Santiago
+15° C
Actualizado
jueves, 23 mayo 2024
20:39
h
Ostedjik

El Gobierno rechaza el plan del armador de descargar el fertilizante en el puerto y le pide otro alternativo

Las autoridades marítimas barajan proceder a extraer la mercancía a flote y al enfriamiento de la carga en descomposición

Las autoridades marítimas españolas han rechazado el plan alternativo presentado ayer por el armador del buque holandés Ostedjik --que transporta más de 6.000 toneladas de fertilizantes NPK, un producto no tóxico pero que está experimentado un proceso de descomposición-- al plantear la descarga de la mercancía en un puerto.

En la jornada de hoy, el representante del armador deberá presentar a las autoridades que integran el gabinete de crisis --constituido por los gobiernos central y gallego para afrontar el problema generado por este barco-- un plan alternativo. En caso de no llegar a un acuerdo, será la Administración española quien adopte una decisión.

Así lo anunció, en rueda de prensa, la directora general de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (Sasemar), Pilar Tejo, quien indicó que el barco está en estos momentos a 10 millas al noreste de Estaca de Bares, remolcado por el "Don Inda", donde están siete tripulantes. Otros cinco, incluido el capitán del buque holandés, se encuentran en tierra tras experimentar molestias por los gases que genera la descomposición.

PLAN DE LAS AUTORIDADES MARITIMAS

Tejo explicó que el barco podría estar "en dos horas" en la zona de abrigo en la que, según el plan de las autoridades marítimas españolas, podría procederse a la descarga de la mercancía a flote y al enfriamiento de la carga en descomposición.

No obstante, precisó que trasladarlo a este punto, situado al Este de Estaca de Bares y próximo a la ría de Viveiro- está supeditado al plan que presente el armador.

Al respecto, desmintió que las autoridades españolas carezca de un plan y aclaró que si no lo aplica "es porque no es la dueña del buque ni de la mercancía". "La Administración sólo puede actuar si hay dejación, negligencia, un riesgo de contaminación o para la seguridad de las personas", subrayó.

NUEVA PROPUESTA

Tejo reiteró que este no es el caso y que por eso esperarán a que el representante del armador, que se encontraba ayer en el 'Don Inda' desde donde comunicó verbalmente su plan- se reúna hoy con ellos. "Actuaremos en función de lo que el armador nos presente", insistió.

La directora general de Sasemar reconoció que la "solución más sencilla" es la descarga de la mercancía en puerto, pero reiteró que las autoridades españolas no contemplan esta posibilidad para garantizar la seguridad de la población al tratarse de un fertilizante que puede producir molestias.

ENFRIAMIENTO DE LA CARGA

Recordó que, junto a la descarga a flote de la carga, el plan del Gobierno plantea el enfriamiento de la carga, algo que ya hizo ayer el remolcador "Alonso de Chaves" de forma intermitente arrojando agua a la tapa de la escotilla de la bodega afectada por la descomposición.

Tejo explicó que los técnicos noruegos de la compañía fabricante del producto, que se han desplazado hasta A Coruña, han recomendado "que el enfriamiento sea selectivo, echando agua en los focos donde hay la descomposición".

La directora general de Sasemar señaló que esta operación se hará a través de unas "lanzas", que llegarán hoy después de que se encargase su construcción. Además, indicó que las pondrán a disposición del armador del buque.

Respecto a si se ha reducido la temperatura tras el agua vertida ayer, Pilar Tejo admitió que no han podido constatar este dato. Apuntó también que esta actuación no es una "solución", pero si una medida "precautoria".

Sobre la situación del barco, insistió en que está "más o menos en una posición fija" y reiteró que irá a la "zona de abrigo" cuando conozcan los planes del armador.

ENTRADA EN LA RIA DE VIVEIRO

Tejo no precisó a qué distancia de Viveiro (Lugo) se encuentra la "zona de abrigo" elegida por la Administración, pero subrayó que "en principio no está previsto entrar en la ría", indicó en referencia a las críticas de la Cofradía de Pescadores y del alcalde de este municipio.

En cuanto a la posibilidad de que el barco se traslade a su puerto de origen, indicó que no está incluido en el plan de las autoridades españolas, pero que lo valorarán si el armador presenta esta opción.

 

20 feb 2007 / 13:42
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito