Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h

La USC se coloca en el top 10 de España en investigación

Incorpora a sus filas a once profesionales de prestigio para afianzar su apuesta por la carrera científica // Se trata de una convocatoria propia // También tienen docencia

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) tiene una decidida apuesta por la carrera investigadora y buena muestra son los pasos que ha ido dando desde hace unos años. No es casualidad que el promedio de todos los indicadores de calidad la sitúe entre las diez primeras universidades españolas en este ámbito.

Hay una guía que la sitúa en mejor posición todavía. Y es el número de proyectos ERC captados, que la colocan en la sexta posición. Se trata de convocatorias europeas que financian los mejores proyectos investigadores y la institución académica compostelana los tiene en sus cuatro categorías.

En esta línea de afianzamiento y de captura de talento, la USC incorpora estos días a sus filas a once investigadores de diferentes ramas de conocimiento, que trabajarán a todos los efectos casi como un profesor de universidad pero fundamentalmente orientados a la investigación, aunque también impartirán hasta 80 horas de docencia.

“La Universidade de Santiago tiene interés en captar talento. Tenemos que ir renovando nuestra plantilla y también captar talento, buenos trabajadores que nos permitan elevar nuestra capacidad investigadora y elevar nuestro nivel en este ámbito”, asegura Vicente Pérez Muñuzuri, vicerrector precisamente de Investigación e Innovación.

“Tienen la capacidad de pedir proyectos, captar financiación, participar en proyectos con empresas... Tienen todas las facilidades y problemas que tenemos los profesores universitarios”, afirma.

Lo que se espera de ellos es que capten recursos, publiquen mucho, consigan proyectos y, por tanto, eleven el nivel de la institución que dirige Antonio López en los ránquines.

Estos once científicos se incorporan a la cinco veces centenaria con la figura de Investigadores Distinguidos, una convocatoria propia de la USC. La Xunta también tiene una con el mismo nombre, pero en este caso no tiene nada que ver. Esta está enmarcada en un acuerdo sobre la clasificación profesional y las condiciones retributivas del personal investigador y del de apoyo a la investigación, firmado con los sindicatos y llevada al Consello de Goberno y al Claustro.

Se financian con fondos propios. Cinco de las plazas son sufragadas gracias al convenio de la USC con el Banco Santander y las otras seis llegan a partir de programas de recursos de los centros singulares. Estos contratos tienen la particularidad de que, mientras haya fondos, pueden renovarse periódicamente. Un modo más de ir afianzando la carrera investigadora.

“La USC está comprometida con la investigación y con la captura de talento. Y el talento hay que reconocerlo y pagarlo”, insiste Vicente Pérez Muñuzuri. Los Investigadores Distinguidos es una apuesta más por las unidades de investigación.

Esta acción se suma al recientemente aprobado reconocimiento de la antigüedad, con efectos desde el 1 de septiembre, al personal con contratos predoctorales y postdoctorales, así como el de Proxectos del capítulo VI (personal contratado con cargo a proyectos de investigación). Con su firma, la de Santiago se convirtió en una de las primeras universidades del Estado que toma una medida más allá del marco normativo general para regular la actual situación del personal investigador.

El vicerrector saca pecho al manifestar que, ahora, no solo los investigadores de la USC consiguen convocatorias ERC sino que, “somos capaces de captar profesionales de fuera que vienen con una ERC, a través del programa Oportunius. Vienen aquí porque entienden que se dan unas ciertas condiciones favorables para investigar en la USC”. “El talento llama al talento”, remata Pérez Muñuzuri orgulloso.

Ismael Yrigoy Cadena
“Las condiciones laborales que se me brindan son inmejorables”

Santiago. Su trabajo versa sobre los impactos de la crisis económica de 2008 en el sector inmobiliario. Concretamente, investiga en primer lugar sobre la aparición de fondos de inversión internacionales y el tipo de operaciones inmobiliarias que llevan a cabo. En segundo lugar, el despliegue de nuevas normativas que regulan las operaciones de bancos y fondos de inversión en el sector inmobiliario y las consecuencias sociales de estas regulaciones. Analiza también los procesos de turistificación de la vivienda en el Mediterráneo español, tanto por el uso de aplicaciones cómo airbnb, como por la compra de vivienda por parte de extranjeros, y particularmente escandinavos.

¿De dónde viene su vocación?

Desde niño me interesaron distintos fenómenos y procesos sociales como los ciclos electorales, historia o características demográficas en distintos países, aparte del clásico entre geógrafos de aprenderme las capitales y banderas de los países. Así que pensé que Geografía sería la carrera que me ayudaría a entender con mayor profundidad estos fenómenos. Estudié la carrera en mi lugar de origen, Mallorca; hice el máster en Barcelona, doctorado en Mallorca, tuve una postdoc de tres años en Suecia y aquí estoy en Santiago. Mi vocación y carrera académica me ha brindado la oportunidad de viajar y vivir en lugares distintos increíbles.

