Santiago
+15° C
Actualizado
martes, 23 abril 2024
16:11
h

Investigadores de la USC diseñan mapas de riesgo para determinar la evolución del COVID en Galicia

La herramienta permitirá combinar los datos de la pandemia con la gripe // El proyecto cuenta con el apoyo del programa de micromecenazgo Sumo Valor

Día a día nos sentimos bombardeados con datos sobre la evolución del coronavirus en nuestro territorio que van más allá de nuestro entendimiento. Zonas rojas en el famoso ‘semáforo COVID’ que provocan la restricción de movilidad en nuestro municipio, pero no en el de al lado. Pocos contagios en un foco que se prolonga en el tiempo y, sin embargo, numerosos contagios en una ciudad que se terminan a los pocos días. ¿Cómo poder entender la gran complejidad de esta pandemia?

El proyecto de crear una cartografía de riesgo COVID en los espacios urbanos y rurales de Galicia, encabezado por el profesor de Geografía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Ángel Miramontes, junto a su equipo, puede ayudarnos a comprender un poco más la situación actual e, incluso, a poder predecir la futura, siendo una herramienta muy útil de cara a la toma de decisiones.

“El objetivo inicial de este proyecto, ya que somos un grupo de geógrafos e investigadores del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (Idega), era hacer un análisis territorial sobre el coronavirus en la comunidad, ya que consideramos importante saber cómo se estaba comportando y cómo iba a evolucionar”, explica a EL CORREO el investigador.

POR QUÉ EL VIRUS AFECTA A UNAS ZONAS MÁS QUE A OTRAS. La finalidad es poder determinar fielmente en base a varios criterios (como la existencia de farmacias, hospitales y centros de salud, líneas de autobús, etc.) por qué el virus ha evolucionado y afectado a una determinada zona y no a la de al lado. Algo que, muchas veces, resulta incomprensible para los habitantes de ese territorio. “Según las características de cada zona, vamos un poco buscando y justificando el porqué de que ahí puede haber un foco que en otro sitio no se produce”, indica el profesor Miramontes.

En este sentido, explica que “no en todos los ámbitos utilizamos los mismos indicadores, tenemos que ir adaptándonos al lugar en el que se implanta el COVID, usando para ello nuestras bases territoriales, datos demográficos, de edad de la población, de renta, de movilidad...”.

ADAPTACIÓN A LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA. Además, el proyecto no se mantuvo estático desde su inicio allá por el mes de marzo, sino que ha ido evolucionando con el paso de los meses para ayudar a paliar las necesidades informativas de cada momento. En un principio, “detectamos los focos, una tarea que nos llevó bastante tiempo, pero realmente nos permitió ver dónde había mayor gravedad en Galicia”, indica el investigador de la USC, que apunta que, obviamente, “no es lo mismo que haya 25 casos en 50 metros cuadrados que 25 en 200”.

Al mismo tiempo, tampoco es lo mismo que en la zona de estudio exista una residencia, una farmacia, un hospital, una línea de autobuses determinada o un supermercado muy grande. Y es que, tal y como afirma Miramontes, “a escala municipal, sabemos de la existencia de municipios en los que la mayoría de su población tiene que desplazarse a trabajar a otros lugares, y de otros municipios en los que se concentran los polígonos industriales más grandes de la zona”. La evolución de los contagios será diferente en función de estas características.

LO ÚTIL DE LA CARTOGRAFÍA ES SABER INTERPRETARLA. “Hoy en día, con el big data, se genera mucha cartografía y muchos mapas, pero lo realmente importante es analizarlos”, asegura el profesor de Geografía de la USC. Por ello, “a nosotros no nos bastaba con ver que un municipio determinado está en rojo, sino que queremos conocer el porqué de estar en rojo y el de al lado enblanco”. Es decir, “saber que en una zona hay 180 casos y en la de al lado 40 está muy bien, pero mejor está decir por qué”.

No hay dos ciudades iguales en Galicia. “Vigo no es igual que Ourense, que tampoco es igual que Santiago ni que Lugo”, asegura Miramontes. Por ejemplo, en el caso de Ourense, durante sus análisis, “pudimos ver claramente la influencia del hospital (el CHUO), así como la del polígono industrial de San Cibrao das Viñas”. Asimismo, durante la primera fase “también pudimos ver cómo hubo varias líneas de bus urbano con un origen y un destino claro que se correlacionaban directamente con los contagiados”.

PROYECTO INNOVADOR Y ÚNICO EN SU ESCALA. El proyecto del profesor Miramontes y de su equipo supone un gran avance en el ámbito de la geografía. Se trata de una iniciativa “multiescalar”, en la que se “analiza el comportamiento del COVID a escala de toda Galicia, pero también de provincia, de área sanitaria, de municipio, de ciudad y también internamente, dentro de las propias ciudades, así como en el ámbito rural y en las cabeceras comarcales”, detalla el experto.

Actualmente, ha despertado tal interés que ya cuenta con la colaboración a nivel internacional de otros geógrafos y analistas territoriales, además de físicos, de otros puntos de España, Portugal, América, Sudamérica y Corea, con el objetivo de llegar a conocer la realidad a escala mundial.

emplear estos mapas CON LA GRIPE. Las variables empleadas para el diseño de estos mapas también pueden utilizarse, ya de cara al futuro y pensando en una aplicación en el ámbito de la gestión sanitaria, para determinar la evolución de otras enfermedades que también tienen comportamientos territoriales, como es el caso de la gripe. En años anteriores ya se habían realizado análisis territoriales, había antecedentes, aunque no a escala de comunidad autónoma, con enfermedades como el zika o el ébola.

APOYO DE LA LÍNEA DE MICROMECENAZGO DE LA USC. Este proyecto ha estado impulsado por la propia USC, que tiene en marcha el programa de micromecenazgo Sumo Valor, una iniciativa de la Vicerreitoría de Planificación, Tecnoloxías e Sustentabilidade, con el apoyo del Consello Social, presidido por Cecilia Sierra, cuya labor es darle más visibilidad y aumentar la captación de fondos para el programa.

Precisamente, una de las líneas de esta campaña se centra en la lucha contra el COVID, a través del apoyo a investigaciones de diferentes áreas de conocimiento que contribuyan a combatir y paliar los efectos de la pandemia en la sociedad, como es el caso del proyecto liderado por el profesor Miramontes. Empresas y particulares pueden apoyar estas investigaciones mediante microdonaciones por valor no superior a los 3.000 euros.

08 dic 2020 / 00:00
  • Ver comentarios
Noticia marcada para leer más tarde en Tu Correo Gallego
Tema marcado como favorito