Santiago
+15° C
Actualizado
sábado, 10 febrero 2024
18:07
h

“A amnesia de Clío”, de Fernando Buide del Real, en la TVG

    Ópera estrenada el pasado mes de noviembre en la actual temporada en la programación estable, “A amnesia de Clío”, de Fernando Buide del Real, podrá seguirse en la grabación que ofrece la TVG- 22´45 h.-, tras cubrir tres fechas entre el estreno en el Auditorio de Galicia, el Teatro Colón de A Coruña y el Auditorio Municipal, de Ourense. Una producción de “Voadora” y el “CDG”, sobre libreto de Fernando Epelde, con música de Fernando Buide del Real, destacando como cantantes la soprano Raquel Lojendio- Clío-, Sebastíà Peris- George Bush- y Marina Pardo-Ángela Merkel/Leslie Zimmerman-, en la que la labor escénica, quedó confiada a Marta Pazos, con tres Premios de Teatro María Casares y una consideración por la ópera presentada en el Teatro Real por “Je suis narcissite”. La “RFG”, estuvo dirigida por su titular Paul Daniel, contando con la colaboración del coro “Orfeón Terra a Nosa”, de Miro Moreira. Las truculencias tramadas por Epelde, toman sus pareceres ya desde la entrada en el primer acto: “O ano no que Busch comenzou a pintar aos soldados que enviou a morrer a Irak no ano 2003”, para enredarse en los dos actos consecuentes: “Guerra” y “Clío”. Para complementos necesarios, la iluminación de José Alvaro Correia, la coreografía de Rut Belvis, el vestuario de Pier Paolo Álvaro y las caracterizaciones de Fany Bello.

    Tres destacados solistas, la soprano Raquel Lojendio, alumna de Carmen Bustamante, en el “Liceu” de Barcelona, y que también siguió las docencias de María Orán y Krisztina Laki. Una voz que defendió roles como “Pamina”, de “La flauta mágica”; “Violetta”, de “La Traviata”; “Donna Anna”, de “Don Giovanni”; “Morgana”, de “Alcina”- en otros repertorios-, “Margarita”, de “Fausto” y en las proximidades, “Susana” de “Il segredo di Susana”, de Ermano Wolff Ferrari, repartidos en coliseos que van desde el Teatro Verdi, de Trieste; al Teatro de La Maestranza de Sevilla o el Teatro Real, de Madrid, mientras realiza una intensa actividad de registros discográficos para la ”Deutsche Grammophon”, “Naxos”, “Licanus” y “Chandos”.

    El barítono valenciano Sebastià Peris, tuvo como profesora a Patricia Llorens, y ganó en 2013 el primer premio del concurso de canto “Juventudes Musicales de España”, que supuso el inicio de su carrera profesional. Desde la temporada 2016/7, reside en Düsseldorf, ciudad en la que colabora con la “Deutsche Oper am Rheim”. Entre algunos de sus roles, destacan “Pappageno”, de “La flauta mágica”; “Marcello” y “Schaunard”, de “La Bohème”, pucciniana; “Belcore”, de “L´elisir d´amore” y “Sharpless”, de “Madame Butterfly”, un espacio reconocible de seguir para un cantantes de sus dones. Tuvo el beneficio de trabajar con los directores artísticos de más prestigio, entre los que no faltan directores de escena como José Carlos Plaza, Graham Vick, Paco Azorín y Emilio Sagi.

    La mezzo Marina Pardo, probó en sus comienzos con Alexander Nevski” de Prokofiev, en el Teatro Campoamor, pero a renglón seguido comenzó a trabajar roles mozartianos, rossinianos, entremezclados con los propiamente zarzuelísticos, en los que demostró gran prestancia, desde “La verbena de La Paloma”, a “Doña Francisquita”, y del siglo XX papeles como “Electra”, de Richard Strauss. Asidua en ciclos de lied y canción, la tuvimos entre nosotros con regular frecuencia. Mención merecen obras como “La rapsodia para contralto”, de J.Brahms, los “Wesendonck Lieder”, de Gustav Mahler e incluso “El amor brujo”, de Manuel de Falla. Se benefició del magisterio de directores como Helmuth Rilling, V.Pablo Pérez, C.Mena, J.R.Encinar, Pablo Heras-Casado o J.Levine.

    Fernando Buide, con su formación en la Carnegie Mellon University, de Pittsburgh y el primordial Premio AEOS-BBVA, en su séptima edición, es uno de nuestros creadores de referencia y que para el seguimiento de “A amnesia de Clío”, marcará unas reflexiones que ayuden a su seguimiento. La música de la ópera toma como punto de partida la poderosa y poliédrica figura femenina creada por Fernando Epelde. Pretende recorrer musicalmente la narrativa vital que ”Cicciolina” experimentaba hasta transformarse en “Clio”, a través de los tres actos- el asunto “Cicciolina”, tendría insalvables vericuetos en su desarrollo, pero es tema que el compositor hubo de resolver tras confusos requiebros legales-, en resumen, la partitura se origina como una búsqueda que reflejaba un mundo inconexo, que parece moverse entre lo fantástico y lo hiperrealista, desplegado por el libretista. El trabajo musical, parte de un rol femenino protagonista, encarnado por una soprano lírica, en torno a la cual se articula el resto de la construcción musical.

    A pesar de la división en escenas del libreto, la música transcurre sin solución de continuidad. El fluir musical, en constante transformación y evolución sonora, pretende ser un paralelismo del libreto que bascula entre la realidad y lo onírico; un mundo musical surrealista que nos lleva de lo bélico a lo violento y lo trágico, desarrollando una realidad que nos vemos obligados a cuestionar. Aunque no existe ningún “leit motiv”, o tema musical ligado a los personajes concretos, sí existen ideas musicales que de manera amplia pueden vincularse a expresiones o momentos oníricos recurrentes a lo largo de la pieza. Podrían señalarse también varios fragmentos musicales a modo de interludios, que intentan servir de comentarios emocionales al texto.

    El orgánico orquestal está pensado para una formación sinfónica de tamaño clásico que pueda acomodarse a un foso de dimensiones medias. El número aproximado de músicos, contando las variaciones que pueda tener la sección de cuerda, se sitúa entre los treinta y los cuarenta. Dentro de la sección de cuerda, el único requisito es contar por lo menos con cuatro violonchelos, y tres contrabajos. La sección de viento madera, incorpora timbres que refuerzan la dimensión grave del conjunto (contrafagot y clarinete bajo) y la sección de percusión, incorpora instrumentos de carácter resonante como campanas, vibráfono o tam-tam, que en muchas ocasiones actúan junto al arpa como prolongación sonora de las armonías de la orquesta

    09 may 2020 / 10:17
    • Ver comentarios
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Tema marcado como favorito