Más de 32.000 adolescentes gallegos hacen un uso problemático de Internet

Es uno de los resultados del estudio ‘Adolescencia, Tecnología, Salud y Convivencia’, impulsado por la Fundación Barrié // Solo el 40 % dice que sus padres les ponen límites sobre el uso de las TRIC
Lorena Rey
jóvenes utilizando sus teléfonos móviles para acceder a sus redes sociales, una adicción para muchos. Foto:E.press

Las nuevas tecnologías mejoraron nuestras vidas, pero también causan a diario problemas en niños y adolescentes por el mal uso que hacen de ellas, no siendo la gente que los rodea conscientes del problema. Y las cifras dan que pensar.

Este martes, Carmen Arias Romero, directora de la Fundación Barrié, y Antonio Rial Boubeta, profesor titular del Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la USC y responsable científico del estudio presentaron en la sede de la Fundación Barrié en A Coruña, los resultados del estudio “Adolescencia, Tecnología, Salud y Convivencia”, impulsado por la Fundación Barrié.

El objetivo del estudio es obtener un diagnóstico del uso de las TRIC (Tecnologías de las Relaciones, la Información y la Comunicación) entre los adolescentes gallegos, con el fin de diseñar actuaciones de prevención eficaces y concebidas desde una óptica empírica. El estudio analiza, además, los hábitos de vida de los adolescentes gallegos, tanto en términos de salud general (alimentación, higiene del sueño, actividad física, sintomatología somática, etc.), como de salud mental, evaluando el bienestar emocional, la satisfacción con la vida, la depresión e ideación suicida, mediante la aplicación de los instrumentos de cribado que utiliza la OMS.

En palabras de Carmen Arias Romero, directora de la Fundación Barrié: “La adecuada utilización genera muchos beneficios y las TIC, se han convertido en fuente de conocimientos, instrumentos para el aprendizaje y la formación intelectual, profesional y personal, y un medio constante y permanente para el entretenimiento y la diversión. No obstante, la implementación de las TIC también genera problemas. Además de la posible adicción, las TIC recogen también otros problemas como el cyberbullying, el grooming y el sexting y muchos otros hábitos que este informe pone de manifiesto. Por todo, hemos considerado necesario elaborar un estudio que nos ayude a delimitar la fina línea que separa el uso, el mal uso, el abuso y la adicción en el terreno de las nuevas tecnologías. Ya que, pese a su relevancia social, son todavía muy pocos los estudios que han abordado esta temática en España”.

Para responder a estos objetivos se ha recurrido a una metodología mixta, que combina la realización de una encuesta entrelos adolescentes de Galicia, con Grupos Focales con diferentes targets de interés (adolescentes, progenitores y profesionales).

Para el estudio cuantitativo el universo de referencia estuvo compuesto por todos los residentes en Galicia cursando Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.) o Bachillerato, en cualquier centro educativo de la comunidad. La encuesta se realizó a un total de 8.833 adolescentes de cerca de sesenta centros educativos con edades comprendidas entre 12 y 18 años. Los datos fueron recogidos entre enero y mayo de 2022 mediante un cuestionario online en las aulas de los centros.

A continuación se detallan los principales resultados del estudio:

LasTRIC son omnipresentes en el día a día de los adolescentes. El 95,7 % dispone de teléfono móvil con datos; el 61,7 % acostumbra a dormir con éste en su habitación y el 29 % lo utiliza todos o casi todos los días demadrugada. Casi 2 de cada 3 (63,5 %)lleva el móvil a clase todos los días.

Las redes sociales representan una herramienta de socialización para ambos géneros: el 98,2 % está registrado en alguna red social.

Por término medio, los adolescentes dedican unas 2-3 horas diarias a las RRSS, aunque son las chicas quienes las usan durante más tiempo: el número de usuarios intensivos (más de 5h/día) es casi el doble entre las chicas (12,8 %) que entre los chicos (7,9 %). Además, seis de cada diez adolescentes (62 %) tiene más de un perfil propio en una misma red social, una “oficial” en donde publican una imagen de sí mismos “apta” para compartir con sus padres y adultos en general; y otra en donde sólo aceptan como seguidores a un número reducido de amigos y publicancontenidos sin miedo al qué dirán los padres.

El uso problemático de Internet se sitúa en el 26,1 %, por lo que podría estar afectando a más de 32.500 adolescentes gallegos. La prevalencia es mayor entre las chicas (29,2 % frente al 22,1 % de los chicos) y en Bachillerato (31%).

la pornografía, el sextingy el grooming Por otra banda se conoce que el 44 % de los adolescentes gallegos consume pornografía online. Elconsumo es mayor en chicos (58,8 %) que en chicas (26,9 %) y se incrementa significativamente con la edad: entre los 12-13 años no supera el 25 % pero asciende al 66 % entre los 16-18 años.

El 42,2% de los adolescentes
reconoce haber intercambiado mensajes sexuales online (sexting). El 13,1 % ha enviado alguna vez fotos o vídeos íntimos de sí mismos (sextingactivo) y más del do-
ble (28,7 %) manifiesta haberlos recibido de otros (sextingpasivo).

Las chicas son presionadas con mayor frecuencia para enviar fotografías o vídeos íntimos (18,6 % de chicas frente a un 6,9 % de chicos). La presión comienza a edades tempranas(el 16,5 % de los adolescentes entre los 12-13 años reconocen haberla sufrido) y se mantiene prácticamente constante a medida que aumenta la edad.

Se constata un preocupante caldo de cultivo para el grooming: 3 de cada 5 adolescentes(60,8 %)ha aceptado a un desconocido en las RRSS y 1 de cada 5 (22,7 %) ha llegado a quedar en persona. El 11,6 % harecibido una proposición sexual por parte de un adulto.

Los videojuegos , una de las principales fuentes de ocio de los adolescentes gallegos El 63,2 % de los adolescentes gallegos juega a videojuegos algún día por semana (un 28,5 % todos o casi todos los días).En el caso de los chicos, estas cifras ascienden al 83 % y el 41,1 %, respectivamente.

Lo habitual es que dediquen 9 horas semanalesa los videojuegos, pero un 7,5 % dedica más de 30 horassemanales. 1 de cada 4 adolescentes (25,7 %)destina dinero todos los meses a comprar o descargar videojuegos,siendo los chicos de primer ciclo de la E.S.O los que más gastan.

La mitad de los adolescentes gallegos(49 %)reconoce jugar a videojuegos no aptos para su edad. Además, casi 6 de cada 10 (56,7 %) reconoce que prefiere que los videojuegos contengan algún tipo de violencia.

La tasa de adicción a los videojuegos se sitúa en Galicia en el 4 %, más de 5.000 adolescentes. A ese porcentaje habría que añadir un 13,1 % adicional para los que su consumo estaría empezando a convertirse en un problema. Jugar a videojuegos todos los días y más de 30 horas a la semana hace que se multiplique por 4 la tasa de adicción.

Asimismo, las tasas de acoso escolar son mayores entre los que juegan habitualmente a videojuegos violentos designados como PEGI 18. Su consumo frecuente al comienzo de la adolescencia (12-13 años) hace duplicar las tasas de agresores (3,6 % frente al 1,7 %)

Al menos 1 de cada 10 adolescentes que apuestan podría estar desarrollando una adicción al juego Uno de cada 10 adolescentes gallegos (8,2 %) ha jugado o apostado dinero alguna vez en su vida, presencialmente u online. La tasa de jugadores presenciales es casi 4 veces mayor que la de jugadores online (7,8 % vs. 2,4 %).

La frecuencia de juego, tanto presencial como online, esmayor entre los chicos que entre las chicas (entre 3 y 5 veces más). Las apuestas deportivas, tanto presencial como online, son el formato que más aceptación tiene, especialmente entre los chicos y en Bachillerato. El gasto medio mensual no suele superar los 10 €, aunque 1 de cada 10 se gasta más de 30€ cada mes. El gasto es mayor en la E.S.O. que en el Bachillerato.

Bares y cafeterías son los lugares de juego presencial más habituales (69,5 %). A 2 de cada 3 adolescentes no le pidieron el DNI a la hora de apostar(a 4 de cada 5 en el caso de menores deedades comprendidas entre los 12- 13 años).

Las webs de apuestas son los principales canales para apostaronline (54,1 %). Las tarjetas de crédito tradicionales (38,4 %), junto con las tarjetas prepago o Paysafe Card (34,4 %) y las cuentas PayPal o Skrill (33,8 %) constituyen los tres principales medios de pago entre los adolescentes que apuestan online.

El 70,2 % de los que apuestan lo hace con sus amigos, lo que refleja el componente social del juego.

El 12,5 % de los adolescentes reconoce haberse visto obligado a pedir alguna vez dinero prestado para jugar o saldar sus deudas y un 12,1 % incluso a robar. Estos problemas se multiplican por 10 cuando se trata ya de una adicción al juego.

Limitadaconsciencia del problema El nivel de supervisión en el uso de las TRIC es bajo: solo el 38,7 % de los adolescentes refiere que sus padres les ponen normas o límites sobre el uso de las TRIC; el 26,1 % limitan las horas de uso, el 23,1 % lo que suben a las redes y el 19,1 % los contenidos a los que acceden. Uno de cada 10 (12,5 %) tiene discusiones frecuentes en casa por el uso del móvil o las TRIC y un 21,1 % informa de que sus padres acostumbran a utilizarlo en las comidasfamiliares.

La gran mayoría de los adolescentes son conscientes de que el juego es una actividad ilegal para menores de edad (88, 3%). Apesar de ello, en casi la mitad de los casos la actividad de juego sería conocida por los progenitores (47 %).