Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h

Marca máximos de 29 años la subida de precios en España, que superará Galicia

El IPC adelantado del INE se sitúa en el 5,5 % interanual para este mes de octubre, mientras el IGE auguró para la comunidad el 5,7 % // La luz y los carburantes, los grandes causantes

Casi tres décadas hacia atrás, antes de que ninguno de nosotros soñásemos siquiera con pagar en euros. Eran los tiempos de la peseta, cuando se decía que se podía salir de noche con un billete de dos mil y venir con dinero de vuelta. Sin embargo, los precios entonces hacían de las suyas. El caso es que desde septiembre de 1992 no registrábamos en España un IPC interanual tan alto, después de que haya encadenado su décima tasa positiva consecutiva y, tras subir un 2 % en octubre en relación al mes anterior, se dispare la inflación frente a igual mes de 2020 en un 5,5 %. Son 1,5 puntos por encima de la tasa de septiembre y su nivel más alto en los citados 29 años. Causa este debacle el inusitado repunte de los precios energéticos, en especial de la luz, y en segundo lugar de los carburantes para transporte.

Son datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística (INE), que no publicará los definitivos hasta el próximo 12 de noviembre. Sin embargo, pocas veces falla. Le ocurre lo mismo que al Instituto Galego de Estatística (IGE), que tal y como adelantó EL CORREO GALLEGO el pasado domingo, tras acertar que la inflación el pasado septiembre subiría al 4,6 %, para este octubre auguró que los precios están lejos de dar tregua, elevando el IPC interanual hasta una tasa del 5,7%, 1,1 puntos superior a la del mes anterior y dos décimas sobre el que avanza el INE para el conjunto de España en su indicador avanzado. Para noviembre se mantendría en esos niveles, y en diciembre se moderaría al 5,3.

Según el INE, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre del año pasado. También influye, aunque en menor medida, la aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el gas, frente a los descensos que registraron el año pasado. Se incorpora en el avance de datos una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en octubre cuatro décimas, hasta el 1,4 %, con lo que se sitúa más de cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general. Se trata de la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, arrancada en 1986.

En tasa mensual, los precios encadenaron su tercer repunte consecutivo al subir un 2 % en septiembre, 1,2 puntos más que en julio y su mayor repunte mensual en casi 36 años, en concreto desde enero de 1986. En el décimo mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,5 %, lo que supone 1,5 puntos más que la registrada el mes anterior. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA también subió un 1,7 % en tasa mensual.

Escalada energética. Este octubre se perfila como el mes con la electricidad más cara de la historia, tras haber superado la barrera de los 200 euros el megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista en 21 de los 28 primeros días del mes, lo que sitúa el precio medio mensual provisional en 207,94 euros el MWh. Se rompe la tendencia justo este viernes, cuando la luz marcará en el pool 175,83 euros el megavatio hora, lo que supone un descenso del 14 % respecto al precio fijado para el jueves. Es el valor más bajo desde el pasado 10 de octubre.

Mientras tanto, la gasolina y el gasóleo se mantienen en máximos de los últimos siete años, cada vez más cerca de los récord históricos de 2012, y el gas marca precios en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) que multiplican por seis los de hace un año. Así, el litro de gasolina continúa la escalada que arrancó a comienzos de septiembre y encadena ya ocho semanas consecutivas de ascensos tras subir un 0,94 % en los últimos siete días y situarse en España en los 1,497 euros, su mayor nivel desde finales de febrero de 2013, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press. Lo mismo ocurre con el precio medio del litro de gasóleo, que prosigue con su espiral alcista y también acumula ocho semanas seguidas de aumentos tras incrementarse un 1,18% y situarse en los 1,373 euros, una variación con la que su cotización marca máximos desde finales de septiembre de 2013.

Con estos repuntes del precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 29,72 % más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 33,95 % superior en el caso del gasóleo. Uno de 55 litros de gasolina cuesta ahora 82,34 euros, casi 19 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 75,52 euros, unos 19 euros más que en la misma semana de octubre de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles precovid. Eso sí, en Galicia ya hay estaciones de servicio donde el diésel toca 1,50 euros/litro y la gasolina se acerca a los 1,64.

Advertencias. Recoge la Agencia Efe los avisos del profesor del IEB Javier Santacruz, que considera de “extraordinaria preocupación” los datos de inflación, sobre todo por la “rápida” escalada de la subyacente, ya que erosiona la renta disponible de las familias. En ese sentido, la directora de proyectos internacionales del IVIE, Matilde Mas, advierte del riesgo de los efectos de segunda ronda, es decir, que la inflación se traduzca en un aumento de salarios y de los precios de venta de los productos, que acabe en una “espiral inflacionista” de difícil control.

Por su parte, UGT alertó sobre la pérdida de poder adquisitivo derivada de estas subidas de precios, por lo que ha urgido a subir el salario mínimo y derogar la reforma laboral.

Funcas rebajó 1,2 puntos la previsión de crecimiento para 2021, hasta el 5,1 %, por el encarecimiento de la energía y su impacto en el consumo de los hogares y en la actividad empresarial. El gran riesgo que aprecian los economistas de las antiguas cajas es que esta situación se acabe prolongando más allá de la primavera del próximo año.

AIReF prevé un repunte de déficit en las autonomías... pero no en la gallega

Santiago. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que las autonomías alcanzarán en 2022 un déficit del 0,6 % del PIB, dos décimas más que en 2021, y les recomienda que no utilicen los nuevos ingresos previstos en gasto estructural que no tendrá financiación permanente. ¿En todas? En el caso de Galicia no, pues bajará del 0,5 del ejercicio en curso al 0,4 % de las cuentas del próximo.

El Informe de la AIReF sobre los Proyectos y Líneas Fundamentales de los Presupuestos 2022 de las Administraciones Públicas indica que ese déficit del 0,6 % del PIB es ligeramente inferior al conjunto de las previsiones autonómicas agregadas para 2022, que si se cumplieran lo elevarían al 0,7 %.

El aumento del déficit autonómico para el próximo ejercicio se explica, según el informe, por una caída de los recursos en 2022 -excluyendo el efecto de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)- que no se ve totalmente compensada por la progresiva retirada de las medidas vinculadas a la pandemia.

En concreto, los recursos autonómicos caerían en torno a un 2 %, perdiendo 1,6 puntos de PIB por la mejora esperada en 2021, mientras el gasto experimentaría una ligera caída sobre el nivel del año anterior, al compensarse en gran parte la reducción directamente vinculada a la covid-19 con crecimientos más acusados en otros gastos.

En sus análisis de cada comunidad, la AIReF detecta diferencias importantes tanto respecto a sus propias previsiones como a las de las respectivas autonomías. Respecto a 2021, empeora sus perspectivas en otras cuatro: Aragón, Cantabria, Cataluña y La Rioja, aunque se mantienen por debajo del -1,1%.

Para 2022, estima que 9 comunidades podrían cerrar con un déficit inferior al 0,6 %: Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja; cuatro cerrarían en la media, Andalucía, Aragón, Cantabria y Extremadura; y el resto, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana, por encima. J. C.

ipc para 2022
2,9

Por ciento es la previsión más dramática que Funcas prevé para el próximo ejercicio, si el riesgo de que el ciclo alcista de costes persista más allá de la primavera próxima; el escenario central sería el 2,2 %.

Valoraciones
Gobierno y BCE ven la situación coyuntural

··· La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, aseguró en el Congreso que la factura de la luz que pagan los consumidores tiene, tras el decreto ley aprobado por el Gobierno en septiembre, un 60 % menos de impuestos y un 96 % menos de cargos que en 2018. Este decreto, aprobado tras la promesa del presidente Pedro Sánchez de que la factura media de 2021 no superaría a la de hace tres años, incluye, junto a la rebaja de beneficios extraordinarios de las eléctricas por el sobrecoste del gas, una batería de rebajas fiscales. Lo destacó ante la Comisión de Transición Ecológica.

··· El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado este jueves que el “alto” IPC, del 5,5% en octubre, “refleja las turbulencias y la tensión que se está produciendo en los mercados mayoristas eléctrico y, sobre todo, del gas”. No obstante, en un encuentro con los medios en Salamanca con motivo de su visita oficial a la ciudad con distintos actos programados, el ministro ha reseñado que “más allá del efecto a corto plazo”, está la inflación subyacente, que se sitúa en niveles del 1,4%, “por debajo” del objetivo del 2% del Banco Central Europeo.

