Santiago
+15° C
Actualizado
sábado, 10 febrero 2024
18:07
h
Profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidade de Vigo

Patricio Sánchez Fernández: “Galicia necesita tener 1.500 empresas exportadoras más”

{ Vigo, 1973 } Patricio Sánchez Fernández, profesor de Economía Aplicada y Financiera de la Universidade de Vigo (UdeVigo), es uno de los autores del Informe de Coxuntura Socioeconómica que elabora trimestralmente el Foro Económico de Galicia.

Al ritmo actual de creación de empleo, ¿cuánto tiempo tardará Galicia en conseguir una tasa de paro similar a la que tenía poco antes de la Gran Recesión (en torno al 8 por ciento de la población activa)?
Me apunto a las previsiones optimistas que lo sitúan en un horizonte de dos años aproximadamente. De todos modos, si algo hemos aprendido en esta crisis es que conviene ser cautos y apuntar que este logro sería posible de mantenerse la tendencia actual.

¿Los parados, en Galicia, de larga duración mayores de 44 años corren el peligro de no poder incorporarse nunca más al mercado de trabajo?
Sin duda alguna es un riesgo real. Se trata de una de las principales debilidades de nuestro mercado laboral. La crisis económica ha dejado unos “coletazos” muy fuertes, coletazos que se han cebado sobre todo en las personas más vulnerables.

¿En coherencia con esa si­tuación de vulnerabilidad de una parte de la población gallega, es preciso y urgente poner en marcha, desde el Gobierno central y la Xunta de Galicia, políticas activas de empleo?
Lo es, por supuesto. Pero entiendo que esas políticas deberían ir acompañadas de una revisión de las mismas.

¿En qué sentido?
En la actualidad el empleo es muy diferente en muchos sectores a lo que era hasta hace no mucho tiempo. Y todavía más importante que eso es que los cambios que se avecinan son de mucha mayor envergadura. Por lo cual, las políticas activas que se pongan en marcha no pueden ser ajenas a estas circunstancias.

Galicia forma parte del grupo de las comunidades autónomas con el salario medio más bajo. ¿Una subida significativa del salario mínimo ayudaría a impulsar el crecimiento y el empleo a través del consumo?
Opino que el salario mínimo debe aumentarse aunque sólo sea por homogeneización con nuestro entorno. En todo caso, esta medida debería ir acompañada por otra actuaciones, tales como el incremento del salario en aquello sectores más productivos y, también, por una lucha decidida contra el fraude laboral. La lucha contra el fraude laboral es una de las grandes ausentes en nuestro contexto económico, probablemente motivada por la crisis.

¿La drástica reducción experimentada por la población activa gallega en los treinta años es garantía, por sí sola, de una mayor productividad, competitividad y estabilidad del sector?
Digamos que la reducción de población activa genera dos efectos que actúan en sentido contrario. Por un lado, ocurre que la productividad aumenta al reducirse la mano de obra porque, a poco que se mantenga el mismo nivel de producción, mejorará este indicador. Sin embargo, en términos de competitividad, sabemos que si las mejoras en la productividad vienen únicamente por la vía de reducción de la población activa, se trata de una mala señal. Y esta mala señal no sólo cabe aplicarla al sector primario, sino a todos aquellos otros sectores y actividades en los que el resultado sea el mismo.

¿En un contexto globalizado qué es mejor para la economía gallega: una competitividad fundamentada en bajos salarios o una competitividad asentada sobre la investigación, el desarrollo y la innovación?
Sin duda, esta es la pregunta más fácil de todas las que me has hecho hasta aquí [risas]. Por lo que sabemos, y está comprobado, la competitividad basada en I+D (investigación más desarrollo) es la única de las opciones en las que se debe fundamentar nuestro crecimiento económico. Esto es muy importante y hay que insistir en ello, pues cualquier otra alternativa nos traería muchos problemas, tanto en el medio plazo como en el largo plazo. Y hay numerosos ejemplos en ese sentido que acreditan lo que estoy diciendo.

Enlazando con su respuesta anterior, ¿la economía gallega necesita de más y mejores empresas con una clara vocación exportadora ?
Apuntas una de las teimas que tenemos en el Foro Económico de Galicia desde que comenzamos a hacer informes: la internacionalización y apertura al exterior de las empresas gallegas. Esto supone, obviamente, tener más empresas exportadoras en Galicia. Según nuestros cálculos, Galicia debería contar con un total de 7.500 empresas exportadora; es decir, nos hacen falta 1.500 empresas más para llegar a esa cifra.
¿Qué sectores y actividades pueden sufrir un mayor impacto de los procesos de automatización y robotización en marcha en todo el mundo?
Pues ligándolo con la pregunta de antes, respondería que aquellos que no aporten ningún componente de innovación. De innovación, insisto en ello, porque, al estar basados en procesos productivos rutinarios, la automatización no presenta mayores problemas.

Partiendo del papel creciente que están jugando las universidades como partícipes comprometidos en la vanguardia de los cambios económicos, y no exclusivamente en el aspecto tecnológico, ¿la empresa gallega está sabiendo aprovechar el capital humano forjado en las tres universidades gallegas para asumir nuevos riesgos e iniciativas?
Entiendo que sería injusto generalizar en esta cuestión, Hay casos de empresas que sí lo están sabiendo aprovechar; y hay otros casos de empresas que, lamentablemente, no lo están aprovechando. Es así. Pero el gran lamento es que haya capital humano formado en Galicia que se vaya fuera de forma obligada, en contra de lo que él deseaba. Por resumirlo en una frase corta: ¡Es una tragedia!

Perdone que insista por esta línea de la formación superior y el provecho que la sociedad gallega en su conjunto puede obtener de ella. ¿Las tres universidades gallegas deben asumir un papel de vanguardia innovadora de la economía gallega?
Vamos a ver. Hay que aceptar, por principio, que la innovación en materia económica es tarea harto complicada, y lo es todavía más en momentos tan difíciles como los que ahora nos está tocando vivir. Ahora bien, dicho esto con todas las cautelas que requiere el tema, yo estoy plenamente convencido que una de las razones de ser de la universidad –la universidad como institución clave en todo el mundo– es estar en todo tipo de vanguardia y, por supuesto, también en la vanguardia económica. Y así hay que asumirlo. No obstante, debemos reconocer que aquí hay mucha tarea por hacer en ese sentido, pero al menos se están dando pasos hacia adelante.

TRAYECTORIA

PROFESIONAL. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y doctor en Economía por la Universidade de Vigo, Patricio Sánchez Fernández es subdirector del Foro Económico de Galicia y de Governance and Economics research Network (GEN). Es coautor, entre otros, de los trabajos La internacionalización de la empresa gallega. Resultados 2015 de Encuesta Ardán de empresa internacionalizada; Análisis de acoplamiento entre la riqueza y el desarrollo económico de las naciones; El impacto de la internacionalización sobre las empresas: evidencia empírica para el caso español; Sobre los determinantes de la propensión exportadora de las empresas ¿Qué nos dicen los datos? Ha publicado diversos libros en colaboración: Fondo de compensación interterritorial: análisis y propuesta de reforma, Gestión del circulante: de la estrategia a la práctica, Indicadores para la inversión en deporte en Galicia.

CARGOS ACADÉMICOS. Es profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidade de Vigo y coordina el máster universitario de Gestión de Empresas del Deporte de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha universidad.

24 nov 2016 / 18:43
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito