El verano será más cálido y seco de lo normal

Las precipitaciones registradas en primavera fueron un 21 % más bajas del valor de referencia // Para el fin de semana se espera un anticiclón
El Tiempo
Concha Arias
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, observa los mapas de Meteoglicia

Con todas las reservas, porque los pronósticos a largo plazo no siempre aciertan, la tendencia que observan los expertos de Meteogalicia es que este verano será, como la primavera, algo más cálido y seco de lo normal. El tiempo que se espera para este fin de semana podría ser una buena antesala de lo que va a venir, porque regresa un anticiclón que, además, se prevé duradero. El sábado los termómetros podrían llegar ya en Ourense a los 29 grados, y en Santiago a 25.

También el domingo brillará el sol y las temperaturas serán veraniegas en toda la comunidad. En la capital gallega se esperan también para ese día 25 grados, pero el mercurio de los termómetros seguirá subiendo hasta alcanzar los 28º el miércoles, según las predicciones a largo plazo de Meteogalicia que, también, hay que valorar con cierta cautela, pues todavía pueden cambiar.

El adelanto de cómo será el verano en Galicia lo dio este miércoles la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que aprovechó para ello una visita a la sede de la agencia autonómica de meteorología con motivo de la Semana do Medio Ambiente.

La conselleira avanzó también algunos datos del balance climatológico de la primavera que, en el trazo grueso, puede decirse que fue una estación seca. Las precipitaciones registradas durante los meses de marzo, abril y mayo fueron un 21 % más bajas del valor de referencia, con una media de 252 litros por metro cuadrado. La temperatura media fue de 11,3 ºC.

Marzo de 2021 fue el más seco desde 1997. Abril fue normal, tanto por la cantidad de precipitaciones caídas (113 L/m3) como por los días de lluvia (con una media de 10 jornadas). Y mayo, a pesar de ser húmedo, no compensó la diferencia de marzo.

En relación a las temperaturas, explicó Ángeles Vázquez, la primevera fue cálida debido principalmente al mes de abril. En todo caso, se situó muy cerca de la normalidad, porque el comportamiento de mayo fue capaz de disminuir mucho la anomalía estacional.

BALANCE POR MESES. La titular de Medio Ambiente destacó que marzo quedó marcado por la predominancia de situaciones anticiclónicas, pero con una anomalía positiva de +0,12 ºC, por lo que se consideró un mes normal, mientras que en abril (13,1 ºC de media) apenas hubo días de frío, con máximas elevadas principalmente por las tardes y situaciones tormentosas que hicieron que las mínimas no fuesen bajas. Según añadió la conselleira de Medio Ambiente, si en el pasado año el mes de mayor había sido el más cálido e la serie histórica, el de 2021 se caracterizó por ser muy cambiante, debido a la llegada continua de borrascas y aire frío. Así, la temperatura media se situó en los 13,8 ºC, lo que dejó una anomalía de -0,63 ºC, según se detalla en el balance de la primavera.

Durante su visita a las instalaciones de Metogalicia en Santiago, Ángeles Vázquez destacó, por otra parte, que esta situación se conoce gracias a los datos obtenidos a través de la red de observación meteorológica y oceanográfica, en constante renovación, que se completa con las cámaras web que permiten prever los adversos meteorológicos, así como realizar un seguimiento de las variables atmosféricas y oceanográficas, datos fundamentales para estudiar y evaluar los impactos del cambio climático sobre la población.