··· El BCE cumplió con lo esperado manteniendo los tipos de interés y su plan de retirada de estímulos, aunque su presidenta, Christine Lagarde, dijo en la rueda de prensa que la inflación va a moderarse más despacio de lo que pensaban, lo que podría verse como una señal para retirar los estímulos antes de tiempo. La economía de la zona euro continúa recuperándose con fuerza, aunque el ritmo de la reactivación pierde impulso por el impacto de los problemas de la cadena de suministro y los elevados precios de la energía. El alivio de las presiones inflacionistas “llevará algo más de tiempo de lo esperado”, aunque se producirán a lo largo de 2022 bajo el objetivo del 2 %.

Amenaza de cierre a miles de granjas
Un año llevan subiendo materias primas para alimentación animal, energía y más costes, pero lo que se paga por la leche y la carne se ha estancado

Ganaderos y ganaderas de Galicia, junto a las cooperativas agrarias, se enfrentan en los próximos meses a una profunda crisis de sostenibilidad económica y a una dura prueba para evitar el abandono de las explotaciones y el cierre de la actividad. La escalada de precios de las materias primas de alimentación animal, de los carburantes, de la electricidad y de los fertilizantes colocan al sector ante una situación extremadamente difícil que hace poner en riesgo los esfuerzos e inversiones realizadas por ganaderos y ganaderas. Unos movimientos alcistas en los costes de producción que parecen no tener fin a corto plazo.

En un comunicado, las cooperativas se solidarizan y apoyan a profesionales de la ganadería en sus reclamaciones y demandas. Consideran que las manifestaciones y concentraciones de protesta, convocadas por las diferentes organizaciones sindicales gallegas, están justificadas y obedecen a una situación insostenible para todo el sector.

“Las cooperativas solicitamos de las autoridades la inmediata adopción de medidas para evitar la catástrofe del sector ganadero, ya que los precios de los aprovisionamientos siguen creciendo día tras día mientras que los de la leche y de la carne siguen sin variar”, apuntan.

También comunican que la situación se convierte en insostenible para las cooperativas, pues los presupuestos y previsiones anuales fueron “totalmente desbordados por la realidad diaria de los mercados”, mientras los precios de la leche y de las carnes siguen sin responder a estas nuevas condiciones de la realidad económica. Realidad que amenaza seriamente con llegar a parar alguna de las actividades, por precios inalcanzables o incluso por falta de abastecimiento de insumos.

Las cooperativas no se resignan a esta situación y solicitan urgentemente que el Ministerio de Agricultura intervenga en la cadena del sector y aplique la Ley de la Cadena, pues conoce los precios de las materias primas de alimentación animal, la subida de los costes energéticos y demás costes; conoce los precios de la leche y del vacuno de carne y pollo pagados; dispone del Estudio de la Cadena de Valor y Formación de Precios en la Leche Líquida Envasada de Larga Duración; y conoce los precios de cesión de la industria láctea y los precios de los derivados lácteos en el punto de venta de la gran distribución, así como los beneficios de éstas. Puede así determinar fácilmente quien tiene una posición dominante de oligopolio o abuso e intervenir inmediatamente para que la cadena de valor láctea y las de carne de vacuno y de aves sean sostenibles. “Sin sostenibilidad económica de la cadena alimentaria no es posible la sostenibilidad ambiental y social que evite que se vacíe el medio rural”, alegan.

Por otra parte, entienden que es necesario seguir apoyando al vacuno de carne, tal como hizo recientemente el Gobierno de Francia, y tal como se hizo con las ayudas concedidas por la covid-19 en 2020.

Para las cooperativas “es fundamental recuperar el espíritu del Acuerdo Lácteo” y usar las herramientas políticas de intervención acordadas en el mismo, para “promover una acción en el sector que apele a la sostenibilidad económica en la cadena de valor en la defensa de ganaderos, ganaderas y cooperativas”. El propósito es “fortalecer a los productores y cooperativas ante la anemia de un mercado comprimido por la gran distribución”.

29 oct 2021 / 01:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
TEMAS
Tema marcado como favorito
IPC
Selecciona los que más te interesen y verás todas las noticias relacionadas con ellos en Mi Correo Gallego.