Los turoperadores atraerán a visitantes de doce países como Filipinas y Jordanía desde Silleda y para toda Galicia

Acudirán a Turexpo una treintena de profesionales de los viajes entre el 30 de mayo y el 2 de junio

La meta pasa por batir las 3.500 reuniones de negocios celebradas en la edición del pasado año  

Una reunión de la bolsa de contratación celebrada en Turexpo Galicia en pasado año 2023

Una reunión de la bolsa de contratación celebrada en Turexpo Galicia en pasado año 2023 / Feira Internacional Abanca

El XIII Salón Turístico de Galicia, Turexpo Galicia 2024, contará una vez más con su reconocida bolsa de contratación, que pretende volver a ser una efectiva plataforma de negocio para la oferta sectorial participante. Así, en su marco –que se prolongará del 30 de mayo al 2 de junio al Recinto Feiral Abanca de Silleda– están confirmados más de 30 turoperadores con presencia en once países, como son Alemania, Argentina, Australia, Brasil, España, Italia, Israel, Polonia, Portugal y, por primera vez, Jordania y Filipinas. El evento contará, del mismo modo, con el respaldo de la Axencia Turismo de Galicia.

Hay que recordar que en la edición 2023 tomaron parte una cifra similar de turoperadores y países, concretamente llegados de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Uruguay, cayendo estos dos últimos de la presente edición. Además, se llevaron a buen puerto más de 3.500 reuniones de negocios, incluyendo las del Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat Abanca, que también se celebran en el marco de la Feira Abanca Semana Verde de Galicia. La organización destacó “la gran cantidad de propuestas, jornadas, presentaciones y showcookings”.

Este año 2024, según las mismas fuentes, acudirán en su mayoría agencias tradicionales o de incoming, que son aquellas denominadas “de receptivo” especializadas en los destinos de España y Portugal y que trabajan para emisores de otros mercados. Y buscarán otras propuestas específicamente relacionadas con el turismo de bienestar, de incentivos, familiar o religioso

Entre sus demandas para conocer en estas tomas de contacto, muchos de los turoperadores hacen hincapié en los hoteles, empresas de servicios, agencias de viajes, propuestas tanto de ocio y cultura como gastronómicas y de enoturismo, además de en los parques naturales, empresas de transporte o mayoristas

Estos operadores conocerán la oferta de empresas del sector del turismo, la mayoría gallegas, y también destinos. Todos ellos podrán mostrarles detalladamente sus proyectos a los turoperadores con el objetivo de que las incorporen a las propuestas que harán a sus clientes en los países en los que operan. Y se hará a través de reuniones agendadas en función de los intereses de ambas partes durante el 30 de mayo (todo el día y la mañana del 31 de mayo), lo que se corresponde con la primera jornada y medio del certamen, que además tendrá lugar al mismo tiempo que la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia. Y a estas mesas de negocio se añadirá un pequeño viaje de familiarización en el que participarán la mayoría de turoperadores asistentes al evento.

Viaje de familiarización

Este fam trip –o recorrido en primera persona– comenzará en la tarde del viernes 31 de mayo con una visita al Pazo de Oca y sus históricos jardines en A Estrada y a la finca de enoturismo María Manuela, en Boqueixón

Ya el sábado 1 de junio conocerán Ferrol, realizando un viaje en barco por la ría, visitando tanto el Castillo de San Felipe como el Arsenal y el museo Exponav y también degustando productos del mar en el parador de la ciudad. Además, se trasladarán a Betanzos para pasear por su centro histórico y probar productos locales.

En cuanto a la última jornada, la del domingo 2 de junio, la idea es poner en contacto al grupo con el tramo final del Camino de Santiago, incluyendo una visita a la Catedral y también al casco histórico de la capital de Galicia.