Santiago
+15° C
Actualizado
jueves, 23 marzo 2023
21:38
h

Firmados los convenios de la transición justa para As Pontes y Meirama

El Gobierno apoya 14 proyectos de geotermia, biogás y biomasa en Galicia con 6,8 millones de €

Los protocolos de actuación para los convenios de Transición Justa relativos a las centrales gallegas de carbón de Meirama y As Pontes ya están firmados. De ello se encargó la secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. En ellos se refleja el compromiso del Gobierno central, Xunta y FEMP, a través de la Asociación de Comarcas Mineras, para trabajar juntos en su desarrollo.

De este modo, se formalizará la inclusión de los 19 municipios afectados en las zonas susceptibles de recibir ayudas canalizadas por el Instituto para la Transición Justa (ITJ). Aagesen se mostró muy satisfecha con la firma del protocolo por la Xunta.

“Llevábamos mucho tiempo esperando esta firma para seguir trabajando con estos municipios gallegos. Nuestra intención siempre ha sido que pudiesen aprovechar todas las oportunidades que se abren con las nuevas ayudas que se van a lanzar desde el Instituto para la Transición Justa. Queremos trabajar, todos, en la búsqueda de mejores soluciones y es una gran noticia que el Gobierno gallego se sume a este proceso que requiere la implicación y coordinación de las administraciones”, dijo.

La firma se produce después de que hayan culminado los procesos participativos lanzado por el ITJ con los documentos de delimitación, caracterización y diagnósticos preliminares de las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas. Este mecanismo de participación pública posibilita la identificación de posibles ideas y proyectos, inversiones y oportunidades de empleo con el objetivo de su reactivación económica, basado en un modelo productivo diversificado y sostenible.

El proceso de la central de Meirama se activó en junio de 2020, mientras que el de As Pontes fue en junio de este año. Resulta curioso que la central pontesa vaya a quemar carbón para paliar los rigores del invierno reactivando la generación de luz.

Con Galicia finalmente se completa la firma de todos los protocolos para las zonas de transición justa, tras Aragón, Asturias, Castilla y León, País Vasco, Castilla la Mancha y Andalucía. Los diagnósticos y la delimitación final de las zonas de transición justa estaba sujeta a cambios derivados del proceso de consulta y estudio. En este sentido, el ITJ ha terminado el trabajo sobre el impacto de la disminución del tráfico de carbón por los cierres de las centrales en municipios portuarios. Como resultado, se ha incluido el municipio de Ferrol en el convenio de As Pontes, tal como se trasladó a las partes firmantes.

Al final son catorce los municipios incluidos en el Convenio de Transición Justa de As Pontes: As Pontes de García Rodríguez, A Capela, Xermade, San Sadurniño, As Somozas, Mañón, Monfero, Moeche, Cerdido, Vilalba, Cabanas, Ortigueira, Muras y Ferrol, Y cinco los municipios del Convenio de Meirama: Cerceda, Ordes, Carral, Tordoida y A Laracha.

Con la firma de estos Protocolos, estos municipios podrán optar a las nuevas ayudas que lanzará próximamente el ITJ, como la orden de ayudas dirigidas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios afectados por transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), o ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión generadores de empleo, entre otras.

Iniciativas industriales eléctricas y térmicas

El Gobierno apoyará a través del IDAE 62 proyectos de energías renovables térmicas y eléctricas innovadoras en industrias de Galicia, Cataluña y Aragón. En el caso gallego, son 14 que presentan una potencia total de 27,9 MW y cuentan con una ayuda adjudicada de 6,8 millones de euros, que propiciarán doce millones de inversión.

Así, entre las actuaciones subvencionadas provisionalmente en Galicia, destaca el uso de la geotermia para satisfacer las demandas térmicas de edificios destinados al sector servicios y el industrial, con una potencia conjunta de 1,2 MW y una ayuda de 1,2 millones. Por ejemplo, una bodega de Leiro (Ourense) propone la instalación de un sistema geotérmico para cubrir las demandas térmicas de sus procesos, así como climatizar su complejo turístico.

Paralelamente, destacan otras tres actuaciones que plantean el uso de la biomasa como combustible, tanto en calderas de aplicación industrial como para redes de calor, y que permitirán el suministro de agua caliente sanitaria y calefacción a distintos edificios en la ciudad de Lugo. Estos proyectos presentan una potencia instalada de 23 MW y cuentan con una ayuda provisional de 3,16 millones.

Del resto de actuaciones en Galicia destacan los 1,4 millones destinados a una planta de producción de biogás para satisfacer la demanda térmica de los procesos en una industria de elaboración de productos cárnicos en Pontevedra y los 850.000 euros dirigidos a una planta de depuración de biogás para aprovechamiento energético, en Lugo.

11 nov 2021 / 01:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.