Santiago
+15° C
Actualizado
lunes, 03 junio 2024
15:30
h
el municipio de los mil arroyos

Guitiriz, el agua en los sentidos

Es uno de los centros termales tradicionales más destacados de Galicia ·· Cuenta con tres fuentes medicinales afamadas: los manantiales de Valdovín, San Juan y Santo Domingo ·· La naturaleza es también aquí generosa con parajes únicos

De antiguo, el municipio lucense de Guitiriz es en Galicia uno de los lugares clásicos para ir a tomar las aguas y descansar. Aquí el líquido elemento cobra un especial protagonismo y podría afirmarse que Guitiriz es sinónimo de agua. Esta tierra lucense, limítrofe con los municipios coruñeses de Monfero, Aranga, Curtis y Sobrado, es el país de los mil arroyos, cursos de agua que conforman un paisaje único, salpicado por impetuosas cascadas, arboledas ribereñas y viejos molinos. Son parajes para ver y andar, con áreas naturales bien equipadas.

Las aguas minerales son el gran recurso de Guitiriz. Los manantiales de Valdovín, San Juan y Santo Domingo son utilizados desde hace décadas por sus propiedades medicinales. Están indicados para afecciones del hígado, riñón y piel. Estas propiedades terapéuticas son aprovechas por los balnearios de Pardiñas y el moderno complejo termal Hesperia, que ofrece todo un completo catálogo de tratamientos a base e agua. Cuenta además con un campo de golf de nueve hoyos y un extenso terreno poblado de carballos para el paseo y el descanso. Un lugar ideal para recargar las pilas.

Pero Guitiriz, además del agua, que invade nuestros sentidos y los despierta, es tierra de caminos verdes y también de patrimonio histórico-artístico y gastronomía.

Entre las rutas naturales que ofrece destaca la que une los tres manantiales medicinales con el Camino Norte a Santiago, que cruza el concello. De unos 20 kilómetros, este trayecto es ideal para los amantes del senderismo. Discurre, en su mayor parte, por las riberas del río Parga y afluentes, lo que permite descubrir la enorme riqueza de la flora y fauna fluvial.

Otros parajes y rutas verdes que oferta Guitiriz son la del área de Sete Muiños, San Juan de Lagostelle y la carballeira de Parga. La más espectacular quizás sea la primera. Su nombre deriva de los viejos molinos que aprovechaban el agua de los arroyos para moler el maíz con el que todavía se elaboran las afamadas tortas de Guitiriz. Aquí los cursos de agua, las cascadas, los molinos y las arboledas se funden en el paisaje configurando unos parajes que no se olvidan.

Patrimonio monumental y buena gastronomía completan un catálogo de oferta turística que invita a visitar este municipio en el borde de A Chaira lucense.

Una de las cascadas del ayuntamiento

Esta imagen se repite con frecuencia en el municipio de Guitiriz, en el que el agua dibuja buena parte de su paisaje y es protagonista de su historia. Pero este concello, encrucijada de caminos, es también patrimonio, historia, gastronomía, tierra de canteros. Un lugar por descubrir en el corazón de Galicia.

Piscina de baños del balneario Hesperia

La fuente de San Juan, sus aguas medicinales, es la que aprovecha el moderno complejo termal Hesperia. El viejo balneario ha sido reformado y hoy ofrece unas completas instalaciones en las que la balneoterapia ha recobrado la pujanza que tuvo en la primera mitad del siglo XX. Muy recomendable para descansar.

Excepcional área natural de Sete Muiños

Su nombre deriva de las arquitecturas populares del agua, que aprovechaban su fuerza para moler el grano. Molinos, cursos de agua, cascadas, pequeños puentes, robles, alisos y fresnos en una sinfonía de verdes conforman un paraje excepcional. Es para visitar, ver y sentir. No se olviden la cámara de fotos.

La milenaria pena Xiboi del paleolítico

Una muestra del rico patrimonio histórico y cultural de Guitiriz es la denominada pena Xiboi o Lliboi, una yacimiento arqueológico de época paleolítica en el que aparecieron utensilios de ese tiempo que prueban la presencia de asentamientos humanos en esta tierra con ocho mil años de antigüedad.

Un singular reloj de sol analemático

Dentro del catálogo de patrimonio singular, en la plaza del campo de la feria de la capital municipal de Guitiriz, junto a la iglesia de Santa María, se encuentra uno de los pocos relojes de sol analemáticos que hay en España. La persona se sitúa sobre el día de la fecha y su sombra marca la hora solar de Guitiriz.

Agua, protagonista en la presa de Marra

El agua está presente en toda la geografía de Guitiriz. El Parga, el Ladra, el Labrada, el Ladroil, el Lavandeiras y decenas de arroyos más cruzan el municipio inundándolo de vida. Presas como la de Marra aprovechaban el fluir del agua para mover las piedras del molino que aquí se conserva todavía.

07 ene 2007 / 23:15
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito