Santiago
+15° C
Actualizado
lunes, 03 junio 2024
15:30
h
arte

Fonseca, con Isaac Díaz Pardo

La USC acoge una muestra retrospectiva con 29 obras galardonadas en el certamen al que da nombre el intelectual gallego ·· La agrupación Cantigas e Agarimos estrena un disco de grabaciones históricas restauradas

    Los apoyos a Isaac Díaz Pardo como referente cultural, ético y político de Galicia continúan multiplicándose. Esta vez el respaldo al intelectual, inmerso en un polémico proceso que le ha abocado a perder de control de Sargadelos, llega en forma de exposición. El Pazo de Fonseca y la iglesia de la Universidad de Santiago (USC) acogen desde ayer la muestra Accións estratéxicas, arte actual na Deputación da Coruña, organizada por la institución provincial en colaboración con la USC.

    En la sede de Fonseca se recopilan algunas de las obras más significativas galardonadas en el certamen de artes plásticas Isaac Díaz Pardo a lo largo de sus 18 años de historia. Mientras, en la iglesia de la USC se expone una selección de las creaciones realizadas por los artistas participantes en el primer Encuentro de Pintura, celebrado el año pasado en el Pazo de Mariñán.

    La muestra retrospectiva del certamen Díaz Pardo está integrada por 29 obras de otros tantos autores, que abarcan diversas expresiones artísticas como la pintura, la escultura y la fotografía, que fueron seleccionadas por los jurados de las nueve ediciones del concurso.

    La exposición de Fonseca cuenta con obras de Yolanda Martínez Dorda, Almudena Fernández Fariña, Tamara Medal Francesch, María López Ruído, Berta Álvarez Cáccamo, Soledad Penalta, Menchu Lamas o Rosa Millarés, entre otros.

    "Na Algalia de Arriba"

    También de carácter retrospectivo es el disco que presentó ayer la agrupación folclórica Cantigas e Agarimos. Se trata de un trabajo con grabaciones históricas restauradas de los años cincuenta, titulado Na Algalia de Arriba, y que incluye la primera grabación del mayor éxito discográfico de la música popular gallega, A Virxe de Guadalupe. Así, en el año 1952, con Bernardo del Río al frente de la agrupación, se grabaría en el Centro Gallego de Madrid, aprovechando una gira del coro, el disco de gramófono que hizo popular A rianxeira en Galicia.

    Doce años más tarde, siendo director Rosendo Mato Hermida, se grabarían en el Hostal de los Reyes Católicos dieciséis canciones que servirían para la edición de cuatro discos con la casa Columbia, y de los que se rescataron ahora nueve temas.

    El repertorio de Cantigas e Agarimos, fundado en 1921, procede de la recogida de la tradición, inaugurada por el coro Aires d"a Terra, que apostaba por llevar al escenario la auténtica Galicia rural.

    La formación es una de las agrupaciones históricas del folclore gallego, que surgieron de la necesidad de la expresión del llamado "nacionalismo popular". Desde su creación, el grupo trabaja en "la recuperación, conservación y transmisión de algunas de las formas más entrañables de la cultura tradicional, como la cantiga, la música, el baile y los trajes populares", tal y como recordaron en la presentación del disco, editado por Ouvirmos en el sello A Tiracolo,el concejal Néstor Rego y el presidente de la agrupación, Pedro Senande.

    OUVIRMOS

    Divulgar el patrimonio musical

    Ouvirmos es la primera editora especializada en documentación musical gallega, creada para "recuperar e divulgar o importante patrimonio músico-cultural que nos conforma como comunidade". Como principios fundamentales "promovemos o seu coñecemento co rigor histórico e documental necesario para destacar a riqueza de este legado audiovisual, e contribuímos para difundir este material sonoro e documental, actualizándoo nos novos soportes documentais, sen renunciar a desenvolver proxectos que partan dunha concepción actual da forma musical".

    La firma cuenta con dos sellos, A Tiracolo y VIR .

    LAS CLAVES

    Concierto en el Teatro Principal

    La agrupación Cantigas e Agarimos ofrecerá esta tarde, a las 20.30 horas, en el Teatro Principal, un gran concierto para presentar al público la restauración de las primeras grabaciones del coro, que datan de 1952. En 1971, coincidiendo con la celebración de sus bodas de oro, el grupo recibió la Medalla de Plata de la Ciudad.

    Una plataforma de promoción

    El certamen Isaac Díaz Pardo es ya un clásico, con 18 años de historia, que nació con el objetivo de promocionar los jóvenes valores del arte en la provincia. Hoy es un concurso consolidado en el que cada año participan más artistas, que encuentran en este certamen un estímulo creativo y un escaparate de promoción.

    Para completar el fondo institucional

    La perspectiva de estos casi 20 años de certamen y las obras adquiridas en este tiempo por la Diputación a fin de enriquecer y completar los fondos de la colección institucional, permiten una visión panorámica de la evolución de las últimas tendencias del arte contemporáneo y de la situación del arte en Galicia.

    Una selección con raíces en Mariñán

    La iglesia de la USC acoge una selección de las obras realizadas por los 29 artistas participantes en el primer Encuentro de Pintura, celebrado en el Pazo de Mariñán. Las creaciones tienen como protagonistas espacios singulares como las calles de Betanzos o el Parrote y la dársena de la Marina, en A Coruña .

    EL DATO

    El repertorio

    El disco de Cantigas e Agarimos incluye una selección de foliadas, alalás y pandeiradas, además de la célebre cantiga A Virxe de Guadalupe, una pieza compuesta en Buenos Aires para Castelao .

    13 jul 2006 / 00:40
    • Ver comentarios
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Tema marcado como favorito