Santiago
+15° C
Actualizado
jueves, 23 mayo 2024
20:39
h

España recibió más de 67 millones de turistas hasta noviembre del pasado año

En ese mes se registraron 4,3 millones internacionales, casi un treinta por ciento más en comparativa interanual

El sector turístico español ha alcanzado unos buenos datos el pasado año tras recibir un total de 67,4 millones de turistas hasta noviembre, lo que supone un incremento del 138,9 %. El gasto total de estos turistas se situó en 81.821 millones, casi un 161 % más que el mismo periodo del año anterior.

El pasado mes de noviembre se recibieron en España 4,3 millones de turistas internacionales, un 29,2 % más que en el mismo mes de 2021.

Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que nos visitaron en noviembre, con un total de 828.680, lo que representa el 19,1 % del total y un aumento del 38,4 % respecto a noviembre de 2021.

Francia y Alemania fueron los siguientes países con más turistas que visitaron España. Francia aportó 585.567 turistas (un 17,4 % más en tasa anual) y Alemania 529.562 (un 10,3 por ciento más).

Entre el resto de países de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (82,8 %), Irlanda (58 %) y Países Nórdicos (27,9 %).

Con todo ello, en el acumulado de los once primeros meses de 2022 Reino Unido vuelve a situarse en cabeza de los visitantes a nuestro país con cerca de 14,4 millones de turistas y un aumento anual del 269,4%. Le sigue Francia (con más de 9,4 millones, y un incremento del 78,1 %) y Alemania (con más de 9,3 millones, un 93,8 % más).

las comunidades que más TURISTAS DE INVIERNO acogen Por regiones, Canarias fue el desti-
no favorito de los turistas interna-
cionales el pasado mes de noviembre, con el 27,3 % del total de las
visitas. Le siguen Cataluña (22,2%)
y Andalucía (13,7%). A Canarias lle-garon cerca de 1,2 millones de turistas, un 17 % más que en noviembre de 2021. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Reino Unido (con el 33,1 % del total) y Alemania (19,1%).

El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 56,3 % y se sitúa en 962.715. El 20,5 % procedía de Francia y el 16,5 % del agregado de resto de Europa.

La tercera comunidad por número de turistas internacionales fue Andalucía, con 593.559 turistas y un aumento anual del 22, 1%. Reino Unido fue el principal país de origen (con el 21 % del total), seguido de Países Nórdicos (12,6 %)

En el resto de comunidades el número de turistas se incrementó un 44,3 % en Comunidad de Madrid, un 35,4 % en Comunidad Valenciana y un 11,4 % en Islas Baleares.

Según los datos del INE, en el acumulado de los 11 primeros meses de 2022 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (con casi 14 millones y un aumento del 167,5 % respecto al mismo período de 2021), Islas Baleares (con casi 13,1 millones y un incremento del 110, 5%) y Canarias (con más de 11,1 millones, un 155 % más).

El aeropuerto sigue siendo la entrada principal de turistas internacionales a nuestro país. El pasado mes noviembre 3,7 millones llegaron por esta vía, lo que supone un aumento anual del 31,2 %. Por carretera llegaron un 12,6 % más de turistas, por ferrocarril accedieron un 59,8 % más y por puerto un 98,9 % más

Los datos del INE señalan que el número de visitantes se incrementó un 20,1 % entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 36,6 % entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

En noviembre casi 3,4 millones de turistas viajaron sin paquete turístico, lo que supone un aumento anual del 28,4 %. Con paquete turístico llegaron otros 967.551, un 31,9 % más.

CASI 82.000 MILLONES DE GASTO Los datos del Instituto Estadístico muestran que el gasto total realizado por los turistas internaciona-
les que visitaron España durante los 11 primeros meses de 2022 aumentó un 160,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 81.821 millones de euros.

El gasto se situó en noviembre en 5.387 millones de euros, lo que supone un aumento del 43,2 % respecto al mismo mes de 2021, cuando fue de 3.761 millones, según cifra el INE.

Las cifras de gasto son muy positivas. Así el gasto medio por turista se situó en 1.241 euros, con un incremento anual del 10,9 %. Por su parte, el gasto medio diario creció un 16,1 %, hasta los 165 euros.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 7,5 días, lo que supone 0,4 días menos que en noviembre de 2021.

Los principales países emisores por nivel de gasto en noviembre fueron Reino Unido (con el 16,8 % del total), Alemania (12,8 %) y Países Nórdicos (9,9 %). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 4 2% en tasa anual, el de los de Países Nórdicos un 34,7 % y el de los de Alemania un 16,5 %.

Las comunidades autónomas con mayor gasto de los turistas en noviembre fueron Canarias (con el 31% del total), Cataluña (18,2%) y Comunidad de Madrid (15,2%).

CRECE EL GASTO EN ACTIVIDADES UN 21,4 % El gasto en actividades fue el principal registrado en noviembre, acaparando el 21,4% del total, y un aumento del 41,7 % respecto al mismo mes de 2021. Le siguen el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) y el gasto en alojamiento, con un 21,3 % y un 16,7 % del total, respectivamente. El primero aumentó un 67,5 % en tasa anual y el segundo un 36,7 %.

El 61,1 % del gasto total en noviembre lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 37,3 %. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado (vivienda de familiares y amigos o propiedad) creció un 38,1 %.

El gasto de los turistas que no viajaban con paquete turístico (que representa el 77,7 % del total) subió un 45,1% en tasa anual. El de los que contratan paquete turístico aumentó también un 37 %, según el INE, y entre otros datos aportados.

05 ene 2023 / 01:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito