Santiago
+15° C
Actualizado
lunes, 03 junio 2024
15:30
h
cine

"Galicia es un feudo para las películas de origen árabe"

El Festival Amal arranca el 22 de octubre con la presentación de 48 títulos casi inéditos en España ·· Ghaleb Jaber, comisario de la muestra, destaca la expansión y brillantez de este arte

El Festival Amal llega este año a su quinta edición con el objetivo de romper las barreras de los prejuicios sobre los países árabes a golpe de celuloide. Ghaleb Jaber Martínez es el comisario del festival que arrancará el 22 de octubre.

-¿Cuál fue la semilla del festival?

- Antes de ser festival, fue una muestra de cine árabe. Surgió por una necesidad y ante la creación de una imagen por parte de los medios de comunicación del mundo árabe bastante difuminada y manipulada. Queríamos que el público de occidente apreciase la realidad del mundo árabe a través de un lenguaje que resultase fácil de entender, como es el del cine.

- ¿Está cambiando esa visión?

- Sí, se va cambiando. Se refleja en que el país con más participación este año es España con documentales que de alguna manera ayudan al público a entender ciertos mitos y conocer la situación de la mujer, la causa palestina, la invasión de Irak...

- ¿Qué temas interesan más?

- Todos sorprenden, y lo demostramos en las charlas que tenemos después de cada película con los directores. La gente no para de preguntar, es lo que más me gusta del festival. Los temas de la guerra son quizás los que más intrigan por esa mezcla entre morbo y curiosidad por lo que está pasando allí. La mujer en el mundo árabe también llama mucho la atención.

- ¿Por qué no hay otro festival de estas características en Galicia?

- Sé que hay muestras de cine árabe en Valencia y Andalucía, pero somos el único competitivo.

- ¿Amal huye de esa amalgama de festivales que hay en otoño?

- Ayuda a que sea más efectivo como festival. No nos interesa hacernos grandes, sino poder mostrar al público las películas y realidades que de otra manera no podrían llegar aquí. La mayor parte de nuestra programación son estrenos en España. Que en un sitio cristiano se pueda hacer un festival de cine árabe tranquilamente y no pase nada, es impensable en otros países. En Madrid sí que hemos tenido problemas, pero Galicia es como una especie de feudo. Los gallegos tienen interiorizado el problema árabe, sobre todo el palestino, porque Galicia sufrió una represión cultural.

-¿Hay muchos prejuicios políticos que complican la distribución de estas películas?

- Hay directores que te cuentan que su película fue rechazada de un festival porque decían que Palestina no era un país. Llegar a una pantalla es como una pequeña odisea, aunque también hay un aumento del cine árabe en estos momentos.

- ¿Se amplían las proyecciones y espacios de exhibición?

- No, lo que sí tenemos son actividades paralelas. El 18 de octubre inauguramos una exposición en la galería de la Fundación Araguaney del pintor Ghaleb Jaber Awal, un pintor iraquí, con reflexiones sobre la guerra. El festival empieza el día 22 con un documental sobre su proceso de creación. Ese mismo día, en la Facultad de Filosofía, en Mazarelos, habrá un ciclo de cine experimental de jóvenes realizadores que estuvo en el Reina Sofía bajo el título Desde Oriente con amor.

LAS FRASES

"Somos el único festival de cine árabe competitivo, por delante de los de Valencia y Andalucía"

"Que en un sitio cristiano como Galicia se pueda hacer un festival de cine árabe y no pase nada, es algo totalmente impensable en otros países"

24 sep 2007 / 00:28
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito