Santiago
+15° C
Actualizado
sábado, 10 febrero 2024
18:07
h
ENTREVISTA

“Los problemas de los estados del Cuerno de África parecen ajenos, pero afectan a gallegos”

“Nuestro proyecto del ERC va servir como plataforma para la realización de varias tesis doctorales, atrayendo a jóvenes investigadores de arqueología africana”

Doctor en Prehistoria por la UCM, tiene una amplia experiencia como arqueólogo de campo en África (Marruecos, Etiopía, Mozambique, Sudán y Somalilandia). Desde el año 2015 es miembro del equipo de trabajo de un proyecto arqueológico en Somalilandia y es coautor de todas las publicaciones derivadas de esta iniciativa internacional. Desarrolla su trabajo investigador en el Incipit.

Es usted uno de los investigadores que desarrollan en Santiago uno de los exclusivos proyectos del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Háblenos de su iniciativa.

StateHorn es un proyecto arqueológico que aborda uno de los principales problemas de la geopolítica actual: la existencia de estados fallidos en el mundo; a través del ejemplo del Cuerno de África, una región afectada por graves problemas de gobernabilidad. Sin embargo, durante la Edad Media esta región fue controlada por estados muy estables que integraron comunidades con estilos de vida muy diferentes y desarrollaron una gran actividad económica y diplomática. Se pretende encontrar las razones de su éxito para proponer mejoras en las formas actuales de gobierno en la región.

¿Cómo surgió la idea?

StateHorn surge de mi trabajo en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del CSIC, donde codirijo un proyecto arqueológico en Somalilandia desde 2014, a partir del que construí mi propuesta en 2019.

¿Qué financiación ha obtenido y cómo se distribuye?

Mi proyecto es una Starting Grant financiada a través del Consejo Europeo de Investigación y dotada con 1,5 millones de euros, a la que hay que añadir la financiación de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), que apoya mi proyecto a través de su programa Oportunius.

¿Cuánto empleo ha generado en Santiago?

Va a incorporar cinco personas entre investigadores y técnicos. Asimismo, prevé generar otros empleos indirectos a través de la contratación de especialistas en restauración, traducción, diseño o técnicos de laboratorio.

Háblenos de la calidad del empleo que generan las ‘grant’ ERC y de su equipo.

El personal contratado para las ayudas ERC son científicos, técnicos y estudiantes del máximo nivel internacional, con empleo de calidad remunerado según los estándares europeos. Por ejemplo, el investigador posdoctoral que acaba de incorporarse a mi proyecto ha trabajado en Italia, Alemania y Etiopía, y habla ocho idiomas. Asimismo, el hecho de que las ayudas sean de larga duración (cinco años) proporciona estabilidad a los investigadores, que pueden desarrollar su trabajo de manera más eficaz.

¿Qué beneficios científicos aportan estas investigaciones?

Las ayudas del ERC financian proyectos innovadores, arriesgados y que pueden aportar unos beneficios significativos para la sociedad en diferentes ramas del conocimiento. Desde un punto de vista científico, StateHorn puede ofrecer soluciones a problemas que generan una gran inestabilidad en África y que se encuentran en la base de algunos de los retos de nuestro tiempo, como las crisis migratorias, el terrorismo o la falta de democracia y derechos humanos. Desde un punto de vista más específico, nuestro proyecto va a consolidar una de las líneas más innovadoras y originales del Incipit, la dedicada a la arqueología de África subsahariana. En estos momentos, el Incipit es centro puntero en España en este ámbito, con proyectos en Somalilandia, Etiopía y Senegal.

¿Y en cuanto a formación?

Permitirá desarrollar colaboraciones estrechas con otros grupos de investigación en Europa y África, para mejorar la formación de nuestro equipo y del resto del personal del Incipit. Además, StateHorn va a servir como plataforma para la realización de varias tesis doctorales, atrayendo jóvenes investigadores que continúen la investigación en arqueología africana.

¿Cuáles son sus beneficios en términos industriales?

Aunque StateHorn es un proyecto de humanidades, varios aspectos de nuestra investigación tienen un componente tecnológico que va a reforzar líneas de trabajo ya existentes en el Incipit. Es el caso de los análisis de materiales arqueológicos (cerámica, vidrio, metal), el uso de drones e imágenes de satélite para documentar nuestro trabajo o el desarrollo de bases de datos y apps para recoger y gestionar los grandes volúmenes de información que vamos a generar durante los cinco años de proyecto.

¿Tiene un impacto económico inmediato o a largo plazo?

Aunque a menudo se piensa que la investigación en humanidades no tiene un impacto económico visible en la sociedad, lo cierto es que un proyecto como StateHorn genera beneficios económicos a varios niveles. El más evidente está relacionado con la contratación de personal especializado y la contratación de los diferentes servicios que requiere el proyecto (desde agencias de viajes a equipamiento de laboratorio); pero también hay otro tipo de impactos a medio plazo, como son la llegada de investigadores extranjeros a Santiago, la realización de congresos o la participación en proyectos internacionales, entre otros. Finalmente, el proyecto también tiene un impacto económico en la región donde trabajamos: StateHorn colabora en iniciativas como la formación de personal, el diseño del Museo Nacional y la realización de la carta arqueológica de Somalilandia, favoreciendo el desarrollo cultural y económico de la región.

¿Interesa África en España?

Tradicionalmente, el interés de España por África ha sido bastante escaso, pese a la cercanía geográfica. La mayor parte de nuestra atención se ha centrado en aspectos negativos que existen pero no son ni mucho menos representativos de lo que sucede en un continente complejo, dinámico y en crecimiento. No es casualidad que África subsahariana sea una prioridad para la política exterior y de cooperación del actual Gobierno español.

¿Qué reporta a Santiago?

Nuestro proyecto tiene impacto social en las dos regiones donde trabajamos. En Somalilandia vamos a contribuir al conocimiento y protección de su importante patrimonio arqueológico, haciéndolo más accesible al gran público y formando a las autoridades locales. En Santiago, refuerza una estrategia más ambiciosa del Incipit, que pretende hacer de Santiago uno de los centros de referencia europeos en arqueología africana, con los beneficios que esto conlleva para la imagen de la ciudad en un ámbito de investigación que está en clara expansión.

¿Cree que la sociedad es consciente del importantísimo trabajo que realizan los investigadores?

Creo que en el caso de la investigación en ciencias aplicadas es más fácil ver los beneficios directos de los proyectos, algo muy evidente en el momento actual. En el caso de las humanidades, es más difícil explicar la importancia de nuestro trabajo y su impacto beneficioso en la sociedad, pero en un mundo tan interconectado como el nuestro, nada nos es totalmente ajeno. Entender por qué los estados del Cuerno de África tienen tantos problemas de funcionamiento puede parecer un tema muy lejano a los gallegos, pero están detrás de los ataques a los pesqueros gallegos en la región, o de que un alto porcentaje de los inmigrantes que cruzan el Mediterráneo provengan de Eritrea. Es cierto que a veces los investigadores no dedicamos suficiente tiempo a explicar nuestro trabajo y sus implicaciones sociales y económicas, y otras veces no tenemos formación o recursos suficientes hacerlo. Por suerte, el CSIC tiene una buena estructura de comunicación, y en mi caso particular intento ser muy activo en redes sociales como Twitter, y en nuestra página web, donde explicamos los avances de nuestra investigación.

A nivel profesional, ¿qué le preocupa más en este momento y qué solución le encuentra?

Desde un punto de vista personal, me preocupa sobre todo la situación generada por la COVID-19, que ha trastocado seriamente nuestros planes de excavación en Somalilandia. En un sentido más amplio, me preocupa mucho la precariedad e inestabilidad laboral de los investigadores en España. Los cambios que acaban de producirse en la Ley de la Ciencia son un paso en la buena dirección, pero es fundamental que tengamos una mejor definición de la carrera investigadora, para evitar el abandono de investigadores y la fuga de talento al extranjero.

11 ene 2021 / 00:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.