Santiago
+15° C
Actualizado
jueves, 23 mayo 2024
20:39
h

Concierto navideño y masterclass con los Peregrinos Musicales el 21

Incluye actuación gratuita del quinteto de cuerda de Arutyunyany en Milladoiro // Van a promover un encuentro didáctico con alumnos de la Escola de Música

El Concerto de Nadal de la Asociación Peregrinos Musicales llega por vez primera a la capital maiana, el próximo miércoles, 21 de diciembre, a las 20.00 horas en la casa de la cultura de Milladoiro. Y lo hará con la actuación de Sergey Arutyunyan y amigos, un quinteto de cuerda que incluye un clavecín. Será, además, gratuito, y los interesados pueden retirar entradas en la billeteira electrónica del Ayuntamiento de Ames.

“Logo dunha década desenvolvendo o noso tradicional concerto de Nadal en distintos enclaves históricos de Santiago, decidimos achegar a música clásica aos concellos da contorna. E que mellor que comezar por Ames, que dispón dunha destacada Escola Municipal de Música e no que existe unha grande sensibilidade por este xénero”, indica Ilona Timchenko, presidenta da Asociación Peregrinos Musicales, quien también muestra su agradecimiento ante la “aposta realizada polo Concello de Ames por este concerto de Nadal, que achegará á poboación obras de grandes compositores”, explicaba .

Esta gala navideña está promovida por la Asociación Peregrinos Musicales en colaboración con el Ayuntamiento de Ames y durará aproximadamente una hora. Sobre el escenario estará la formación radicada en Portugal que integran Sergey, Alexander y Larissa Shomina (violines), Iacov Arutyunyan (viola), y Bruno Miguel Pinheiro (cello). En este concierto de Milladoiro también participará Ilona Timchenko que estará a cargo del clavecín. El programa estará compuesto por obras de grandes compositores como Vivaldi, N. Milsten, J.S. Bach, o G. Torelli, y también una serie de piezas que son propias de la presente época festiva.

VECINOS. Desde la asociación animan a toda la población a compartir esta cita y a disfrutar de una velada diferente, dejándose llevar por los acordes del repertorio clásico. “Trátase, ademais, dunha actividade do máis axeitada para gozar en familia e iniciar os festexos de Nadal”, aporta de nuevo Timchenko. Asimismo, y aprovechando este concierto navideñol, se promoverá un encuentro con el alumnado de la Escola Municipal de Música de Ames el propio miércoles 21 de tarde.

“Pensamos que é unha ocasión estupenda para achegar aos alumnos e alumnas do centro ao labor desenvolvido por estes artistas”, añade Timchenko. La actividad incluirá una especie de masterclass en la que se aportarán conocimientos sobre los instrumentos de cuerda que se utilizarán en el concierto de esa misma jornada, además de acercarlos a uno tan singular como puede ser el clavecín (o clavicémbalo).

Esta propuesta fue trasladada ya a la Escola Municipal de Música de Ames, la EMMA, que mostró su satisfacción por poder contar con esta posibilidad. Así, el alumnado tendrá en su mano hablar directamente con artistas que trabajan día a día en el campo de la música clásica. Y, al tiempo, se fomentará la afición por esta disciplina entre los más pequeños.

LÍDER. El cuarteto que protagonizará este concierto está liderado por Sergey Arutyunyan, profesor de violín en la Escuela Profissional de Música de Viana del Castelo (EPMVC), así como de violín y música de cámara en el Instituto Piaget en Viseu. Y junto a él, un ensemble de nivel internacional.

Lo forman Larissa Shomina, también profesora de violín en la EPMVC, que se encargará de la viola y de clavecín; el violinista Alexander Arutyunyan, un nuevo talento de la música, condecorado con numerosos premios internacionales. Completa el grupo el violonchelista Bruno Miguel Pinheiro, que imparte clases en la Academia de Música de Viana del Castelo y en la Escuela Profissional y Artística del Alto Minho. Este grupo de música de cámara cuenta en su haber con numerosas actuaciones ofrecidas en distintos puntos de Portugal. Además de contar por separado con una destacable trayectoria profesional a nivel internacional, estos cuatro instrumentistas unen su talento para ofrecer unas actuaciones de gran calidad.

La Asociación Peregrinos Musicales es una entidad sin ánimo de lucro que fue creada en 2011 por la pianista Ilona Timchenko. Dentro de sus proyectos destacan el Festival Peregrinos Musicales, que tiene como meta la promoción de nuevos artistas, y que se crea a partir del Festival Internacional Peregrinos Musicales. En su ámbito también se realizan intercambios internacionales con músicos de importante proyección por todo el orbe. Además, acomete actividades para la promoción de artistas locales.

Convocatorias para ‘darle alas’ a artistas gallegos e internacionales
Impulsan el Xacobeo, programan maratones de piano, un certamen
y clases magistrales

Además de los citados intercambios internacionales con músicos de relevancia, Peregrinos Musicales brinda su impulso a artistas gallegos o residentes en la tierra de los mil ríos. Y para ello, echa mano de cinco convocatorias.

Por un lado está O Teu Xacobeo con el que, a lo largo de la temporada 19-21, organizaron 38 conciertos en las rutas Xacobeas de Galicia, con formaciones de renombre internacional (ProMúsica, Dúo DeLis, Quinta Corda, Trío Metamorfosis, Rubens Consort, Cuarteto Matangi o Cuarteto Rastrelli).

También consta Arte de piano, un ciclo de conciertos y maratones de piano que tienen lugar en escenarios gallegos para promocionar a jóvenes pianistas de este país. Entre ellos citan el del Paraninfo de la USC, el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago o el Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Valga.

Respecto a los Concertos de Nadal, constituyen una cita anual ya imprescindible, con una oferta musical clásica de gran calidad con repertorio navideño. Se han celebrado en salas destacadas como el Paraninfo de la USC, la Capilla de los Reyes Católicos o el Teatro Principal.

Asimismo, promueven Clases magistrales, como Música A-MI-La-Do en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Santiago, así como en otras sedes con docentes de talla mundial, como pueden ser el archiconocido Ara Malikian, Luis Fernando Pérez, José M. Álvarez Losada, Ilona Sie Dhian Ho, Amparo Lacruz o Sergey Arutyunyan).

Por último, figura el Concurso Internacional organizado desde su creación y por el que han pasado más de cien jóvenes artistas gallegos o afincados en Galicia. A partir del año 2021, el certamen pasó a ser internacional.

18 dic 2022 / 23:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.