Santiago
+15° C
Actualizado
sábado, 10 febrero 2024
18:07
h
Ya sea para comerlo o no, el cefalópodo está en boca de todos // Oenegés como Greenpeace critican su cría en cautividad, mientras Nueva Pescanova deja claro que respeta “todas las sensibilidades” y apuesta por su bienestar TEXTO Jorge Garnelo

El pulpo canario, un proyecto de ocho patas y tres corazones

Es uno de los invertebrados más inteligentes que existe y también una de las comidas de mayor tradición en nuestra tierra. Acumulando cada día nuevos aficionados por todo el planeta, quizás no tanto por ser un alimento saludable –rico en proteínas y bajo en grasas– sino más bien por su irresistible sabor, lo cierto es que este cefalópodo de ocho patas y tres corazones parece estar en boca de todos: tanto de quienes literalmente se lo comen si es posible á feira –acompañado de pimentón, con un chorrito de aceite y una pizca de sal– como de quienes optan por no hacerlo e incluso critican un proyecto que impulsa su cría en cautividad.

Esa es la pionera iniciativa de la compañía gallega Nueva Pescanova, que planea abrir la primera planta de pulpos del mundo en Las Palmas de Gran Canaria para el verano de 2023 (la cual se estima que generará 150 empleos directos y otros tantos indirectos en el archipiélago) y que se ha encontrado con la oposición de Compassion in World Farming, WWF, Greenpeace y Ecologistas en Acción, oenegés que escribieron una carta conjunta al gobierno canario instándole a garantizar que los fondos de la Unión Europea (UE) no se utilicen para avanzar en el cultivo de este animal marino.

Según advirtieron en un comunicado remitido esta semana a los medios, confinar a estas criaturas inteligentes y naturalmente solitarias en granjas industriales sería “cruel” y hasta “incompatible” con múltiples políticas impuestas desde Bruselas, como el Acuerdo Verde Europeo, las Directrices estratégicas para el desarrollo sostenible de la acuicultura, la estrategia De la Granja a la Mesa y su Tratado de Funcionamiento.

Para contextualizar el asunto, indicaron que el pulpo se ha convertido en un alimento cada vez más popular en las últimas décadas, particularmente en España, y que las poblaciones salvajes de esta especie están reduciéndose en consecuencia. “En 2015, la cantidad de pulpos capturados en todo el mundo alcanzó un máximo de 400.000 toneladas, 10 veces más que en 1950”, dice el escrito, señalando no obstante que su cría en cautividad “no es la solución para la sobreexplotación”, sino “la adecuada evaluación y gestión pesquera de sus poblaciones”.

De igual forma, las entidades animalistas hicieron hincapié en que los pulpos son carnívoros y necesitan ser alimentados con importantes cantidades de proteína animal, incluidos pescados y crustáceos. “Se necesitaría un total de tres kilos de proteína animal para alimentar cada kilo de pulpos, una práctica completamente insostenible ya que contribuiría a una situación de sobrepesca aún mayor en los océanos del mundo”, recoge su comunicado.

Por otro lado, avisando de que son “criaturas muy inteligentes que necesitan explorar y relacionarse con su entorno” y “solitarios por naturaleza”, apuntaron que obligarlos a vivir en espacios reducidos podría dar lugar a “episodios de agresión por territorialismo” e incluso al “canibalismo”. “Actualmente no existe una legislación para proteger su bienestar en las granjas y no existe un método de sacrificio humanitario aprobado científicamente”, añade el texto.

UN PROYECTO EN BASE AL BIENESTAR DEL cefalópodo. Con relación a las denuncias de Compassion in World Farming, WWF, Greenpeace y Ecologistas en Acción, Nueva Pescanova señaló en declaraciones a EL CORREO GALLEGO que su proyecto está vinculado a la “innovación científica” para “proteger a una especie de gran valor ambiental y humano”. “Respetamos todas las opciones y sensibilidades, las de las personas que aprecian y demandan consumir pulpo, y las de aquellas que se oponen al consumo de alimentos de origen animal”, subrayaron, dejando claro que “en estos momentos el proyecto en fase de investigación en torno al bienestar del pulpo y sus condiciones de cultivo”.

Francisco Javier Rocha Valdés, biólogo doctorado por la Universidad de Oviedo, profesor en la Universidade de Vigo y uno de los responsables de Galicia en el desarrollo de la tecnología para poder criar pulpos en cautividad, apunta por su parte que “los sistemas de cultivo ya se diseñan pensando en el bienestar de los animales y, por lo tanto, evitando su sufrimiento o cualquier tipo de evento que les cause dolor”.

Sobre que se necesitan tres kilos de proteína animal para alimentar cada kilo de pulpo, el investigador manifiesta que normalmente cualquier cultivo se desarrolla utilizando piensos y en el caso del cefalópodo de ocho patas también hay piensos desarrollados y se están desarrollando más piensos específicos para alimentarlos. Como regla general, puntualiza, dichos alimentos “se hacen con proteína, pero no es proteína animal sino proteína vegetal” que se obtiene de fuentes vegetales como la soja, el arroz, o la cebada.

En cuanto al canibalismo, Rocha Valdés explica que sí puede haberlo, pero nunca evidentemente “si se hace la acuicultura de manera adecuada”. En las técnicas aplicadas a la cría en cautividad, que se desarrollan bajo “supervisión” para asegurar el bienestar animal, una de las cosas que se tienen que valorar es que “el que estén estos animales juntos se haga de una manera adecuada para que estén bien, cómodos, no estén estresados, no sufran y obviamente no se coman entre ellos”.

El profesor de la Universidade de Vigo, quien recuerda que si hay una producción de pulpo de cautividad se va a reducir consecuentemente la presión pesquera, puesto que obviamente no va a ser necesario que haya sobrepesca ante el aumento del consumo que se está produciendo, resalta asimismo que otro aspecto positivo que trae consigo el desarrollo de una técnica de cultivo es que en acuicultura no solo se emplean para producción animal, también para combatir la extinción de las especies. “Aquí en España se produce mucho salmón, pero el salmón que se produce no es para la venta, es para la repoblación de hábitats naturales en donde ha desaparecido”, cita a modo de ejemplo el doctor.

22 may 2022 / 01:57
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.