La Guardia Civil da con el presunto autor del incendio que arrasó 130 hectáreas en Rois

El fuego, que se declaró el pasado 22 de abril, llegó a acercarse a varias zonas pobladas del municipio

El incendio de Rois del pasado 22 de abril arrasó 130 hectáreas, en su mayoría de monte arbolado

El incendio de Rois del pasado 22 de abril arrasó 130 hectáreas, en su mayoría de monte arbolado / CEDIDA

Agentes del Seprona de la Guardia Civil, en colaboración con personal de la Xunta de Galicia, ha conseguido dar con el presunto autor del incendio forestal que el pasado 22 de abril se declaró en Rois y que calcinó 130 hectáreas. El fuego, el primero de la temporada en el cinturón de Santiago, se produjo en los montes de la localidad de A Pereira, en la parroquia de Herbogo, y causó una enorme alarma social, puesto que, debido al fuerte viento que soplaba aquel día, llegó a aproximarse a varias zonas habitadas de los alrededores.

En la fase de explotación de la llamada operación Beltane, los agentes del Seprona, trabajando conjuntamente con la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO) de la Dirección Xeral de Defensa do Monte, investigaron a un varón como presunto autor de ese incendio, que de Herbogo se extendió a los lugares de Silvarredonda, Fufelo y O Faro en la parroquia de Buxán.

Ya en un primer momento, el alcalde de Rois, Ramón Tojo, indicaba a este diario que no tenía dudas de que el fuego había sido provocado, pues las llamas se habían originado en un lugar que casi cada año registra algún incendio, muy cerca de la carretera AC-301, que comunica Padrón y Augasantas, y aprovechando que el viento azotaba con fuerza, lo que complicó enormemente las tareas de extinción.

Riesgo extremo por el fuerte viento

En efecto, el fuego se declaró en una jornada en la que las condiciones climatológicas incrementaban notablemente el riesgo de propagación de las llamas, con una previsión del Índice Diario de Riesgo de Incendio mayor al 81%, lo que suponía un riesgo extremo. El fuerte viento reinante provocó que el incendio se propagase con gran virulencia y rapidez, generando varios focos secundarios por la propagación de las pavesas.

En las labores de extinción participaron numerosos medios terrestres, con motobombas y palas excavadoras, y medios aéreos, con helicópteros e hidroaviones.

Una vez extinguido el fuego, los efectivos del Seprona pusieron en marcha la investigación y consiguieron pruebas indiciarias con las que pudieron identificar plenamente al presunto autor del incendio.