Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h

La canción protesta en Galicia, "movimiento reivindicativo" de los estudiantes de Santiago ante la dictadura

Una obra de la historiadora Sheila Fernández, coeditada por el Consorcio de Santiago, la Xunta y la USC, aborda la evolución de 'Voces Ceibes'

Una publicación de la historiadora Sheila Fernández Conde aborda el nacimiento de la canción protesta en Galicia desde finales de los años sesenta hasta los ochenta, tratado como "un movimiento reivindicativo" de protesta de los estudiantes compostelanos ante el régimen dictatorial y como "una forma de contracultura".

El libro, titulado 'Agora entramos nós. Voces Ceibes e a canción protesta galega', coeditado por el Consorcio de Santiago, la Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC), ya está a la venta en todas las librerías gallegas. En su presentación participa este miércoles el alcalde de Santiago, Martiño Noriega; el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; y el rector de la USC, Antonio López.

El volumen, que dispone de 322 páginas con material teórico y biográfico, parte de una tesis de investigación de doctorado que Sheila Fernández comenzó con Carlos Villanueva, profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Así, la propia autora señala a Europa Press que el interés por la canción protesta y 'Voces Ceibes' parte de una "necesidad" de abordar esta "importante" cuestión, ya que "el tema apenas había sido tratado más allá de puntos autobiográficos", y "faltaba ese acercamiento un poco más científico".

De este modo, el punto central de la obra analiza el nacimiento y evolución de la canción protesta en Galicia, tal y como ha apuntado la autora, con "pequeños datos biográficos" de los cantautores. No obstante, Sheila Fernández ha resaltado que en la obra "se intenta tratar todos los elementos extramusicales que jugaban un papel fundamental en la propia canción".

En concreto, ha destacado la importancia de la "actuación de los propios medios de comunicación", el análisis de "cómo eran los actores sociales que apoyaban este tipo de canciones", así como determinar "el estilo musical" de las mismas y "los textos empleados en ellos para evitar la censura".

MARZO GALLEGO DE 1968

Asimismo, la historiadora ha explicado a Europa Press que existía una "necesidad de poner en valor la música de los cantautores gallegos", ya que "los años 60 y 70 del siglo pasado en Galicia supusieron una época muy importante en Santiago de Compostela, que vio despertar todo el movimiento reivindicativo".

Así, ha reivindicado que, "cuando se habla del mayo francés de 1968, cabe recordar que el estudiantado de Santiago antecedió las protestas de ese suceso en marzo", a través de la "creación de un movimiento de reivindicación muy importante". En concreto, ha señalado que, "dentro de ese movimiento, la canción fue una apuesta fundamental y tuvo un papel muy importante".

En este sentido, Sheila Fernández ha asegurado que en esos momentos "nacía un movimiento a expensas de todo el contexto social en el que estaba envuelto", con la "necesidad de incidir socialmente" y "localizar los problemas reales que tenía en ese momento la sociedad gallega".

Por ello, "nacía en gallego, como uno de los principios fundamentales que la definían y caracterizaban", tal y como ha aseverado la autora, "en unos años en los que era tan complicado poder expresarse en la lengua autóctona".

CARACTERÍSTICAS DEL VOLUMEN

El volumen dispone de un total de 322 páginas y parte de "un proceso muy largo de doctorado", según ha explicado la autora a Europa Press. La tesis de la que deriva se publicó en 2016 y el proceso se prolongó durante "cuatro años muy intensos de investigación continua", divididos en "tres años de investigación propia y uno de redacción".

Por lo que respecta a su materialización, Sheila Fernández apunta que la tesis inicial, de 900 páginas, "tuvo que ser resumida y analizada" para "ver lo que se podía tratar en la obra". Además, ha indicado que hubo que "conseguir fuentes documentales que hiciesen que el libro fuese más atractivo", por lo que se muestra "muy agradecida" con la colaboración de todos los cantautores y músicos.

VIGENCIA DE LA CANCIÓN PROTESTA EN LA ACTUALIDAD

En consideración de la historiadora de la USC, "la protesta y la reivindicación es algo que no se puede perder" y que "debe existir siempre", sobre todo cuando "se están viviendo momentos muy duros". Al remontarse a sus inicios, Sheila Fernández recuerda "cuando comenzaba los trabajos de investigación" y tuvo "la suerte" de "poder entrevistar a la mayoría de los cantautores gallegos".

Así, asegura que "ellos suponían que sería muy difícil" para ella "meterse en el papel", porque "en los años 60 por algo que tú pudieses cantar o decir las repercusiones podían ser muy graves, con multas y condenas". "En aquel momento sí me resultaba increíble", afirma.

Sin embargo, la autora es consciente de que "en la actualidad se están viviendo unos momentos sociales muy convulsos", en los que "se ve que una persona por poder cantar o rapear lo que considere también sufre condenas".

De este modo, asegura que "se demuestra que la protesta sigue siendo necesaria" y que "a lo largo de la historia se van consiguiendo muchas parcelas de libertad que es necesario mantener", debido a que "las luchas se tarda mucho en ganarlas, pero se pierden muy fácilmente".

CANTAUTORES DESTACADOS

Al preguntarle sobre algún cantautor destacado de la historia de la canción protesta en Galicia, Sheila Fernández asegura que "es muy difícil escoger a alguno", porque "todos aportaron cosas estupendas, cada uno desde su punto de vista" y "todos acabaron con trayectorias muy distintas".

Así, hace referencia a la figura de Miro Casabella, que "fue un cantautor 'Ceibe' pegado a su guitarra" y "que acabó llevando la música a otros caminos relacionados con la canción popular, a través de una zanfona".

Asimismo, alude a otros músicos cuyo valor "residía evidentemente en el empleo que hacían del texto". En concreto, nombra a Bibiano Morón, que "no dudó en darle una vuelta a los principios del cantautor y hacer una experimentación tremenda", al "incluir estéticas del pop y del rock dentro de la canción de autor".

A los anteriores añade la personalidad de Benedicto García Villar, que "hizo unas obras maravillosas". Por ello, incide en que "es difícil escoger a uno de ellos, porque cada uno dentro de su campo tuvo un estilo propio y todos fueron fundamentales".

De este modo, destaca que, "además del valor musical, lo importante fue el valor cultural e ideológico que envolvía a todas esas canciones protesta que llegaron a espacios en los que eran tan necesarias para la gente que formaba parte de la contracultura, no de la cultura del régimen".

CANCIONES DESTACADAS

Por lo que respecta a los temas fundamentales para entender el mundo de la canción protesta en Galicia, la autora subraya que "todo el mundo cuando piensa en 'Voces Ceibes' tiene en mente esa maravillosa canción de Bibiano, 'Can de palleiro".

"Es una canción de protesta en la que se habla de un perro de 'palleiro' que está viejo y se le está cayendo la dentadura", apunta Sheila Fernández. Así, asegura que "se entra en el juego de una metáfora en la que el público, durante los recitales, sustituía la frase 'abajo la dentadura' por 'abajo la dictadura". Al respecto, la autora afirma que "era una forma de poder expresar lo que de una manera directa no se podía".

Además, cita otros temas como 'Meu país', de Miro Casabella, "un tema delicioso"; así como 'Poema triste', de Vicente Araguas, que "destapaba un poco de los presupuestos en aquellos años iniciáticos de la canción gallega con un corte más intimista". "Todos ellos dejaron la voz del pueblo, temas espectaculares y que se deben poner en valor", sentencia.

27 jun 2018 / 13:56
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito