Santiago
+15° C
Actualizado
sábado, 10 febrero 2024
18:07
h

Tras el fin del carbón activan la alerta las plantas de cogeneración en Galicia

Quedan 16 que queman fuel, 7 gasoil y otras 35 gas natural // Se integran en la industria calor-intensiva que genera el 20 % del PIB de toda España

    Tres días antes de que hoy comience en Madrid la 25ª Cumbre de las Partes (COP25) sobre el clima, la Eurocámara declaraba el pasado jueves la emergencia climática y ambiental, convirtiendo al viejo continente en pionero en dar este paso. O se pone la brida a las emisiones o estamos perdidos, vino a decir el Parlamento Europeo. Lo hace justo cuando en la semana en que Endesa ratificaba el fin del carbón (2022) en As Pontes, y de que afloren las dudas sobre el porvenir de todo lo térmico, de la necesidad de quemar para producir energía, ya sea luz o calor.

    Con el cierre de la central eléctrica de Naturgy en Meirama este mismo año y la caducidad impuesta a la planta pontesa, ahora la alerta roja se traslada a la cogeneración, que es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y térmica útil -vapor, agua caliente sanitaria-, constituyendo una generación distribuida de alta eficiencia que cuenta con 600 industrias calorintensivas en España, de ellas 52 activas en Galicia que usan gas natural para funcionar y que con 287 megavatios (MW) de potencia, vendían 1.273 gigavatios hora (GWh). Hoy permanecen 35 activas.

    Otras 20 centros gallegos quemaban fuelóleo y reinaban en la generación, pues con 201 MW instalados capaces de producir 1.324 GWh anuales, pero funcionan 16 con 184 MW (el 91 %); y, por último, de las 18 de gasóleo con 38 MW de poder que generaban apenas 29 GWh, activas siguen siete con 15 MW, el 39 %. Estas dos últimas tecnologías van a menos y parecen tener los días contados.

    Con nombres y apellidos, entre los cogeneradores gallegos hablamos de Repsol A Coruña, de Finsa, de Sogama y de Bioetanol Galicia; de Inditex; en las afueras de Santiago la papelera de Brandía e instalaciones de la USC en sus campus Norte y Sur, junto a varias piscinas municipales; de industrias de Epifanio Campo a lácteas como Feiraco (CLUN) a cárnicas como Coren, pasando por otras madereras como Forestal del Atlántico, Losan, Tablicia; también conserveras como Garavilla o Frinsa, sin dejar de lado a Pescanova y alguna filial.

    Muchas firmas de relevancia. No en vano, desde Acogen nos detallan que "el 20 % del PIB industrial en España -25.000 millones de euros- se fabrica en instalaciones que aprovechan estas energías. "El 50 % de los productos fabricados con cogeneración se exportan", alegan, gracias a una actividad que en el conjunto del Estado cuenta con 200.000 empleos industriales directos asociados". Las industrias que cogeneran consumen el 6 % de la electricidad del país y el 20,1% de la energía final de la industria en España.

    Acogen señala que estamos en plena cuenta atrás e instó al Gobierno a dar un mandato al Ministerio de Industria para que elabore un nuevo marco regulador antes de un año. Es urgente porque 300 plantas dependen de ello. Su presidente, Antonio Pérez Palacio, señaló que "todas tienen valor para sus trabajadores, ayuntamientos, comunidades y para el país. Pararlas sería mutilar el futuro industrial de España".

    Y es que en 2020 se cumple la vida útil y por ello el plazo para que 140 empresas con 1.229 MW de potencia tomen la decisión de invertir o cerrar, de ellas cinco (31 MW) en Galicia. Empeora el panorama a 2025 vista: en España están en cuarentena 140 instalaciones con 1.229 MW, 28 gallegas con 256 MW. En la autonomía son más de la mitad las que permanecen activas que necesitan aclarar su futuro normativo.

    "Sin un marco de continuidad, su alternativa es cerrar, con un coste de oportunidad para el país y una merma de su competitividad inasumibles", explican desde Acogen.

    Calor-Intensivas Frente las industrias electrointensivas como Alcoa o Ferroatlántica, en las intensivas en calor la luz no es la solución, pues el coste de electrificar el calor triplicaría hoy el equivalente en gas natural.

    Congeladas. En Galicia Acogen certifica que mientras las instalaciones de mediana potencia (10-25 MW) son las que suman mayor actividad y recuperan crecimiento, más de la mitad de las pequeñas (1-5 MW) no reanudaron su actividad tras la reforma energética y la crisis industrial.

    Ahorro. La cogeneración ahorra a España el equivalente a 14 millones de barriles de petróleo, ocho millones de toneladas de CO2 y 25 hectómetros cúbicos (Hm3) de agua. Además funcionan como una red de energía distribuida que aporta estabilidad y competitividad industrial.

    Demandas. Pide el sector a Moncloa medidas transitorias urgentes para las plantas en riesgo al fin de su vida útil regulada, un marco estable antes de fin de año y redefinir el papel de la cogeneración hasta 2020.

    CIFRA

    12 %

    de la electricidad en España es producida por la cogeneración, que utiliza para ello el 25 % del gas natural en las 600 instalaciones más eficientes, 52 gallegas. Obtienen 2.750 millones de euros de facturación en producción eléctrica y se gastan 2.400 millones en compras de gas natural.

    29 nov 2019 / 22:42
    • Ver comentarios
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Tema marcado como favorito