Joyas del motor como un Volvo 480, un Renault modelo 12 TS, un Mercedes Benz modelo W123 o un Seat 127 LS se exhibieron durante el día de ayer en la plaza del Obradoiro, una jornada de otoño marcada por el buen tiempo. La asociación de comerciantes Compostela Monumental, el Concello de Santiago y el Automóvil Club de Galicia consiguieron reunir a unos 170 vehículos clásicos en la undécima edición de la Concentración de Vehículos Históricos Jornadas de Patrimonio, una cita que es reconocida como la principal exposición a cielo abierto en el noroeste de España de vehículos que tienen una antigüedad mínima de treinta años.

La concentración reunió a mucho público todo el día Antonio Hernández

Los coches, como en ediciones anteriores, permanecieron en exposición en plena Plaza del Obradoiro desde las 11:00 horas y hasta las 18.30 horas para disfrute de vecinos, curiosos, aficionados, turistas y peregrinos. Son coches representativos de todas las décadas, entre 1920 y 1990, siendo el Citroën 5 CV del año 1925 el más antiguo. A mayores, había camiones, autobuses e incluso una ambulancia antigua. En cuanto a la disposición de los mismos se optó por cuatro largas filas de vehículos hacia el pazo de Raxoi y otras tres filas hacia la Catedral. La ubicación se estableció en función del orden de llegada. A posteriori, a las 19.00 horas se realizó una ruta hasta la Cidade da Cultura, de caracter opcional.

A pesar de que la cita dio comienzo a las 11.00 horas, las personas inscritas pudieron acceder hasta el punto de encuentro hasta las 12.30 horas. “Ya en las primeras horas había lleno de coches, mucha gente sacando fotos y comentando sobre las características de los coches”, comentó en conversación con este medio Juan Carlos Pérez Otero, presidente del Automóvil Club de Galicia, quien destacó que “hubo gente que llamó para preguntar hasta qué hora se podría ver la exposición”.

Concentración de Vehículos Históricos en el Obradoiro Antonio Hernández

La cifra total de vehículos reunidos fue similar a la de ediciones anteriores. “No podemos acoger a muchos más por el espacio del que disponemos”, indicó Juan Carlos Pérez, quien reconoció que durante la mañana “hubo vehículos que mostraron su interés por estar expuestos en el Obradoiro”, pero al no tener inscripción previa no pudieron hacerlo.

En una visita a la exposición nos encontramos con una pareja dentro de uno de los coches. Es un Seat 124 D motor 1200 del año 1972 sobre el que su dueño, Rubén Barbosa, de A Coruña, define como “único”. Lo compró hace años y poco a poco lo fue preparando. Era la primera vez que participaba en esta cita aunque su pasión le viene desde que era pequeño. Así en sus brazos se podían ver distintos tatuajes relacionados con el mundo del motor. Las sensaciones fueron positivas para él si bien reconoció que “son muchas horas en las que estamos parados”, por lo que propondría “una ruta organizada por toda la ciudad”.

Interior de una ambulancia antigua con una cama y manta Antonio Hernández

Un tanto apartados del jolgorio encontramos a Diego Framil y Victor Rodríguez, dos vecinos de Santiago que debaten sobre sus reliquias. Ambos han participado ya en anteriores ediciones. Diego decidió exponer su Renault 25 V6 injection, si bien en su casa tiene un Renault 21 TXE, igual que Victor. Lo compró hace dos años y asegura que sólo lo utiliza para “esporádicos paseos”. Sobre las dificultades a las que puedan enfrentarse a la hora de conseguir recambios de piezas, el compostelano incide en que hay el falso pensamiento de que es imposible encontrar piezas. Destaca que las mayores complicaciones se dan con “elementos de estética”, si bien “por Internet hay mucho movimiento” y además “los propios clubs consiguen piezas específicas”.

Concentración de Vehículos Históricos en el Obradoiro Antonio Hernández

Por su parte, Victor Rodríguez con un Renault 25 turbo diesel, sostiene que lo utiliza aproximadamente cada veinte días, “sino está guardado con funda en el garaje”.

La primera Concentración de Vehículos Clásicos se celebró en Santiago en el mes de septiembre de 2009 con un parón en el año 2020 y el 2021 a consecuencia de la pandemia del coronavirus. En ediciones anteriores había sido A Coruña la ciudad elegida para acoger el certamen.