Santiago
+15° C
Actualizado
lunes, 03 junio 2024
15:30
h

Noia celebra un curso con doce expertos en criminalística forense

Jueces, abogados, policías y peritos impartirán ponencias durante tres jornadas en el Casino

El edificio del Casino de Noia acogerá del 29 al 31 de este mes un curso de criminalística forense que reunirá como ponentes a destacados expertos en los ámbitos judicial, policial, de la abogacía o de la ciencia y al que asistirán unas 60 personas previa inscripción. Lo organizan el Concello (en el marco del programa Campus do emprendemento e do saber) y Fundehsga.

El curso arrancará el lunes 29 a las 10.00 horas con la ponencia sobre la lingüística forense y la pericia caligráfica en la identificación de autores de anónimos, que impartirá Luis Alamancos Pampín, director de la Cátedra de Criminalística de la Universidad LiberQuaré y perito judicial.

A las 11.30, Alejandro Ríos, abogado y detective privado, disertará sobre la función de los peritos judiciales en la Administración de Justicia.

Por la tarde, a las 16.30 será la conferencia sobre la historia criminal del siglo veinte, a cargo de Antonio Cendán Fraga (periodista y escritor), a la que seguirá, a las 17.30, la de Antonio Busto Cuiñas (director adjunto de la Cátedra de Criminalística de la Universidad LiberQuaré y perito judicial) sobre la toxicología y la identificación de venenos a lo largo de la historia.

El martes 30, la primera ponencia será a las 10.00 y versará sobre la inspección ocular técnico-polical, a cargo de Gabriel Espiñeira Mejuto, inspector de la Policía Científica de la Policía Nacional. A las 11.30, Jesús Ponte Pintor (capitán de la Guardia Civil y jefe del laboratorio de la Policía Judicial de la Benemérita en Galicia) hablará sobre la balística forense en la investigación criminal.

A las 12.30 será el turno de Jorge Antonio Quindimil, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, quien analizará el papel de las criptomonedas en un nuevo orden internacional de paz y seguridad.

A partir de las cuatro de la tarde tendrá lugar una mesa redonda sobre el papel de jueces, abogados y policías en la lucha contra el crimen, en la que participarán José Antonio Vázquez Taín (titular del Juzgado de lo Penal nº4 de A Coruña); Jorge Antonio Quindimil; Ulises Bértolo García (abogado y escritor); Ignacio Santaló Junquera (abogado y escritor); Jesús Ponte Pintor; y Gabriel Espiñeira Mejuto.

Posteriormente, a las 17.00, Vázquez Taín disertará sobre el papel del juez instructor en la lucha contra el crimen organizado, y una hora después, Ignacio Santaló hablará del papel del fiscal instructor y su posible cambio hacia un modelo anglosajón.

El miércoles el programa incluye, a las 10.00 horas, la conferencia sobre los perfiles criminológicos como valiosos auxiliares en la detención de delincuentes violentos, que impartirá Luis Alamancos. A las 11.30 horas se celebrará la ponencia sobre la función de los detectives privados como testigos cualificados en la Administración de Justicia, que correrá a cargo de Mario Paul Ziegler de Ayala, abogado, detective privado y presidente del Colexio Oficial de Detectives Privados de Galicia.

La última de las conferencias tendrá lugar a las 12.30. Roberto González Rodríguez, policía nacional, secretario general del SUP en Galicia y miembro del Consejo Nacional de Policía, analizará la labor preventiva de este cuerpo en la lucha contra el crimen.

A las 14.00 serán la entrega de diplomas y la clausura. Las personas admitidas en este curso reciben una beca que cubre el 100 % de la matrícula. La inscripción debe hacerse en www.fundehsga.com.

25 ago 2022 / 01:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.