Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h
ciencia

El entorno cambia nuestro ADN

El paso de la caza a la agricultura provocó en el hombre modificaciones genéticas ·· El gallego de la USC Antonio Salas participa en un estudio internacional publicado en la prestigiosa PNAS que arroja luz sobre las transformaciones impuestas por la adaptación al medio

Hace 12.000 años una decisión modificó la evolución del hombre, pero también su configuración genética. En aquella época, en pleno Neolítico, un grupo de seres humanos decidió cambiar la caza por la agricultura y, con ello, su carácter nómada por los primeros asentamientos. Nacía la sociedad y el ADN de aquellos protohombres comenzaba a modificarse.

Ésta es la principal conclusión y el camino a seguir por el investigador gallego Antonio Salas, de la Universidade de Santiago (USC) y colaborador del grupo de Ángel Carracedo, quien, en colaboración con David Comas, de la Pompeu Fabra, ha publicado un estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) sobre el tema a partir del estudio de dos grupos de poblaciones en África central: los cazadores pigmeos y los agricultores bantúes.

La investigación "nos puede ayudar a entender aquellos procesos genéticos que están involucrados en la adaptación al medio, y en última instancia, diversos aspectos relacionados con las enfermedades", comenta Salas, que lleva doce años dedicado al estudio de la genética. De esta forma, no sólo el nuevo entorno en el que se mueve el hombre puede generar modificaciones en su ADN, sino también la relación que éste establece con él mediante, por ejemplo, la explotación de la tierra.

Los pigmeos viven en las selvas de África central, no miden más de 1,5 metros y son cazadores. Los bantúes son sus vecinos y aunque no poseen ninguna característica física común (son altos, esbeltos, de nariz chata y negros), Salas ha demostrado que existió "una población ancestral entre ambos grupos poblacionales que es lo que hace que hoy en día compartan una buena parte de su acervo genético". Fue hace 70.000 años.

Cada uno, sin embargo, desarrolló especiales características genéticas derivadas de su adaptación a la selva o a la sabana.

APOYO

Avalados por el Nobel Jean Gausset

La investigación de Salas está avalada por la colaboración de una de las grandes figuras en este campo, como es el profesor de medicina experimental y especialista en inmunología Jean Gausset, famoso por el descubrimiento del sistema HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos), que le valió la concesión del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1980. "Le gusta apoyar a los que estamos empezando" comenta Salas.

Una de las investigaciones que tiene en marcha trata de reconstruir la historia de la esclavitud desde África hacia Estados Unidos, lo que permitirá desentrañar la complejidad genética de la población norteamericana. Este trasiego de esclavos modificó su acervo genético.

Esta situación genera grandes problemas para el diseño de fármacos 'a medida'. "En Estados Unidos ya han probado fármacos sólo para afroamericanos, que respondían bien, pero qué es un afroamericano genéticamente", se pregunta Salas. La apariencia física no representa toda la carga genética. Descubrir las características es el objeto de su trabajo .

LAS CLAVES

Publicaciones en medios de impacto

Salas lleva desde 2002 trabajando en varias investigaciones paralelas y ha publicado más de cuatro trabajos en el American Journal of Human Genetics, publicación con un índice de impacto científico mayor que PNAS.

África, cuna de la vida del hombre

El epicentro de la investigación de Salas y Comas es África porque allí nació la vida del hombre, lo que permite extraer conclusiones más exactas acerca de la evolución genética del ser humano y de su adaptación al medio .

21 ene 2008 / 23:27
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito