Hace dos veranos, el interior de la Catedral de Santiago renovó por completo su aspecto nocturno. Paralelamente a los trabajos de restauración del templo, en el que se invirtieron 24 millones de euros, la iluminación cobró especial relevancia. Se instalaron 700 luminarias y se diseñaron 36 lámparas inspiradas en las que existían siglos atrás cuando la luz provenía únicamente de las velas. En los próximos años, será el entorno de la Catedral el que cambiará de aspecto. El Concello sacará un concurso internacional para que los mejores especialistas diseñen la iluminación de las cuatro plazas que rodean al templo: el Obradoiro, Praterías, A Quintana y A Inmaculada.

El primer paso para que el proyecto sea posible pasa por la contratación de una Oficina Técnica, que será la que se encargue de organizar el concurso. “Ahora mismo estamos en la fase de saber qué empresa se va a encargar de eso. Tuvimos ya la reunión de una mesa técnica”, indica la concelleira de Turismo, Míriam Louzao. La licitación de esta oficina costará 303.454,61 euros (IVA incluido) y será la encargada de la redacción de las bases del concurso, la elaboración de la documentación técnica de soporte a los participantes, la coordinación de un jurado de expertos y la captación de los equipos concursantes.

El proyecto para renovar la iluminación del entorno de la Catedral es una de las líneas del Plan de Sostenibilidad Turística, dotado con tres millones de euros financiados a partes iguales por el Ayuntamiento de Santiago, la Xunta y el Estado. Raxoi negocia una prórroga para que este programa pueda extenderse hasta el año 2026. En esa fecha debería de quedar resuelto el proyecto. Louzao explica que en esta fase se determinará cómo deberán iluminarse las cuatro plazas y además habrá que cambiar ya las luces en la de Praterías. Tanto el Obradoiro, como A Quintana o la Inmaculada tendrán que esperar a una nueva fase para ver culminada la renovación de su imagen nocturna.

Objetivo: traer a los "mayores especialistas del mundo"

El concurso tendrá una dotación de 200.000 euros en accésits y premios. “Se trata de un proceso en el que puedan venir a iluminar el entorno de la Catedral los mayores especialistas del mundo en el tema”, destaca la concejala de Turismo. Louzao recalca que el recambio de luminarias tendrá dos orientaciones. Por un lado, se buscará mejorar la eficiencia energética al reducir el consumo. Por otro, se tratará de mejorar la experiencia de los compostelanos y visitantes de la ciudad durante sus paseos nocturnos. “Es una iluminación ornamental y artística, un proyecto artístico de puesta en valor de las plazas y del espacio monumental durante la noche”, indica Louzao. La intención es “potenciar ese turismo que va más allá, que busca experiencias diferentes y poner en valor la zona, ensalzar todo ese espacio monumental”, añade.

El Gobierno bipartito quiere también que, de algún modo, los vecinos de la ciudad sientan el proyecto como propio y no solo dirigido a los turistas. “Queremos que la propia ciudadanía haga una reflexión alrededor de qué ciudad quiere, cómo la quiere, eso nos parece importante”, subraya Louzao. Explica que “buscarán la fórmula” para que los compostelanos participen. “Es una forma de que la ciudadanía se apropie de la ciudad, dado que últimamente parece que mucha gente se siente expulsada del casco histórico”, reflexiona Louzao.

Gonzalo Alonso, representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) en la comisión asesora del casco histórico no se atreve a asegurar que el entorno de la Catedral esté en la actualidad mal iluminado. Pero considera que sí es momento de abrir una reflexión al respecto. “Me parece que como ciudad nos merecemos este tipo de concursos y que Santiago siga estando en la vanguardia, ya lo estuvo en el cuidado del patrimonio y la rehabilitación de viviendas, y esto sería un nuevo paso en este aspecto”, subraya Alonso. De hecho, también se busca que el concurso convierta a Santiago en un altavoz mediático que consolide a Compostela como un referente nacional e internacional.

Te puede interesar:

“Estoy seguro de que hay muchas cosas que se pueden mejorar. No solo aquellas que tengan que ver con la eficiencia energética, sino las que tienen que ver con cómo se pone en valor y se potencia el casco histórico”, asevera el arquitecto. Alonso recuerda que la Catedral es uno de los monumentos más importantes, no solo de España, sino del mundo y, por lo tanto, “es bienvenida una reflexión sobre este asunto”.

En los ultimos años, explica, las tendencias de iluminación ornamental han cambiado. Si antes se optaba simplemente por poner un foco delante del monumento, ahora se busca llevar la luz solo a aquellos aspectos arquitectónicos o esculturas que se quieran resaltar. “En esto se ha evolucionado mucho en los últimos años,“ indica Alonso, “ahora se integra la iluminación en el propio monumento, sin provocar esa contaminacion lumínica a la que por desgracia en algunos sitios estamos tan acostumbrados”.