Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h

Las medidas para frenar el virus aceleraron la pobreza

Un estudio de la UCM revela que el 36,2 % de los trabajadores tienen un sueldo insuficiente

Muchas restricciones para luchar contra la COVID-19 y pocas medidas para impedir un sistema desigual que sigue estimulando una sociedad cada vez más pobre. Esta es una de las conclusiones que vislumbra la investigación realizada por Juan Gabriel Rodríguez y Raquel Sebastián (UCM) junto a César Palomino (Oxford), cuyo estudio muestra que las limitaciones diseñadas para frenar el avance del coronavirus están acelerando la penuria en nuestro país.

El trabajo, desarrollado entre los equipos de la Universidad Complutense de Madrid y el ente académico más veterano del mundo angloparlante, University of Oxford, apunta que las directrices para paliar el impacto del Sars-CoV-2 están favoreciendo la disparidad económica entre los trabajadores en función del sector donde operan o su puesto.

Así pues, tras dos meses de cierres y otros 10 de confinamientos parciales, los autores de esta investigación consideran que el porcentaje de profesionales cuyo sueldo ha descendido por debajo de la línea de pobreza ha aumentado del 25,6% al 36,2% en España.

Asimismo, también advierten que las personas que eran pobres antes de la pandemia, padecen los detrimentos salariales más pronunciados. Como resultado, la tasa de miseria ha trepado en todas las comunidades autónomas, pero alcanzando picos diversos.

El agravamiento del tanto por ciento de gente sin recursos varía entre el ascenso mínimo de Navarra (8,2 puntos porcentuales) y Extremadura (8,3 p.p.) hasta los valores máximos de Baleares (19,2 p.p.) y Canarias (14,6 p.p.).

En este contexto, los expertos explican que el impacto de la pandemia está diferenciado por territorios a causa fundamentalmente de la estructura ocupacional de cada región, sobre todo, vinculada al parón de las actividades económicas que se desenvuelven en ellas (así como su esencialidad) e importando menos el nivel de teletrabajo existente.

Con ello, a falta de medidas para aminorar las secuelas de las restricciones, la subida de la pobreza es mayor en las zonas centradas en el ámbito turístico (las cuales mantienen una media superior de negocios cerrado) que en aquellas donde hay más mano de obra (dedicada al sector primario) o trabajo a distancia (espacios más desarrollados).

Por lo tanto, no es de extrañar que, tanto las Islas Baleares como las Islas Canarias, se vean en este mísero podio, dada su esencialidad media-baja y el gran nivel de paralización que impera en dichas zonas destinadas al turismo.

En el otro polo se sitúan Extremadura y, especialmente, Navarra, con un nivel ínfimo de actividades confinadas por las medidas. De hecho, los investigadores afirman que Extremadura, a pesar de tener el nivel más bajo de teletrabajo de España, cuenta con el nivel más alto de esencialidad, rebajando su exposición al fenómeno de la pobreza.

SUBE LA DESIGUALDAD SALARIAL. A nivel de desigualdad salarial, también son los archipiélagos los más perjudicados, incrementándose esta 5,3 (Baleares) y 4,6 (Canarias) puntos en el índice Gini, que calcula esta variable. Del mismo modo, tal como indica la investigación, el otro extremo lo ocupa Navarra (2,3); esta vez acompañada de Asturias (2,7) y La Rioja (3,0).

En cuanto a la pérdida salarial que han experimentado los profesionales que ya se posicionaban bajo el umbral de pobreza, los trabajadores que prestan sus servicios en las Islas Baleares siguen siendo los más lastimados (sus nóminas bajaron un crítico 24,8 %).

Tras este región se encuentran Cantabria (23,5 %), Madrid (23,4 %), Valencia (23,2%), Galicia (22,0 %), en quinto lugar; País Vasco (21,8 %), Asturias (21,7 %) y Castilla-La Mancha (21,1 %). Todas ellas muestran detrimentos en los sueldos de sus empleados pobres superiores al promedio estatal (20,8 por ciento).

Al otro lado están Extremadura, Andalucía y el territorio de Castilla y León, cuya pérdida salarial media ha sido ligeramente menor (17,5 %, 17,5 % y 18,3 %, respectivamente).

LAs ccaa abren su BRECHA UN 17 %. Por último, los autores destacan que aunque España se ve perjudicada con un incremento en la desigualdad interterritorial del 5,6 %, los mayores aumentos en esta variable se producen en las comunidades (17,1 %).

Bajo esta tesitura, avanzan que las regiones más afectadas son Baleares y la Comunidad Valenciana (ricas) mientras que las menos perjudicadas son Extremadura y Andalucía (más pobres), evitando que “la erosión de la cohesión territorial sea aún mayor”.

24 feb 2021 / 01:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.