Justo Beramendi gana el Premio Nacional de Ensayo con una obra en gallego
El hisoriador recibe el galardón por su obra "De provincia a nación. Historia do Galeguismo político"




El catedrático de historia Justo González Beramendi (Madrid, 1941) ha ganado hoy el premio Nacional de Ensayo, que otorga el Ministerio de Cultura, por "De provincia a nación. Historia do Galeguismo político", una obra en gallego que no ha sido traducida al castellano y que ya obtuvo el Premio de la Crítica de Galicia.
Este premio, dotado con 20.000 euros, se concede a la mejor obra de ensayo publicada en 2007 en español o en algunas de las otras lenguas cooficiales que se hablan en España. El jurado, que ha fallado el premio hoy estuvo presidido por el director general del libro, Rogelio Blanco, y han formado parte de él, entre otros, José María Pozuelo Yvancos, Paula Izquierdo y los ganadores de las dos últimas ediciones, José González y Celia Amorós.
Beramendi, ingeniero industrial e historiador, es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago Compostela (USC), de la que fue vicerrector entre 1990 y 1994. "De provincia a nación. Historia do Galeguismo Político", publicada por Edicions Xerais, recorre en 1.200 página la trayectoria del galleguismo político y la trascendencia de la aportación realizada por el autor en ese ámbito.
Beramendi es cofundador del Museo do Pobo Galego y actual presidente de su junta rectora; ha participado en la creación de las revistas Negaciones (Madrid, 1977), A Trabe de Ouro (Santiago, 1990) e Tempos Novos (Santiago, 1997).
Especializado en historia de las ideologías y de los nacionalismos, ha publicado entre otros libros y artículos de investigación, "Miseria de la Economía" (1974), "Vicente Risco no nacionalismo galego" (1981), "Galicia e a historiografía" (1993), "Manuel Murguía" (1998), y "Alfredo Brañas no rexionalismo galego" (1998). Otras de sus obras son "La historia política: algunos conceptos básicos" (1999), "La España de los nacionalismos y las autonomías" (2001), "A Autonomía de Galicia" (2005) y "De provincia a nación. Historia do galeguismo político" (Xerais 2007).
Ha organizado y coeditado las actas de los congresos Nacionalismos y regionalismos en la España de la Restauración (1983), Castelao (1986), Los nacionalismos en la España de la Segunda República (1988), Nationalisms in Europe. Past and Present (1993) e Memoria e Indentidade (2004).
El jurado del Premio Nacional de Ensayo ha estado formado también por Pedro García Barreno, José Luis Axeitos Agrelo, Adolfo Arejita Oñarte-Etxebarria, Josep González-Agàpito i Granell, Xavier Rubert de Ventós, Alfonso García Rodríguez y Luis Ventoso Castiñeira.