Santiago
+15° C
Actualizado
lunes, 03 junio 2024
15:30
h
"só abala cando ela quere"

La Pedra de Abalar de Muxía se resiste a recuperar la oscilación

Voluntarios y vecinos intentaron este miércoles, sin éxito, volver a abalarla // Dicen que no está bien posicionada // El alcalde contactará con los técnicos y Patrimonio

Ni la fe, ni la buena voluntad y, parece que tampoco la técnica, han sido suficientes para que la mítica Pedra de Abalar de Muxía recupere, al menos de momento, su oscilación. Tras el trabajo realizado por ingenieros de Terra Arqueos para reubicarla en su posición original después de que un fuerte temporal la desplazase más de un metro en enero de 2014, un nutrido grupo de voluntarios de Protección Civil, vecinos y visitantes intentaron este miércoles, sin éxito, volver a hacerla abalar, pero apenas lograron hacerla vibrar mínimamente.

Realizaron varios intentos recolocándose en distintas posiciones pero la piedra se negó a abalar. Nada nuevo si se tienen en cuenta el dicho popular de que "só abala cando ela quere", pero lo cierto es que los asistentes regresaron a casa decepcionados porque confiaban en que sí lo lograrían con su fe. Eso sí, la esperanza no la pierden y un vecino mostró su convencimiento de que "pola Barca –en septiembre– vai abalar".

Varias eran las versiones con las que querían justificar el motivo de la inmovilidad de la mítica piedra, aunque la mayoría de los presentes coincidían en que la roca "non está no seu sitio". Un teoría que defendió, incluso con números, el doctor en Historia del Arte, Antón Castro, natural de Muxía y autor de una tesis sobre la propia piedra. Asegura que la roca está girada y para recuperar su posición deberá ser rotada en dirección norte.

Castro se basa en el hecho de que el trozo que se desprendió de la piedra rozaba con la roca anexa al abalar, "e se agora o volvesemos a unir quedaría separado da mesma uns 44 centímetros", tal y como comprobaron tras medir el referido trozo que ahora se encuentra en el atrio del santuario de la Barca.

El alcalde, Félix Porto, reconoció sentirse "algo decepcionado", y aseguró que se pondrá en contacto con los técnicos de la empresa que reubicó la piedra y también con responsables de Patrimonio "para ver como podemos encauzar esto porque algo falla, non está no punto exacto". Y es que el objetivo de todos los trabajos y esfuerzos realizados era que la piedra volviese a abalar como antaño.

No obstante, recordó que en el proyecto se contemplaba también una segunda fase, consistente en volver a unirle el trozo desprendido en caso de que no fuese posible hacerla abalar sin el mismo, aunque todos confían en que no sea necesario volver a pegarla "porque a pedra xa abalou sin ese anaco cando rompeu outras veces". Sea como fuere, toca seguir esperando y mantener la fe para que, romeros o técnicos, logren que vuelva a abalar.

12 ago 2015 / 20:33
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito