El TSXG aumenta la pena impuesta a dos funcionarios del Sergas por acceder al historial médico de familiares

El alto tribunal gallego también los ha inhabilitado, respectivamente, durante cuatro años y nueve meses y nueve años

El TSXG aumenta las penas impuestas a los dos funcionarios del Sergas que accedieron a historiales clínicos de familiares

El TSXG aumenta las penas impuestas a los dos funcionarios del Sergas que accedieron a historiales clínicos de familiares / ECG

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha impuesto tres años y cuatro meses de cárcel a una funcionaria del Servizo Galego de Saúde (Sergas) que, sin conocimiento ni autorización y sin que existiera motivo asistencial que lo justificara, accedió en numerosas ocasiones al historial médico de su padre y de su hermana. El alto tribunal gallego también ha condenado a seis años y medio de prisión a su marido, también funcionario del Sergas, por los mismos hechos, pero, en este caso, no ha tenido en cuenta la atenuante de obcecación.

El TSXG, al igual que en la sentencia de primera instancia, entiende probado que la mujer, mediante el uso de sus claves del programa IANUS –el sistema de historia clínica del Sergas– consultó en 511 ocasiones el expediente de su padre y en 303 el de su hermana, entre mayo de 2015 y diciembre de 2016. Por su parte, el hombre hizo lo propio en 27 ocasiones con el historial de su suegro y en cinco con el de su cuñada, entre mayo de 2015 y enero de 2016.

El alto tribunal gallego ha considerado que se trata de delitos continuados y ha incrementado la condena de dos años y medio de cárcel impuesta a cada uno de los dos acusados por la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago de Compostela. Así, además de las penas de prisión como autores de dos delitos continuados de descubrimiento de secretos, agravados por la condición ejecutiva de funcionarios públicos, concurriendo las atenuantes de dilaciones indebidas y, solo en el caso de la mujer, la de obcecación, el TSXG los ha inhabilitado, respectivamente, durante cuatro años y nueve meses y nueve años.