Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h
Reseña Musical

“Vilancicos de galegos” en la visión de “Vox Stellae”

    El grupo “Vox Stellae” de Luís Martínez, presentará un programa dedicado a “vilancicos galegos”, aunque de procedencias en larga perspectiva. Una primera cita en la Igrexa de San Martiño de Noia- 21´15.-, el día 30 y la segunda al día siguiente en el Santuario da Virxe da Barca, en Muxía- 20´30 h-, sesiones para las que el grupo en concreto, tendrá acompañamiento instrumental para contribuir al colorido de época del programa, y que contará con Ana Pazos -corneto-; Daniel Canosa- chelo-; Francisco Alonso-contrabajo-; Uxía Delgado- guitarra barroca-Erea Blanco- órgano- y Marcos Mato, para percusión. Del curso pasado, recordamos el ciclo “Camiño de Cantares”, convocatoria que sirvió para la presentación de dos libros y un cd, “Canite Tuba”, con obras anónimas del libro III de polifonía de la Catedral de Tui, de los siglos XVII y XVIII, además de los correspondientes conciertos desde Melide al Mosteiro de Sta María de Oia y la Igrexa das Ánimas, de Santiago.

    “Vox Stellae”, se fundó en 2002, con motivo de una conferencia impartida por el musicólogo y profesor José López Calo, dedicada a la música en la Catedral compostelana, temática de la que hemos disfrutado en bastantes de sus ponencias en cursos y ciclos. Señal de identidad de la agrupación, serán precisamente la divulgación de los géneros autóctonos, especialmente de archivos catedralicios, a los que se añaden músicas populares y obras contemporáneas. Su presencia es frecuente en giras por nuestra Comunidad Autónoma, con otras convocatorias consolidadas como los ciclos “De Lugares e órganos”, “Espazos Sonoros”, promovidos por Belén Bermejo. Colaboran con agrupaciones en esta línea como la “O.C. de Tenerife”, “Finis Terrae Brass”, y dramaturgos como Maximino Queizán. Estrenó en nuestro país la “Misa en Sol a Santiago de Compostela” de A. Tucapsky, y las recuperaciones de la “Misa en Do M.” (Frei Rosendo Salvado), la “Missa Rodericus Cardinalis” (F. de Medrano), con el grupo de “Menestreis 1.500”. Cuentan con registros de interés: “Defensor alme Hispaniae” (2013)- “Melómano de Oro”, de 2015-; “Gaude, María Virgo” (2014) o “Galicia Rotko Chapel”, la obra contemporánea de Morton Feldman, con el “T.A.C”, de Diego García Rodríguez, que tuvimos en las “Xornadas de Música Contemporánea”.

    Luís Martínez, el director, estudió piano y lenguajes contemporáneos y es maestro en pedagogía por la “USC”. Asistió a las aulas de perfeccionamiento de diferentes ámbitos de análisis, secundado por profesores cono Miro Moreira, Dominique Veillard, Owen Reese, Peter Philips, Pier Paolo Scattolin, Constantin Alex, Tu Shi Chiao, J.López Calo, Carmen Cruz Simó- de la Cátedra de Polifonía del “Curso U.I. de Música en Compostela”-, o Daniel Vega. Colabora igualmente con el “Orfeón Terra a Nosa”, la “Capela da Catedral”, y otras formaciones como la “Capilla de Extravagantes”, la “Capela Lauda Sion”, el “Grupo Siglo XX” o el “Hércules Brass Ensemble”. En calidad de actor y recitador, interpretó “La historia del soldado”, de I.Stravinski y el estreno de “Enigmas de la temporalidad”, de J.Vara, con la “RFG”.

    Programa de “Vilancicos de galegos”, una forma predominante en el barroco gallego y en el ámbito ibérico, asociado en gran medida al período navideño cuyo origen básicamente popular, nos invita a pensar en el uso de formas sencillas, plagadas de lugares comunes, que se extenderán por los países del entorno hispano, con señas de identidad desde Asturias, al País Vasco, Portugal o el espacio mediterráneo y Latinoamericano. Celebraciones que realzaban festejos navideños o del Corpus Christie, que necesariamente se asocian con ritos poco severos, que contribuían a la divulgación de las mismas, cuidando los detalles del propio espectáculo en su teatralidad, sin perder su verdadero sentido y realce. Para ello, la importancia de las Capillas de Música, será imprescindible, labor a a la que contribuirá la edición de los pliegos de villancicos, que incluía los imprescindibles textos dedicados a los oyentes. Serán los maestros de capilla quienes cobren un protagonismo incuestionable, aunque una cantidad indiscutible de su legado, se ha perdido irremisiblemente.

    El conjunto de las piezas que conforman el concierto, son resultado de esa recopilación, en su mayoría de transmisión oral y que se apoyan en criterios musicológicos y lingüísticos. Serie de villancicos entre los que observamos estilos como las muiñeiras y alboradas, procedentes de esa tradición oral. Para entrada, un anónimo del “Cancionero de Uppsala” (siglo XVI), “Falai meus ollos”, el más lejano en el tiempo, con fecha de 1556. Un tema también anónimo, tomado del “Libro de tonos humanos”, del XVII, “A vosa porta María”, compilado por Manuel Pizarro, en 1656, villancico de carácter amoroso. Presencia para villancicos en gallego, aunque procedentes de América Latina: “Ay, Galeguiños!”, de la Catedral de México, de Fabián Pérez Ximeno (c.1595/1654) y “Si al nacer o miniño”, de Juan Gutiérrez de Padilla (1590/1664), de la Catedral de Puebla México). “Como en Galicia se dixo”, de Pedro Nolasco Estrada Aristondo (¿/ 1804), de la Catedral de Guatemala, pieza tardía con respecto a las anteriores y que se acerca a los modos del clasicismo. “Gaitas”, de Santiago de Murcia (1673/1739), es obra que se encuentra en el Códice Zaldibar, de México.

    El villancico “Turulú, turulá, galleguiña”, de Juan Bautista Comes (1582/1647), procede de la Catedral de Valencia, con aspectos en común con las herencias americanas y que junto a “Ay, cómo soa a gaita galega!”, de Juan Bartet (1648/1706), de la Catedral de Lleida, resultan las únicas policorales de entre las tomadas de la Catedrales, de la Península Ibérica. Obras policorales que siguen siendo un paradigma de su tiempo: alternancia de coros, rítmicas marcadas , estructuras armónicas poco complejas y coplas solísticas con respuestas polifónicas. Algunas con estructura a 4 partes: Introducción, reposición, coplas y respuesta. Para modelo, las obras de Comes, Estrada Aristondo, Gómez Camargo o Urbán de Vargas.

    “O fervor dos galegos” de Miguel Gómez Camargo (1618/1690), compila una serie de elementos que lo convierten en representativo por su estilo policoral, sobre dos danzas o ritmos diferentes, el de “gayta gallega” y el “villano”. Dos melodías y sus correspondientes danzas, están descritas en numerosos documentos y se acepta que tendrían reconocimiento de los aficionados en general. El “villano”, era danza popular por excelencia por su ritmo binario muy marcado y el “aire de gaita”, en compás ternario, definía bien el conocimiento del conocido como verso de “gayta gallega”, endecasílabo concluido alternativamente con palabras graves en los versos impares. Tomas Micieces (1655/1718), tendrá “Galegos bailarines”, de la Catedral de Salamanca; Miguel de Irizar (1635/84), “Veñan os galegos”, de la Catedral de Segovia; Urbán de Vargas (1606/56), “Á festa mais solemne”, de la Catedral de Zaragoza y Miguel Juan Marqués (¿/ 1664)), “Coplas do galego”, perteneciente a la Basílica del Pilar, en Zaragoza.

    26 jul 2021 / 01:00
    • Ver comentarios
    Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
    Tema marcado como favorito