Galicia contará solo con 832 millones para inversiones del Estado en 2021

Recibe el 6,9 por ciento de los fondos territorializados // Cae a la sexta entre las comunidades y las cifras son las más bajas de los últimos 15 años // El ranquin lo encabezan Cataluña y Andalucía
PGE
Alberto Martínez
Titulillo. Piedefoto. Foto: autorfo

Los presupuestos del Estado para 2021, entregados ayer por la ministra de Hacienda María Jesús Montero, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet, contemplan una inversión real territorializada para Galicia de 832,24 millones de euros.

Las cifras reflejan que los fondos de los que dispondrá la comunidad se elevan respecto a las previsiones frustradas que manejaba el año pasado el Gobierno respecto a la comunidad (757 millones). Al no salir adelante, se mantuvieron vigentes los presupuestos del popular Cristóbal Montoro, que fueron prorrogados.

Si la comparación entre las cifras actuales se hace con respecto a las de la época de Mariano Rajoy, los 832 millones del Ejecutivo de Pedro Sánchez están lejos de los 940 millones de euros de 2018 y caen casi un 11 por ciento.

En las cuentas presentadas ayer por la ministra María Jesús Montero, los fondos totales destinados a las diferentes regiones se elevan a 3.825,6 millones y, la partida correspondiente a Galicia supone un 6,9 por ciento del total. De aprobarse tal cual fueron presentadas las cuentas, Galicia sería la sexta comunidad autónoma que más fondos recibe por inversión territorializada, un puesto menos que en 2018, superada ahora por Comunidad Valenciana.

El ranquin lo encabeza Cataluña con 2.199 millones de euros, de los cuales 200 figuran en el capítulo VI del Ministerio de Transportes por sentencia del Tribunal Supremo. Sin ese fallo judicial, la inversión dentro del conjunto es del 16,5 %.

Tras Cataluña se sitúa Andalucía, con 2.146 millones de euros y el 17,7% del cómputo total. La comunidad de Madrid con 1.250 millones (10,3%) y Comunidad Valenciana con 1.164 (9,6%), le siguen, quedando también antes que Galicia Castilla y león con 847 (7%).

Fondos para vivienda. En todo caso, al margen de las inversiones reales contempladas en el Capítulo VI desde el Gobierno central se pone el foco en el capítulo IV, en el que se engloban las iniciativas destinadas a dar cumplimientos a las reivindicaciones de aminorar la carga de los peajes a los usuarios de la Autopista del Atlántico. Los 55 millones destinados a este fin aproximarían las cifras destinadas a Galicia a los 900 millones de euros.

Otro de los factores que alimenta el optimismo en las filas del partido del puño y la rosa que sustenta al Gobierno es la partida destinada a vivienda. Galicia será una de las beneficiadas en gran medida de parte de los 354 millones de euros contemplados en los presupuestos generales para el año entrante.

Al igual que el ejercicio anterior, la ministra entregó las cuentas a las Cortes sin tener garantizado el apoyo de los grupos parlamentarios para que pueden salir adelante.

Aún así, el clima que se respira en el Congreso de los Diputados es que en esta ocasión el Gobierno está haciendo los deberes a fondo porque necesita ampararse en unos presupuestos propios (no los prorrogados de la etapa de Rajoy) para poder gestionar las ayudas de la UE.

La Xunta salió ayer al paso de la cifras dadas para Galicia por la ministra Montero y consideró que dejan ver claramente que son las más bajas de los últimos quince años y recogen una caída del 11 por ciento de los fondos de la etapa de Mariano Rajoy. Además, criticó que los presupuestos en general crecen a costa de subir los impuestos a las familias, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas.