Santiago
+15° C
Actualizado
lunes, 03 junio 2024
15:30
h
presidente del Pedrón de Ouro

Fallece en Santiago Avelino Abuín de Tembra

Abuín de Tembra era un destacado galleguista, autor de varias antologías sobre la obra de Rosalía de Castro ·· Dirigía en Radio Obradoiro el programa 'Obradoiro de bandas populares'

El profesor Avelino Abuín de Tembra, presidente del Pedrón de Ouro durante los últimos 15 años, falleció esta madrugada en una clínica de Santiago de Compostela.
  
Abuín de Tembra, nacido en 1931 en la parroquia de San Xoán de Liaño (Dodro, A Coruña), estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago y se licenció en Filología Románica.
  
Este destacado galleguista fue uno de los fundadores del Pedrón de Ouro (1964), que otorga anualmente un galardón que reconoce a la personalidad o entidad viva, residente en Galicia, que haya destacado en la defensa o promoción de la cultura gallega, así como el más antiguo premio de narraciones en gallego, el Modesto Rodríguez Figueiredo.
  
Abuín de Tembra fue un gran estudioso de la obra de Rosalía de Castro, pues dedicó varias antologías a la obra de esta escritora del Rexurdimento gallego. Este técnico superior en Relaciones Públicas y desde su trabajo en la Comisión de Cultura de la Fundación Rosalía de Castro, creó una ruta literaria para la autora, que recorre los paisajes que evocaron sus escritos. Hace dos años recuperó la obra perdida del pariente de Rosalía y también poeta, Sixto Aguirre, publicada por la editorial "CCC" y dejó en la imprenta la historia de Palacio de Liaño.
  
Su obra poética, por la que obtuvo un premio Celso Emilio Ferreiro, abarca diferentes estilos y temáticas a través de obras como "Camiños" (1961), "Home ao pairo" (1974) y "Roldas de Compostela" (1983).
  
Abuín de Tembra, catedrático en enseñanzas medias, ejerció también la docencia como profesor de Literatura Española en el colegio Manuel Peleteiro (Santiago de Compostela), en donde fundó la revista juvenil "Vamos" y creó los juegos florales de enseñanza media de Galicia.
  
Dejó también una obra periodística extensa y variada, que resulta difícil de catalogar por el gran número de publicaciones gallegas y americanas en las que publicó sus más de 8.000 artículos.
  
Entre los años 1954 y 1958 se trasladó a Lisboa para ejercer como corresponsal de la prensa gallega en Portugal.
  
En la actualidad, colaboraba bisemanalmente con el periódico Galicia-Hoxe y dirigía un programa dedicado a la música de bandas populares en Radio Obradoiro.

02 mar 2009 / 09:28
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito