Santiago
+15° C
Actualizado
viernes, 29 septiembre 2023
12:10
h

Renfe reclama 116 millones de euros a Talgo por el retraso en la entrega de los trenes Avril

Estos trenes hubiesen recortado en 20 minutos los trayectos entre Madrid y Santiago

Renfe ha reclamado a Talgo una indemnización de 116 millones de euros por el retraso en la entrega de los trenes de alta velocidad S016, conocidos como Avril, según han confirmado a Europa Press fuentes del sector ferroviario.

La operadora ya tendría que tener estos trenes en su cartera para poder ponerlos en servicio este verano. Sin embargo, las caídas de producción y las interferencias en la cadena de suministro con motivo del covid, así como otros eventos geopolíticos, habrían impedido a Talgo entregar a tiempo el pedido.

El fabricante español de trenes también apuntó a otras causas “exógenas” a la empresa que están provocando retrasos en los procesos de pruebas y también de homologación. En cualquier caso, avanzó que estas pruebas terminarán “próximamente”.

Renfe encargó en noviembre de 2016 a Talgo la fabricación de 30 trenes de alta velocidad, de los que 15 serían de ancho variable –lo que permite circular por vía convencional y estándar–, con una inversión de 786,5 millones de euros. La entrega de las primeras unidades estaba prevista para enero de 2021.

Estos trenes hubieran permitido mejorar considerablemente la oferta de Renfe en todo el ámbito AVE-Larga Distancia como, por ejemplo, los nuevos servicios entre Madrid y Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo; mayor número de frecuencias, mayor oferta de plazas y reducción de tiempos de viaje en algunos recorridos.

Por ello, el retraso en la entrega de estos trenes ha hecho que Renfe haya tenido que redistribuir la flota existente, hasta que lleguen los nuevos que debe entregar Talgo.

En la nueva línea de alta velocidad a Galicia, inaugurada en diciembre del año pasado, se esperaba la llegada de estos trenes para este verano, lo que habría reducido los tiempos en 20 minutos una vez el tren llega a Ourense y prosigue al resto de ciudades gallegas.

En su momento, el Gobierno se enfrentó a las quejas que suscitó el diferente ancho de vía que existe hasta Ourense (estándar) y en el resto de la región (ibérico), asegurando que en verano los Avril estarían disponibles.

Estos trenes pueden circular primero en el ancho estándar hasta Ourense por la nueva vía de alta velocidad y posteriormente adaptar sus ejes sin necesidad de parar el tren para proseguir hasta Santiago, A Coruña o Vigo a velocidades por encima de los 300 kilómetros por hora.

Tras la inauguración de la línea, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ya se mostró cauta respecto al compromiso de Talgo por la evolución de las pruebas del tren, si bien prometió que haría “todo lo posible” para que en verano se pudiesen estrenar estas velocidades en Galicia.

Siete años esperando por el sistema de seguridad ECTS entre Santiago y Vigo

Hace 7 años el Ministerio de Fomento, tal y como se llamaba en aquel momento, licitaba la instalación del sistema de seguridad ERTMS y, concretamente, del subsistema ETCS (sistema europeo de control de trenes, por sus siglas en inglés) entre Santiago y Vigo. Desde la Confederación Xeral do Traballo (CGT), denuncian que a pesar del tiempo que ya ha transcurrido, sigue sin entrar en funcionamiento el sistema que supervisa la circulación de los trenes en todo momento y que, por ello, aumenta la seguridad y la puntualidad de los trenes, una de las quejas que los usuarios trasladaron a Renfe, Adif y al Ministerio, por la falta de puntualidad para las personas que todos los días usan el ferrocarril para ir y volver de sus puestos de trabajo.

En 2015 salió la licitación de la instalación del ETCS entre Santiago-Vilagarcía-Pontevedra y Vigo, arrancando en 2016 su montaje en vía, por las empresas CAF, Alstom y Simens, produciéndose, según informa la CGT, problemas de compatibilidad entre los sistemas instalados por cada empresa, lo que provocó que el periodo de prueba se prolongara en el tiempo más de lo previsto.

Mientras tanto, critica esta confederación, Renfe formaba a sus maquinistas, ya que estos tienen que tener un periodo de formación previo a circular con el sistema en funcionamiento en el tren de dos semanas. Esta formación fue impartida en el año 2019, pero ya caducó, porque al no circular ningún día con el sistema en funcionamiento durante un año, los trabajadores pierden habilidad.

Fue en el año 2021 cuando Renfe, según informa CGT, volvió a dar formación en el sistema de seguridad ERTMS a los maquinistas de Vigo y ya volvió a caducar, porque el sistema sigue sin estar puesto en funcionamiento.

En estos momentos, el sistema instalado en la vía ya está preparado para ser puesto en servicio, pero ahora los trenes S/121 tienen un sistema ERTMS/ETCS fabricado por AnsaldoBreda, que no es compatible con el instalado en la vía, teniendo que cambiarse estos sistemas de todas las unidades eléctricas de esta serie que circulan por Galicia en la línea Coruña-Santiago-Vigo Urzaiz.

Esto supone hacer pruebas con el nuevo sistema que se instale en los vehículos S/121, estando previsto comenzar esas pruebas en los próximos días, pero sin concretar aún ni por parte de Renfe ni de Adif la fecha prevista de puesta en servicio.

Desde la CGT denuncian la descoordinación entre los responsables de Adif y Renfe, que son incapaces de armonizar criterios técnicos comunes que permitan conjugar la puesta en servicio del sistema de seguridad ERTMS/ETCS en la línea Compostela-Vigo Urzais, evitando las continuas prórrogas, suspensiones, incompatibilidades y demás que dilatan excesivamente la puesta en servicio de un sistema que mejora la seguridad y fiabilidad de las circulaciones ferroviarias del eje atlántico A Coruña-Vigo Urzais, uno de los corredores de medio distancia más usados de la red ferroviaria española.

28 jul 2022 / 10:41
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
AVE
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.