Al Obradoiro le espera en la LEB Oro una nostálgica competición que recuerda a la ACB

Pese a que la competición aún no ha terminado, los compostelanos se encontrarán con más de un equipo con pasado en la Liga Endesa, lo que augura una dura temporada 

El Club Ourense Baloncesto será el otro equipo gallego que acompañará al Obradoiro en la LEB Oro

El Club Ourense Baloncesto será el otro equipo gallego que acompañará al Obradoiro en la LEB Oro / FEB

El Monbus Obradoiro pone rumbo a la LEB Oro y se reencontrará con más de un viejo conocido de la Liga ACB en una competición que cada año se hace más dura y la igualdad predomina en la zona alta. Además, no será el único representante del baloncesto gallego y se verá las caras ante el Club Ourense Baloncesto.

La LEB Oro está viviendo aún su playoff por el ascenso, en el que debe de decidirse qué equipo acompañará al Leyma Coruña a la Liga Endesa. Entre los candidatos se encuentran el Movistar Estudiantes, el Real Betis, el Tizona Burgos, el Guipuzkoa Basket, el Força Lleida, el Lucentum Alicante, el San Pablo Burgos y el Real Valladolid Baloncesto. Uno de ellos ascenderá y el resto acompañarán al Obra.

Lo que deja en claro la fase de ascenso de la LEB Oro es que hay muchos equipos con pasado ACB, algunos históricos o incluso con títulos europeos a sus espaldas. Además, la envergadura de estos rivales que se encontrarán los compostelanos también son una buena muestra de que hará falta un presupuesto importante para optar al ascenso.

Entre los dos millones y el millón y medio de euros tendrá que poner el Obradoiro sobre la mesa para ser candidato para el retorno a la ACB. El Leyma Coruña ha cumplido la gesta con una capacidad económica para toda la temporada de 1.433.005 euros. No fueron el presupuesto más alto, pero son el reflejo de lo importante que es también saber gestionarlo.

En ese aspecto, será importante hacer una plantilla que, para la categoría, cuente con una rotación larga y de calidad para una temporada que puede extenderse en el tiempo en caso de no lograr el pase directo. Por ello, tener el área deportiva decidida será clave para comenzar a trabajar lo antes posible en el equipo.

Los equipos que esperan

De los conjuntos que participan en el playoff de ascenso a ACB, se quedarán siete que se medirán a los compostelanos y que repetirán entre los grandes favoritos. Estudiantes y San Pablo Burgos se visten como las dos principales quimeras de la competición, se queden ambos o uno.

Más ex de la Liga Endesa que se mantienen en competición se mantendrán como candidatos sin lugar a dudas. Guipuzkoa fue otro de los clásicos en el tránsito del Obradorio en la élite y que ahora milita en la segunda categoría. El reencuentro se produciría también con el Alicante. Ambos han estado en los playoffs o rondando esos puestos en las últimas campañas.

El Valladolid es otro de los equipos que lleva diez temporadas enquistado en la LEB Oro y peleando por dar el salto, de nuevo, a la ACB. El Betis, por su parte, ha vivido una campaña muy complicada tras descender en la 22/23. Los sevillanos han tenido problemas económicos, pero han logrado colarse en la fase de ascenso in extremis.

A quien no le ha dado para llegar ha sido al acompañante de los béticos en el descenso. El Fuenlabrada ha quedado como décimo y es otro de los conjuntos llamados a pelear, como mínimo, por los puestos del playoff.

Por otra parte, el Lleida ya lleva asomando la cabeza varias campañas y parecen que mantienen una línea firme en la búsqueda de la Liga Endesa. Este año ha sido el Tizona el que sorprendió, con un canterano del Obra entre sus filas, ya que cuentan con Sergi Huguet, cedido por el equipo santiagués.

Cartagena, Zamora Enamora y Starlabs CB Morón

En el escalón inferior se sitúan el Menorca, el Oviedo, el Grupo Alega Cantabria o el TAU Castelló. Otro de los que han estado en esa zona baja ha sido el Club Ourense Baloncesto, que será el otro conjunto gallego en la categoría y que garantizará, al menos, dos derbis. Sin duda los partidos con el COB tendrán una trascendencia especial para ambos conjuntos y será un bonito escenario de encuentro entre aficiones.

Los descendidos son el Melilla, el Cáceres y el Clavijo, cuyas plazas ocupará el Cartagena, como campeón de LEB Plata en el curso 23-24; Zamora Enamora y Starlabs CB Morón.

Los perfiles de los jugadores

Prácticamente todos los equipos se han encomendado a buenos anotadores que estén en la franja de entre los 20 y los 13 puntos. Alexander Barcello (Guipuzkoa) ha sido el jugador que se ha situado en lo más alto del ránking en puntos por partido, con una media de 19,7, seguido de cerca por Bradley Davison (Alicante).

Los buenos interiores, sobre todo fuertes y atléticos, cotizan al alza en una categoría donde los centímetros se hacen valer. Encontrar un buen jugador en el poste, que sepa fajarse entre rivales y tenga buen movimiento de pies puede ser letal.

Los buenos lanzadores exteriores serán necesarios en una competición donde participan varios jugadores que superan el 40 por ciento de acierto. Tener la capacidad de irse a grandes cifras será una garantía.