Las empresas familiares piden a la Xunta mejorar la competitividad de Galicia frente a Portugal

Rueda se compromete a rebajar los trámites burocráticos en la XXIV Asemblea Xeral da Asociación Galega da Empresa Familiar

Estas compañías conforman el 92% del tejido productivo de la comunidad

El presidente de la CEG, José Manuel Vieites; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana; el presidente de Agef, José Bernardo Silveira; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el director ejecutivo de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de Abanca, Victor Casal Antón y el conselleiro de Emprego, José González, al cierre del acto

El presidente de la CEG, José Manuel Vieites; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana; el presidente de Agef, José Bernardo Silveira; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el director ejecutivo de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de Abanca, Victor Casal Antón y el conselleiro de Emprego, José González, al cierre del acto / Xoán Álvarez

Inteligencia Artificial, digitalización, sostenibilidad... Los temas de debate en el marco de la XXIV Asemblea Xeral da Asociación Galega da Empresa Familiar (Agef), que tuvo lugar en el día de ayer en Santiago, dan fe de las principales fortalezas de este tipo de compañías: la flexibilidad para adaptarse de un modo ágil a las profundas transformaciones que azotan la economía mundial, y la proximidad, para hacerlo mano a mano con las diferentes administraciones y agentes sociales.

“Tenemos en Galicia 80.166 empresas dadas de alta en la Seguridad Social. Un 92% de ellas son compañías familiares. Estas son 2.179 menos que en 2019 pero su comportamiento con el empleo ha sido excelente. Con menos empresas, hemos generado 4.000 empleos más que en 2022 y tenemos 51.000 empleados más que en 2019”

José Bernardo Silveira

— Presidente de Agef

El presidente de Agef, José Bernardo Silveira, recalcó en la clausura del cónclave el buen estado de salud del que gozan las empresas familiares gallegas tras el importante receso que supuso la crisis del coronavirus. “Tenemos en Galicia 80.166 empresas dadas de alta en la Seguridad Social. Un 92% de ellas son compañías familiares. Estas son 2.179 menos que en 2019 pero su comportamiento con el empleo ha sido excelente. Con menos empresas, hemos generado 4.000 empleos más que en 2022 y tenemos 51.000 empleados más que en 2019”, apuntó Silveira.

Ante la atenta mirada del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y el conselleiro de Emprego, José González,el líder de la Agef señaló que las empresas “hemos de continuar reclamando mejores condiciones para seguir compitiendo en un mercado cada vez más globalizado”. En este sentido, Silveira recalcó “el importante desafío competitivo que las empresas gallegas tienen frente a las del país vecino”, que han ganado competitividad gracias a las políticas desarrolladas por Portugal de “atracción de empresas, patrimonios e inversiones, así como de facilidades a nivel administrativo”.

Rueda recogió rápidamente el guante y prometió que el objetivo del Ejecutivo autonómico será durante los próximos cuatro años el de “eliminar cuanta más burocracia mejor” para que las compañías gallegas puedan recuperar esa capacidad competitiva.

“Hemos avanzado mucho con el Gobierno que presides, pero no podemos perder la senda iniciada”, redundó Silveira, que puso más deberes al líder autonómico. En materia de infraestructuras solicitó la puesta en marcha del AVE entre Lisboa y A Coruña, en el ámbito educativo abordó la necesidad de enfocar la formación “en conexión con la economía real”, mientras que por último demandó al líder autonómico una mayor seguridad jurídica en torno a las licencias de actividad y urbanísticas, en clara alusión tanto a la Ley de Costas como al desarrollo de la energía eólica.

El presidente de la Xunta puso en valor, ante la exconselleira Elena Rivo presente entre el público, los cambios efectuados en el Gobierno, tras “lograr en las urnas la confianza mayoritaria de los gallegos”. Unas modificaciones realizadas, precisamente, para “corregir lo que había que había que corregir y poder seguir mejorando”. En este sentido, Rueda puso en valor que la cartera que dirige Lorenzana asumiera competencias “potentes” como el desarrollo de suelo industrial y empresarial o el haber introducido en el departamento de Educación las competencias relativas al I+D y la innovación.

Con respecto a lo reclamado por Agef, Rueda aseguró que buscará hoy en su reunión con el ministro luso de Infraestructuras el compromiso de que “van a apostar por Galicia” en esa conexión ferroviaria. Por otro lado, sacó pecho porque la Xunta “asumiera de oficio la responsabilidad patrimonial por los retrasos en las tramitaciones”, que, en su opinión, pone de manifiesto el envite del Ejecutivo gallego contra la burocracia.

Por su parte, el director ejecutivo de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de Abanca, Victor Casal Antón, puso en valor el trabajo de apoyo de la entidad financiera a las empresas familiares de la comunidad de las que continuará siendo “un aliado estratégico de referencia”.