El rey Felipe VI y la Reina Letizia han enviado una carta de pésame a José Manuel Bello Rey, actual presidente de la asociación de comerciantes Compostela Monumental y máximo representante de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos de España, con motivo del fallecimiento de su padre, José Bello Fraga.

"Querido José: hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de tu padre y deseamos hacerte llegar todo nuestro afecto y cercanía junto con un abrazo para ti y para toda la familia. Muy afectuosamente", reza la carta firmada por los Reyes.

Los Reyes envían el pésame al presidente de Compostela Monumental por el fallecimiento de su padre

El fallecimiento a principios de junio de José Bello Fraga causó un hondo pesar en Santiago de Compostela. Tenía 87 años de edad y vivió durante cuatro décadas vivió en Suiza, donde trabajaba en una empresa de infraestructuras. Fue enterrado en su panteón de San Mamede de Andoio, en el municipio coruñés de Tordoia.

José Manuel Bello, un referente en la defensa del comercio de la zona vieja al frente de Compostela Monumental, organización que agrupa a empresarios y comerciantes del casco histórico de Santiago, fue reelegido en 2022 como presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de los Cascos Históricos de España (Cocahi).

Recientemente, consultado antes de las eleciones municipales por EL CORREO GALLEGO sobre las medias que debería tomar el próximo gobierno de Compostela, afirmaba que “si fuera alcalde haría que la capital de Galicia fuera un referente mundial con respecto al turismo y al comercio”. José Manuel Bello considera que es más que necesaria una “gran dinamización comercial” por lo que Santiago tendría que estar representada en los “mejores foros de turismo del mundo” con el fin de elevar el PIB más de un 40 por ciento. “Hemos tenido la mala suerte de tener poca gente que supiera manejar un casco histórico de este calibre y hemos perdido muchos habitantes” asegura, a lo que añade: “Pero no ha sido consecuencia del comercio sino de la falta de servicios y de la excesiva burocracia que hemos tenido”.