¿Por qué eligió la USC?

Después de tres años en Suecia me estaba costando aún adaptarme al país: profesionalmente era feliz, pero más allá el hecho de ser un inmigrante y los rigores climáticos me pasaban factura. Surgió la oportunidad de volver a España de la mano del Grupo Ante en el Departamento de Geografía y el IP del grupo, Rubén Lois, me brindó total apoyo y confianza. Además se me dio la posibilidad de mantener una doble afiliación con mi universidad sueca, así que consideré que lo mejor era volver a España y establecerme en una comunidad y ciudades que eran desconocidas para mí como Galicia y Santiago.

¿Piensa volver a Mallorca?

La vida da muchas vueltas y nunca se sabe. Ahora mismo no tengo intención. Estoy en un momento vital que quiero conocer nuevos lugares y entornos sociales. Santiago y Galicia siguen siendo un lugar a descubrir para mí. Además, las condiciones laborales que se me brindan en el marco del contrato de investigador distinguido de la USC son francamente inmejorables. Tengo una distribución equilibrada de docencia e investigación y una flexibilidad casi imposible de conseguir en otro tipo de contratos en el contexto español. Santiago es, al menos de momento, el lugar para estar a nivel profesional y personal.

¿Cuál es la situación de los investigadores de dónde usted procede?

Me gustaría distinguir entre Mallorca y Suecia. En Mallorca hice la tesis en un momento de mucha precarización por la crisis de 2008, en un departamento que tenía tensiones internas. Mi experiencia ahí es que la situación de los investigadores es complicada, aunque me consta que la situación está mejorando.

En Suecia mi experiencia fue maravillosa: aparte de unos sueldos que son entre el doble y triple que aquí, hay una cultura de la igualdad y acuerdo inédita en nuestro contexto ibérico. Un ejemplo: el sueldo, el número de horas y tipo de docencia... se negocian cara a cara con el jefe de departamento, y cada investigador tiene a su disposición todos los medios para hacer una investigación en condiciones. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce en Escandinavia: cada vez es más difícil abrirse paso laboralmente como extranjeros, especialmente si uno es ciudadano no comunitario.

¿Conocía Santiago?

Para nada. Tenía algunos contactos en la USC. El día que vine a firmar mi primer contrato fue mi primer día aquí.

¿Qué impresión tiene de Santiago, sus compañeros y la USC?

El patrimonio del centro histórico es algo casi único en el mundo y la vida social es muy activa. El clima no es el mejor, pero ya estoy acostumbrado a condiciones climáticas adversas. Mis compañeros son muy majos. La USC es una universidad muy antigua, lo que para mí da más impresión de estabilidad que otras españolas. Mi grupo de investigación y departamento tiene una política de expansión muy decidida. La apuesta creciente por los clúster de investigación de la USC también es clave.

Marta Varela Rey

Se licenció en Biológicas y en Bioquímica por la Universidad de Navarra, donde se doctoró en Biología. El objetivo de su trabajo se dirige a entender los mecanismos implicados en el control de la expresión génica en los trastornos de las enfermedades hepáticas y del cáncer. Estamos investigando los mecanismos moleculares que controlan la respuesta celular durante las enfermedades hepáticas crónicas así como durante la respuesta regenerativa hepática tras la resección hepática. Además, en la línea de cáncer, trabajan en la identificación de dianas terapéuticas para la neurofibromatosis tipo 1 y los tumores malignos de la vaina del nervio periférico (MPNST).

Manuel Nappi

Nació en Turín (Italia). Se licenció en Química en la Universidad de Turín. Realizó el doctorado en la Universitat Rovira y Virgili, de Tarragona, y el postdoctorado en Cambridge.

Su grupo trabaja en la invención de nuevas transformaciones químicas sostenibles en la interfaz de química sintética, bioquímica y ciencia de materiales. El objetivo es utilizar la luz visible (o solar) para activar y valorizar compuestos orgánicos y gases de efecto invernadero. Las condiciones de reacción notablemente suaves hacen que sus metodologías sean particularmente atractivas no solo para la industria farmacéutica sino también para aplicaciones en biología química y química médica.

