la presidencia del país caribeño tras su regreso desde España por lo que se trata de una figura en la que González quiere verse reflejado. “Mi intención no es otra que regresar a Venezuela para tomar posesión del cargo de presidente”, aclaró.
El presidente electo de Venezuela –así reconocido ya por el Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo, entre otras instituciones internacionales– ha señalado que entre su país y el que ahora lo acoge ha existido desde hace muchos años un viaje de ida y vuelta en torno al “drama del dolor del exilio y la persecución”. Así, González Urrutia tuvo palabras también para todos aquellos españoles que huyendo de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco llegaron a Venezuela y colaboraron en hacerlo un país próspero.“Muchas de las empresas originadas por esta comunidad de españoles aún persisten o habitan en nuestra memoria”, discernió.
Una prosperidad difícil de recordar hoy cuando Venezuela se ve sometida a un estado de “toque de queda comunicacional y cepo informativo”, que únicamente se logra sortear gracias a las plataformas alternativas y las redes sociales que “han hecho posible que las noticias entren por la puerta de nuestra casa a pesar de los esfuerzos contrarios del régimen de Maduro”.
Tras el micrófono de A Toxa, González Urrutia dejó claro que mientras él podía “expresar su voz sin ataduras al estar en un país libre”, miles de compatriotas se encontraban en este momento siendo reprimidos y perseguidos “desde los cuadros más jóvenes hasta altos cargos como María Corina Machado”.
De esta forma, el candidato opositor que recibió más de 8 millones de votos en las elecciones del pasado 28 de julio y que le habrían valido para ganar los comicios –según las actas recabadas por los propios opositores– afianzó cuáles son su objetivos a futuro. “Queremos recuperar la democracia porque sin ella no hay oportunidades económicas. Queremos que nuestros jóvenes prosperen porque así lo merecen y no a cambio de favores políticos”, apuntó.
En este sentido, González Urrutia recordó también que buscarán “normalizar las relaciones diplomáticas y renunciar a la pugnosidad gratuita contra paises que han sido nuestros interlocutores habituales a lo largo de la historia”. Entre ellos España, con quién Urrutia dijo querer recuperar las relaciones comerciales maltrechas después de “veinte años en un ambiente envenenado”.
“Queremos atraer de nuevo este flujo de capitales”, señaló González Urrutia, que lamentó la incapacidad de cifrar el descenso de las mismas debido a la “opacidad del régimen”. En definitiva, sentenció el presidente electo “queremos rescatar nuestra normalidad democrática”.
En esa tarea demandó la ayuda de los españoles, en un mensaje que podría entenderse como un dardo a Pedro Sánchez, cuyo Gobierno aún no lo ha reconocido como presidente electo de Venezuela: “España que logró recuperarse de esta clase de amargura, que en algún momento vivió en carne propia, hoy no puede ser indiferente. Por ello le pido a este país libre, democrático y plural, plenamente integrado en la comunidad europea, todo lo que pueda hacer, conjuntamente con la presión combinada internacional, para que en Venezuela se respete la soberanía popular”, concluyó ante el aplauso de todos los presentes
- Las incautaciones de la ‘píldora del amor’ se disparan en Galicia: más de 2.600 unidades aprehendidas en un año
- Pepe y Mari, negocio con vistas al asfalto: 'Es duro por el ruido de los coches y la lluvia
- Cambio del tiempo en Galicia: ¿qué zonas estarán pasadas por agua este fin de semana?
- El mejor queso de España 2025 es gallego: se elabora en una pequeña explotación familiar
- La puerta que todo el mundo quiere cruzar: así es el mirador más buscado de Galicia
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas, en Catoira, tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Final de la travesía: la princesa Leonor desembarca en Marín y cierra su etapa en el buque-escuela de Elcano
- Leonor recibe la Medalla de Galicia: «Podo dar fe de que aquí me sentín como unha galega máis»