Pide que se cuenten

El juez amonesta a la Fiscalía por sus "visitas inusuales" y pide el DNI de Begoña Gómez

Peinado pide a su letrado de la administración de justicia que le de cuenta de la frecuencia con la que el fiscal adscrito al caso acude al juzgado

Desde el Ministerio Público afirman que se acude a preguntar por decisiones que conocen por la prensa y no le han sido notificadas

La directora de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM y responsable del grupo de Transformación Social en Women Action Sustainability (WAS), Begoña Gómez.

La directora de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM y responsable del grupo de Transformación Social en Women Action Sustainability (WAS), Begoña Gómez. / EP

Cristina Gallardo

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga la denuncia contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómezpor presuntos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias, ha apercibido a la Fiscalía por sus "frecuentes e inusuales visitas personales" a la sede del órgano de instrucción, que califica también de inhabituales. Por otro lado, ha solicitado a la Policía para que remita copia del DNI de la esposa del presidente del Gobierno.

En una providencia con fecha del pasado jueves, a la que ha tenido acceso El Periódico de España, del mismo grupo editorial que este diario, Peinado admite que, "aunque está en su pleno derecho", la actitud procesal del representante del Ministerio Público "es totalmente inhabitual, así como la insistencia en tener conocimiento con carácter inmediato del contenido de las resoluciones, no solo dictadas sino las que pudieran llegar a dictarse". 

Por ello, ha solicitado al letrado de la Administración de Justicia de este órgano judicial que "ponga de manifiesto la frecuencia con que se realizan dichas visitas personales y la insistencia en conocer las resoluciones que se dictan, incluso antes de ser notificadas". 

Fuentes del Ministerio Público señalan a este diario que el juez no está notificando sus resoluciones y esa es la razón por la que la Fiscalía debe preguntar cuando ve informaciones en prensa, a pesar de encontrarse las diligencias bajo secreto. Así, ocurrió el pasado miércoles con la citación de los primeros testigos, cuando se les notificó a posteriori de conocerse públicamente la información, agregan estas fuentes. A juicio de esta parte, lo inusual es que el juez no informe a la Fiscalía, como ocurrió también cuando se conoció la incoación de las actuaciones.

En otra providencia a la que ha tenido también acceso este diario y, "visto el estado de las presentes actuaciones", el juez libra oficio a la Policía Nacional adscrita a estos Juzgados de Instrucción a fin de que, "a la mayor brevedad posible, se remita copia autenticada y de tamaño legible y visible del DNI de la investigada Begoña Gómez Fernández".

Por otro lado, el juez Peinado ha acordado, tras las personaciones de Movimiento de Regeneración Política de España y de Manos Limpias, cuya denuncia ha dado lugar a la incoación de este procedimiento y, "a fin de preservar el principio de igualdad de armas", poner en el conocimiento de ambas acusaciones populares "el contenido de las declaraciones testificales" de los periodistas cuyos medios han informado sobre asuntos relacionados con la actividad profesional de la esposa del presidente, quienes confirmaron la veracidad de las mismas. Considera el juez que la Ley de Enjuiciamiento Criminal le faculta para ello, "al contemplar la posibilidad de que las actuaciones puedan ser parcialmente secretas".

La decisión del juez Peinado de abrir diligencias a raíz de la denuncia de Manos Limpias no fue consultada previamente con la Fiscalía que, una vez que tuvo conocimiento presentó un recurso directo ante la Audiencia de Madrid pidiendo que ordenase el archivo de la causa.

En su denuncia, el pseudosindicato acusa a Gómez de actuar "prevaliéndose de su estatus personal" como esposa del presidente del Gobierno para avalar "por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas".

Por otra parte, La organización provida Hazte Oír ha ampliado la querella que presentó inicialmente contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, el pasado 26 de abril por un posible delito de corrupción en los negocios. 

La acción penal inicial fue por un supuesto tráfico de influencias, pero ahora se añade documentación relacionada "con la vinculación entre la Organización Mundial del Turismo, y las empresas Wakalua y Barrabés.biz", esta última vinculada al empresario Juan Carlos Barrabés, a quien la cátedra universitaria que dirige Gómez recomendó en determinados concursos públicos. Previsiblemente, esta ampliación de querella terminará acumulada a las actuaciones iniciales que tramita el juez Peinado, pero este trámite procesal aún no se ha producido.