Veronika Chobanova

Esta búlgara nacida en Sofía cursó su carrera en Munich, Alemania, y se doctoró en el Instituto Max Planck y la Universidad Ludwig Maximiliam. Estudia partículas llamadas mesones B en el experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones. Los mesones B se desintegran en una fracción de segundo y su tasa de desintegración en dependencia del tiempo podría revelar la existencia de partículas no descubiertas. Colidera un equipo internacional que realiza una de las mediciones del mesón B más importantes del LHCb, donde miden una fase llamada φs. También desarrolla técnicas novedosas usando redes neuronales para explotar de manera óptima los datos.

Jonathan Barnoud

Se doctoró en 2014 en la University Paris-Diderot, ahora parte de la Université de Paris. Su investigación se centra en simulaciones moleculares, que se utilizan cada vez más en química y biología. Se usan para entender procesos moleculares cruciales, pero también para desarrollar paneles solares o medicamentos. Él trabaja en un tipo de software que permite explorar e interactuar con simulaciones moleculares mediante realidad virtual, uniendo a colaboradores que comparten el espacio desde cualquier lugar. También investiga cómo los datos obtenidos por personas no expertas a través de un juego de realidad virtual pueden ayudar a entender la biología molecular.

Rosa Montes Goyanes

Nacida en Chantada, en la provincia de Lugo, se licenció y doctoró en Química por la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Su línea de trabajo gira alrededor del desarrollo de herramientas analíticas para la determinación de la contaminación ambiental en diferentes matrices (agua, biota, etc) especialmente para la detección de contaminantes emergentes (CE) y sustancias persistentes, móviles y tóxicas (PMT).

Rosa Montes Goyanes estudia la exposición de la población a estas sustancias mediante el análisis de las mismas y de sus metabolitos humanos en orina y aguas residuales y superficiales.

Pier Paolo Giardino

Italiano de Agnani, tiene el grado y máster en Física en la Universidad de Roma La Sapienza. Se doctoró en Pisa. Estancias en Roma, EE.UU. y el Instituto de Física Teórica en la Autónoma de Madrid. Trabaja en física teórica de altas energías y estudia los productos de las colisiones que ocurren en el LHC, el acelerador de partículas del CERN en Ginebra. Estas colisiones producen partículas que no ocurren naturalmente en condiciones habituales y permiten investigar las leyes fundamentales de la física. Como teórico, analiza los datos recopilados de los experimentos y los usa para formular hipótesis sobre cómo funciona la naturaleza.

Trinidad Méndez Morales

Trinidad Méndez Morales, nacida en Berna (Suiza), se licenció en Física y se doctoró en Ciencia de Materiales, en ambos casos por la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Su línea de investigación está orientada fundamentalmente hacia el estudio mediante la simulación por computadora de sistemas de almacenamiento energético de nueva generación. Lo hacen desde la caracterización de la interfase entre el electrodo y electrolitos densamente iónicos en baterías, hasta la optimización de materiales nanoestructurados para el almacenamiento de hidrógeno.

Thomas Dent

Nació en York, Reino Unido. Cursó la carrera de Física en la Universidad de Oxford y el doctorado en Física Teórica en la de Sussex. Su trabajo se centra en la astronomía de ondas gravitacionales con los detectores de interferometría láser LIGO (EE.UU) y Virgo (Italia). Consiste en deección de estas vibraciones del espacio-tiempo procedentes de pares de agujeros negros y estrellas de neutrones y seguimiento de posibles señales multimensajero. Análisis de las propiedades de agujeros negros binarios y sus implicaciones para que su formación. Medición de la expansión del Universo mediante observaciones de ondas gravitacionales.

Nuria Ferreiro Domínguez

Nacida en Lugo, cursó Ingeniería de Montes en el Campus Terra lucense de la USC. Como investigadora ha desarrollado dos líneas principales: i) gestión de sistemas agroforestales desde un punto de vista de la adaptación y mitigación al cambio climático, biodiversidad y modelización, ii) uso de residuos orgánicos como fertilizantes vinculados a la economía circular. En los últimos años, también trabajó en política e innovación agroforestal. Como investigadora distinguida estará en el Grupo de Investigación de Sistemas Silvopastorales del Campus Terra, pionero en el desarrollo de sistemas agroforestales a nivel internacional.

Francisco Prado Vilar

Nació en Ordes, A Coruña. Llega de Harvard, donde se doctoró y fue director de Proyectos del Real Colegio Complutense de Harvard. El objetivo de su proyecto, desde un punto de vista multidisciplinar, es investigar la construcción y el funcionamiento de edificios creados en el horizonte del 1200, como la catedral de Santiago, considerándolos en su dimensión de “maquinarias” inmersivas diseñadas para generar experiencias cognitivas multisensoriales. Buscan cuantificar cómo la experiencia de estos entornos arquitectónicos determina la vida de las personas, la producción cultural y dejan su impronta en los procesos históricos.

17 oct 2021 / 01:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.