ÓBITO
Muere el músico y compositor gallego Piti Sanz a los 58 años
El mundo de la cultura despide a uno de los creadores más prolíficos y versátiles de la música gallega moderna

Piti Sanz junto a su amigo Luis Tosar y compañero durante su aventura con el grupo Di Elas / Javier Lizón (EFE)

El mundo de la cultura gallega está este viernes de luto por el fallecimiento de Vicente Luís Sanz Muñoz, conocido artísticamente como Piti Sanz, a los 58 años de edad. Nacido en Huelva en 1966, Sanz fue una figura fundamental de la música gallega contemporánea, con una trayectoria destacada tanto en el campo audiovisual como teatral, que lo convierten en un referente imprescindible en el panorama artístico de Galicia.
A lo largo de su carrera, Sanz cosechó numerosos reconocimientos. Fue ganador de cinco premios Mestre Mateo, entre ellos el de mejor banda sonora por la película Entre Bateas y mejor música original por La Noche que dejó de llover, O Nordés y 18 comidas. En 2013, obtuvo también el galardón al mejor videoclip por "Canto de sirena".
También alcanzó tres premios María Casares a la mejor música original por las obras teatrales Finis Mundi Circus (1999), Ñiki Ñaque (2001) y Policía (2002), y está vinculado a un cuarto premio por Si o vello Simbad volvese ás Illas, aunque su nombre no figura en el listado oficial.
Huella en el audiovisual y la música
Su huella es especialmente salientable en el ámbito audiovisual. Fue el autor de las bandas sonoras de filmes como Mataharis y de series como Terra de Miranda. Colaboró con reconocidos directores gallegos como Alfonso Zarauza y Jorge Coira, y contribuyó a construir la identidad sonora del audiovisual gallego en las últimas décadas.
En el ámbito musical, fue cofundador de los grupos Sindicato Agrario y Los Contentos, además de participar en grabaciones de bandas históricas como Siniestro Total y Los Enemigos. En 2007, fue candidato a los premios Goya en la categoría de Mejor Canción Original por "Esa luz", compuesta junto al actor, músico y amigo Luis Tosar, con el que compartía proyecto musical en el grupo Di Elas. La candidatura fue posteriormente retirada por la Academia de Cine.

Los componentes del grupo Di Elas: Ivan Laxe, Luis Tosar, Piti Sanz y Ro Muñoz (de izda. a dcha) / Warner
En 2013, se sumó a la histórica banda gallega Os Resentidos, acercando su talento a una formación clave de la música en gallego.
Su muerte deja un hondo vacío en la escena cultural gallega. Compositores, músicos, cineastas y artistas de diferentes disciplinas han mostrado su pesar por la pérdida de quién fue, sin duda, uno de los creadores más prolíficos y versátiles de la música gallega moderna.
- La puerta que todo el mundo quiere cruzar: así es el mirador más buscado de Galicia
- La AEMET avisa de un giro en el tiempo con lluvias y tormentas intensas en la mitad norte: así afectarán a Galicia
- Final de la travesía: la princesa Leonor desembarca en Marín y cierra su etapa en el buque-escuela de Elcano
- Así es el 'pueblo-burbuja' gallego: el paraíso de la desconexión y la tranquilidad a solo 90 minutos de Santiago
- Se van de vacaciones a la Ribeira Sacra y flipan con las vistas de su habitación: 'Ahora entiendo por qué no es reembolsable
- El Bono Peixe de 50 euros de la Xunta estará disponible a partir del 28 de julio
- Muere Suso Díaz, histórico sindicalista ferrolano y padre de Yolanda Díaz
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz