El final de la ronda italiana

Pogacar, de la gloria del Giro al talón de Aquiles del Tour

El fenómeno esloveno ha dominado la ronda italiana de forma aplastante y ahora se preparará para la gran carrera francesa donde Jonas Vingegaard lo ha derrotado las dos últimas temporadas

El corredor belga Tim Merlier se anota en Roma el último esprint de la prueba tras una etapa para la galería

Sergi López-Egea

Tadej Pogacar pasará en un mes de la gloria infinita del Giro al talón de Aquiles del Tour. Llegará a la ronda francesa como el principal favorito al triunfo, pero conocedor de que Jonas Vingegaard ha encontrado la fórmula para derrotarlo si el astro danés está en la salida. Nada parece indicar lo contrario.

El líder del Visma es el único corredor que ha sido capaz de vencerlo y además claramente en los dos últimos años de competición y siempre en el Tour que por décadas y carreras que pasen sigue siendo la gran cita ciclista de la temporada. Pogacar ha salido victorioso del primer duelo cara a cara con su compatriota Primoz Roglic (Tour 2020) y con Remco Evenepoel todavía no han enfrentado los manillares de sus bicis. Los cuatro se encontrarán el 30 de junio en Florencia, cita este año de la salida del Tour.

Pogacar viajará al Tour en apenas un mes después de haber ganado este domingo el Giro por paliza (Tim Merlier se anotó la última de las 21 etapas al esprint en Roma) pero sin que nadie lo haya puesto en dificultades. De este modo se ha llevado todas las carreras disputadas este curso excepto la Milán-San Remo donde fue tercero porque no pudo romper la prueba en la subida al Poggio y porque la ‘classicisima’ se resolvió al esprint.

Sin verse con los grandes rivales

Sin embargo, no se ha enfrentado a los adversarios que corren a su mismo nivel porque escogió rutas distintas y porque la grave caída de la Itzulia impidió que Evenepoel y Roglic le disputasen la Lieja-Bastoña-Lieja que ganó tras un ataque en solitario a 35 kilómetros de la meta. Pogacar y Vingegaard no se han visto las caras desde que el Tour acabó en París el 23 de julio de 2023.

Por el camino ha habido la fuerte caída sufrida por Vingegaard (6 de abril durante la disputa de la cuarta etapa de la Itzulia): clavícula rota, varias costillas y un neumotórax que lo obligó a estar 12 días hospitalizado. Lleva prácticamente todo el mes de mayo entrenando e irá al Tour, salvo cambio de planes, sin volver a competir antes. Roglic Evenepoel retornan a la competición el próximo domingo en el Critérium del Dauphiné.

Pogacar no volverá colocarse un dorsal a la espalda hasta la Grande Boucle. Las cifras y récords logrados ahora en Italia son impresionantes: seis etapas ganadas como Eddy Merckx en 1973, ha ido vestido de rosa desde la segunda etapa, ha sido dos veces segundo y una vez tercero, al margen de ganar también la clasificación de la montaña por goleada. Ha logrado, además, la segunda mejor diferencia entre primero y tercero desde el Giro de 1965.

Sin ataques de los contrincantes

Ha faltado por ver un mínimo ataque de cualquiera de los dos rivales más cercanos en la general: el ciclista colombiano Daniel Martínez (segundo) y el galés Geraint Thomas (tercero). Aparte de Pogacar el único corredor que ha dado espectáculo ha sido Julian Alaphilippe, pero alejado de los puestos de honor de la general en un Giro en el que se ha presentado en sociedad Pelayo Sánchez, ganador de una etapa y nueva apuesta española en el arte de anotarse victorias. El primer español de la clasificación ha sido Juanpe López, muy invisible, en el puesto 36º a más de dos horas de Pogacar.

Los números de Tadej Pogacar en 2024

31 días de competición y 5.250 kilómetros recorridos.

Vencedor de la Strade Bianche tras una fuga de 82 kilómetros.

Tercero en la Milán-San Remo.

Ganador de la Volta con cuatro etapas y las clasificaciones de la montaña y los puntos.

Triunfador de la Lieja-Bastoña-Lieja después de una escapada de 35 kilómetros.

Primer clasificado del Giro con seis etapas, la clasificación de la montaña y 9.56 minutos de diferencia con el segundo ciclista de la general (Daniel Martínez).

Palmarés de Pogacar (25 años)

Dos victorias en el Tour (2020 y 21)

Un triunfo en el Giro (2024)

Dos veces segundo en el Tour (2022 y 23)

Tercer clasificado de la Vuelta (2019)

11 etapas en el Tour

6 etapas en el Giro

3 etapas en la Vuelta

3 victorias en Lombardía (2021,22 y 23)

2 Lieja-Bastoña-Lieja (2021 y 24)

1 Tour de Flandes (2023)

2 Strade Bianche (2022 y 24)

Amstel Gold Race y Flecha Valona (2023)

1 Flecha Valona (2023)

2 Tirreno-Adriático (2021y 22)

1 Volta a Catalunya (2024)

1 París-Niza (2023)

Bronce en Tokio y en el Mundial 2023.