Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h

Veintiseis spin-off nacidas en la USC emplean a un centenar de profesionales cualificados

Salud, Ingeniería, Ciencias, Arquitectura, Biotecnología, Salud, Informática, Artes... Los sectores son muy variados

En la actualidad la USC participa en un total de 26 spin-off de las cuáles nueve se han constituido en el periodo 2020-2022, en plena pandemia. En general, la participación en el capital de la universidad es minoritaria, pero todas estas empresas se constituyen para explotar modelos de negocio basados en el conocimiento que se genera en el ámbito académico.

Esta labor tiene una gran importancia ya que, tal y como explica a EL CORREO el profesor Luis Otero, “no sería de extrañar que en un futuro no muy lejano alguna de las empresas pueda tener gran impacto en la economía local y regional”. Tanto es así que indica que hay empresas de muy reciente creación que ya recibieron el respaldo de inversores privados, que aportaron capital en rondas de financiación por importes muy relevantes.

Además, tal y como precisa, “muchas de ellas son el resultado del buen funcionamiento del ecosistema emprendedor que se ha configurado estos años, y que permite apoyar desde etapas muy tempranas a empresas que tienen ciclos de maduración muy largos”. Es el caso de los programas Ignicia de Gain, de las pruebas de concepto, de la aceleradora de la USC de alta tecnología (Bioincubatech) y del apoyo financiero de la sociedad Unirisco, que está en proceso de ampliación de capital.

En medio de una crisis pandémica y económica sin precedentes, lo cierto es que los últimos años, según resalta Otero, han sido “muy dinámicos”.

El 2020 se saldó así con una constitución de seis spin-offs, “el máximo de la serie histórica”. Además, la nueva Ley de la Ciencia impulsará la transferencia, aumentando los incentivos para que los investigadores y los profesores universitarios reciban un mayor reconocimiento de méritos cuando crean spin-offs, patentan o logran acuerdos de licencia.

NANOGAP, LA MÁS ANTIGUA, SE CONSTITUYÓ EN el año 2006, hace dieciséis. Actualmente, las empresas en las que participa la USC generan más de 100 empleos cualificados, pero Otero destaca que “hay que tener en cuenta que muchas son de reciente constitución” y que, probablemente, seguirán creciendo. Para ver el potencial cabe fijarse en Situm, por ejemplo, que ya cuenta con más de 30 empleados en su plantilla.

Asimismo, es importante precisar que todos estos empleos son de alta cualificación y que contribuyen a retener talento en la comunidad gallega. También es necesario destacar que los emprendedores de spin-off exitosas suelen continuar constituyendo nuevas empresas y aumentando la tasa de éxito de las nuevas compañías.

En estos momentos, el mayor número de empresas existentes se concentra en el sector de las Ciencias, con catorce empresas; otras cinco tanto en Ingeniería y Arquitectura como en Salud; y dos en materia Social y Jurídica.

Y si entendemos el éxito por la capacidad que han tenido para captar fondos de inversores privados y la valoración que han tenido en rondas de financiación, para Otero destacarían varias empresas del ámbito de la Ingeniería, la Salud y las Ciencias. En el ámbito Biotecnológico están naciendo muchas iniciativas también con gran potencial. Pero también están aquellas spin-off que apuestan por la tecnología aplicada a campos muy diversos.

La empresa que lleva más años en funcionamiento es Nanogap, la participada más antigua de la USC, especializada en aplicaciones de nanopartículas y constituida en el año 2006. Pero la mayor parte de las que están participadas en la actualidad se han constituido a partir de 2012. En todo caso, la política de la USC es la de invertir temporalmente para poder afrontar el apoyo a nuevas iniciativas.

Nanotecnología aplicada al cáncer

LiberaBio es una empresa biofarmacéutica en fase preclínica que se dedica al desarrollo de medicamentos basados en nanotecnología aplicada al cáncer, fruto de más de 20 años de investigación del grupo de la profesora de la USC María José Alonso.

“Se obtuvieron muy buenos resultados en la aplicación de la nanotecnología al cáncer y, a raíz de eso, buscamos cómo hacer que eso pudiese llegar realmente a cubrir las necesidades de los pacientes”, explica Desirée Teijeiro, que confiesa que en un principio montar esta spin-off “no fue fácil, porque conseguir financiación era muy complicado”.

Fue entonces cuando surgió el programa ‘Ignicia’ y, a través de él, lograron la financiación. “De hecho este fue el proyecto más financiado de todos, con 840.000 euros”, explica. Con eso pudieron contratar a alguien para ayudarle en el desarrollo de negocio y abordar todo aquello que necesitaban para comenzar a funcionar: patentes, experimentos...

Finalmente, LiberaBio como tal nació en 2020 y ahora están inmersos de lleno en un proyecto revolucionario. “Estamos dedicando muchos esfuerzos para tratar de desarrollar un nuevo nanomedicamento basado en un anticuerpo monoclonal de acción intracelular, capaz de bloquear mutaciones específicas de una oncoproteína, la K-RAS”, explica Teijeiro, que añade que este candidato terapéutico se dirige a una fracción de pacientes con cáncer para los que no existen tratamientos efectivos y que representa a más de 120.000 pacientes al año entre Europa y EE UU. “Esta mutación se da mucho en cáncer de pulmón, de páncreas o colorrectal”, precisa.

“Lo más especial de nuestra tecnología es que hemos sido los primeros en demostrar que conseguimos llevar anticuerpos monoclonales al interior de la célula usando nanopartículas, muy útiles hasta ahora como herramienta para tratar muchas enfermedades, pero siempre dirigidas a receptores fuera de la célula, de acceso más fácil”, indica la experta, que considera que “dentro de las células hay dianas muy importantes para poder tratar el cáncer a las que no se ha llegado”.

Un google maps para el interior de edificios

Situm Indoor ayuda a las personas a llegar a su destino dentro de grandes edificios. Algo que puede sonar como una especie de fantasía es lo que logran hacer realidad Víctor Álvarez y su equipo, “como una especie de Google Maps, pero en grandes edificios, como hospitales, aeropuertos, centros comerciales...”, cuenta.

Se trata, sin duda, de una de las spin-off más innovadora de la USC y todo parte de una necesidad. “Nos encontramos con que el GPS como tal, que podemos usar en exteriores para desplazarnos, dentro de los edificios no funciona, así que en la universidad desarrollamos una especie de GPS vía software que nos ayudaba a dar ese servicio que no existía y ya con los años desarrollamos además todo lo que se necesitaba: desde los mapas de los interiores, las rutas, el cálculo del camino más corto, las rutas para personas con sillas de ruedas para evitarles tener que pasar por escaleras...”, explica este profesional.

Todo empezó en el laboratorio de robótica de la USC, donde trabajaban para construir robots autónomos que les ayudasen a realizar tareas en casa o en las oficinas, pero claro, para que eso fuese posible, era necesario implantarle al robot un sistema que le permitiese saber dónde estaba, ubicarse. “Empezamos desarrollando esa especie de GPS para el robot, pero luego fue cuando nos dimos cuenta de que tenemos móviles que tampoco saben dónde están, y que a esos móviles se les podía implantar el mismo software para que nos ayudasen a ubicarnos a nosotros, no solo a los robots”, precisa Álvarez.

A día de hoy, este proyecto ya forma parte del sistema de localización con el que cuentan, a través de la página web de Aena, algunos de los aeropuertos más grandes de España, como el de Madrid, el de Barcelona o el de Palma de Mallorca. Dentro de Galicia, también lo emplea el centro comercial Marineda City, en A Coruña, que lo usa tanto para llevar al cliente hasta una tienda como para ayudarle a reencontrar el coche en su inmenso parking. Detrás de todo, 45 personas que trabajan incansablemente para mejorar día tras día, desde el arranque en 2014.

Modelo numérico de la circulación sanguínea

FlowReserve proporciona una solución innovadora: en un entorno computacional que permite la evaluación de la Reserva Fraccional de Flujo (FFR) mediante técnicas computacionales (no invasivas) a partir de imagen médica del paciente procedente de Tomografía Computarizada (TC).

Con esto se consigue, tras la elaboración de un modelo digital de las arterias coronarias en 3D y de la posterior modelización matemática de la circulación sanguínea en su interior, calcular multitud de parámetros de interés clínico, entre ellos, el FFR.

La spin-off como tal se creó a finales del año 2020 y surgió a partir de la investigación y colaboración que desde hace años mantienen el Grupo de Física No Lineal de la USC y el Servicio de Cardiología del CHUS.

La investigación que ha dado lugar a las principales líneas de actividad que tiene FlowReserve en la actualidad comenzaba con la construcción de modelos numéricos más simples que permitían el análisis de flujo en estructuras muy localizadas del árbol coronario, como las bifurcaciones.

A partir de esas investigaciones y tras años de desarrollo se ha conseguido obtener un modelo numérico capaz de reproducir de forma precisa y no invasiva la circulación sanguínea de un paciente a partir de la imagen de su corazón y de otros parámetros fisiológicos como la presión arterial.

De este modo, el proyecto que más ha marcado la actividad de FlowReserve hasta la fecha ha sido el relacionado con la modelización del flujo sanguíneo en arterias coronarias para el cálculo de la FFR. La finalidad del proyecto es la construcción de un modelo digital de corazón que permite el cálculo de parámetros cardiológicos como el FFR que, de forma tradicional, se obtendría de forma invasiva mediante la introducción de un catéter y guía de presión hasta el corazón del paciente.

Con la tecnología desarrollada por FlowReserve, que cuenta ahora con cinco trabajadores, se evitan procedimientos diagnósticos invasivos, con el beneficio para el paciente de la reducción del riesgo y la mejora de calidad de vida.

Saber por qué nos gusta más una cosa que otra

¿Alguna vez te has preguntado por qué te gusta más una galleta que otra si todas tienen la misma consistencia, aparentemente? La respuesta la tiene Tastelab, una empresa especializada en los sentidos, en las percepciones sensoriales, con la finalidad de poder objetivizarlas.

“Intentamos cómo se percibe un producto, por qué me gusta o no me gusta, y cuantificarlo para, con todo eso ya analizado, hacer llegar las conclusiones a nuestros clientes”, explica Maruxa Quiroga.

Entre algunos de sus proyectos, destaca el análisis de una marca concreta de langostinos, que era la más vendida del mercado, pero de la que el dueño quería saber por qué, qué hacía que los clientes comprasen sus langostinos antes que los de la competencia.

“Con nuestras herramientas y metodología somos capaces de saber qué intensidad de sabor tiene el langostino, de un 7, por ejemplo, la mordida que tiene, un 4,2, y el color, un 9, entre otras cuestiones”, cuenta Quiroga, que añade que “eso es precisamente lo que busca el consumidor y por qué escoge ese langostino, porque tiene unos valores que no tienen los otros.

Esta spin-off surge en el año 2016 a raíz de una tesis doctoral y a día de hoy tiene un gran futuro por delante, porque “lo que hemos desarrollado en los últimos años es un software para que las empresas usen esta herramienta en sus procesos internos, es decir, para que hagan sus propios análisis sensoriales, lo que es algo muy escalable, muy tecnológico, pero que también nos permite internacionalizar, y en ello estamos”.

Si hay algo que respalda a esta compañía, tal y como reconoce la profesional, es el aval de sus marcas, de sus clientes. Y es que trabajan para firmas tan prestigiosas como Pepsi, Casa Tarradellas, Pescanova o Central Lechera Asturiana, entre otras. “Marcas top”, se enorgullece Quiroga.

Además, todo ello con tan solo cinco trabajadores y el apoyo de los inversores. Sin duda, los sentidos son fundamentales para entender muchas decisiones tomadas a lo largo de nuestra vida, por lo que no hay que restar importancia al del gusto.

Mejora de operaciones de negocio con minería

Inverbis Analytics es una empresa que desarrolla software de mejora de operaciones de negocio basado en minería de procesos. Tal y como lo define Gonzalo Martin, esto “permite automatizar y sistematizar los procesos de mejora continua” para los clientes.

Todo parte de las investigaciones desarrolladas en el Centro de Investigaciones de Tecnologías Inteligentes de la USC (CiTIUS), que fue apoyado por GAIN. De las investigaciones llevadas a cabo se desarrolló un prototipo y desde ahí se constituyó la empresa.

En la actualidad la USC tiene en ella una participación doble: es accionista y varios investigadores, doctores y licenciados en la universidad forman parte tanto del accionariado como del equipo de gestión de la misma. De hecho, la compañía como tal se compone de diez empleados.

Entre los proyectos más grandes desarrollados, se encuentran los de colaboración con Stellantis (empresa viguesa de vehículos, antigua Citröen), gracias al programa BFAUTO del Clúster del Automóvil de Galicia.

Pero también están desarrollando muchos otros proyectos, “de todo tipo”, como confiesa Martín. Entre ellos, la “mejora de operaciones industriales, de logística, de gestión de soporte y atención al cliente, de gestión de organizaciones sanitarias...” y otros.

Desde Inverbis, “creemos que toda empresa tiene derecho a saber qué funciona y qué no”, y que “los procesos idealizados son un bonito punto de partida, pero es necesario saber qué pasa en realidad y cómo mejorar”.

Fue en 2012 cuando el CiTIUS inició una investigación en las técnicas de minería de procesos. En 2015 se creó el primer prototipo de desarrollo de software de minería de procesos. Las señas de identidad de la plataforma quedaron también establecidas en ese año: simplicidad, sencillez y profundidad en el análisis.

Ya en 2016 Inverbis empieza a trabajar en proyectos reales con ese software para mejorar sus procesos productivos. En 2019, apoyados por el programa ‘Ignicia’ se contrataron los equipos de desarrollo y gestión que dieron lugar a InVerbis como empresa.

03 oct 2022 / 01:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito